La nueva sede de Extrusax, en Sax (Alicante), diseñada por Noormal Studio con la colaboración de Amat y Maestre Ingeniería, responde a la necesidad de actualizar la imagen y el funcionamiento de una empresa especializada en la extrusión de aluminio. El edificio, de 990 m² y tres niveles, combina criterios de identidad corporativa, eficiencia energética y confort de los usuarios.
La intervención, ejecutada entre 2023 y 2025, se ha materializado con un sistema estructural de forjados alveolares prefabricados sobre estructura metálica, cerramientos de panel EPS armado y gunitado de 20 cm y acabados exteriores diferenciados: proyectado de corcho en las plantas altas y piedra natural en planta baja.
Fachada dinámica con aluminio extrusionado
El elemento más representativo del proyecto es la fachada de doble piel, concebida para resolver la orientación oeste. Se compone de 107 lamas de aluminio de hasta 12 metros, desarrolladas mediante una matriz exclusiva con geometría en estrella de tres puntas. Esta solución aporta control solar, profundidad volumétrica y una estética cambiante a lo largo del día.
Las lamas incorporan iluminación LED indirecta, generando un efecto de gradación lumínica sobre las superficies contiguas. Esta estrategia dota a la envolvente de una visibilidad destacada desde la autovía Madrid-Alicante y refuerza el carácter tecnológico de la empresa.
Interiores con criterios biofílicos
En el interior, el proyecto apuesta por integrar elementos biofílicos para mejorar el bienestar de los usuarios. El atrio central, con lucernario cenital, alberga un jardín vertical de 11 metros con vegetación preservada y un jardín natural en la planta baja. Estas piezas vegetales aportan cualidades visuales y acústicas, así como una mayor calidad ambiental.
El edificio se organiza en tres niveles: planta baja de acceso y zonas comunes, primera planta operativa y dirección en la segunda, conectadas visualmente mediante el atrio. La pasarela que une las oficinas con la nave de extrusión establece una relación directa entre el ámbito administrativo y el productivo.
Materiales sostenibles y confort acústico
Los acabados interiores responden a una estrategia de durabilidad y coherencia visual. La cota de 2,30 m se mantiene en todo el edificio, alineando carpinterías, mobiliario y luminarias para asegurar continuidad. Los suelos son cerámicos de gran formato de mientras que techos acústicos y revestimientos se han resuelto con paneles PET reciclados
El mobiliario, fabricado a medida, combina roble natural y lacados en grises neutros (RAL 7030 y 7016).
Un edificio representativo y operativo
En la práctica diaria, la sede da servicio a 25 empleados, de un total de más de 300 en plantilla. El diseño de espacios busca optimizar la comunicación interna, garantizar confort térmico y acústico, y proyectar hacia el exterior una imagen coherente con la capacidad tecnológica de la empresa.
El Proyecto Extrusax constituye un ejemplo de cómo la arquitectura corporativa puede integrar identidad de marca, innovación en sistemas constructivos y criterios de sostenibilidad, sin renunciar a la funcionalidad operativa. El uso del propio aluminio de la compañía como recurso arquitectónico convierte el edificio en un ejercicio de coherencia material y técnica, alineado con la actividad industrial de la empresa.





