spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaArquitectura contemporánea entre viñedos: la nueva bodega Sauska Tokaj

Arquitectura contemporánea entre viñedos: la nueva bodega Sauska Tokaj

Una bodega que parece flotar sobre los viñedos de Tokaj y que combina tradición vinícola, diseño contemporáneo y experiencia enoturística

El Dato
5.830 m² construidos en la colina de Padi, con volúmenes lenticulares de 36 metros que albergan tanto salas de fermentación subterráneas como espacios gastronómicos suspendidos.

Enclavada en la región vinícola de Tokaj-Hegyalja, protegida por la UNESCO, la bodega Sauska Tokaj se integra con una elegancia singular en el paisaje húngaro. Su volumen suspendido, que parece flotar sobre los viñedos, no solo constituye un gesto visual impactante, sino que refuerza el prestigio enoturístico de una de las zonas vinícolas más emblemáticas de Europa.

Tokaj, un territorio histórico del vino

El terreno volcánico y el clima continental de Tokaj han configurado, desde hace siglos, unas condiciones excepcionales para la viticultura. Mucho antes de la Conquista Húngara, las aldeas se asentaron en los valles y el vino se elaboraba en bodegas excavadas en la toba riolítica. Durante generaciones, la región alcanzó fama mundial gracias al aszú, un vino dulce y envejecido en roble que se convirtió en emblema de Hungría.

Sin embargo, la etapa socialista priorizó la producción masiva sobre la innovación. Fue tras la transición política cuando Tokaj inició un nuevo capítulo. A partir de los años 2000, la llegada de bodegas contemporáneas y el auge del turismo reactivaron la zona, aunque la infraestructura aún debía alcanzar el dinamismo de su renacimiento vitivinícola.

Una visión arquitectónica contemporánea

El proyecto de Sauska Tokaj nace con la misión de mostrar al mundo la energía y diversidad de los vinos de la región. La bodega se centra especialmente en los vinos blancos secos y espumosos, al tiempo que ofrece espacios de hospitalidad y gastronomía para consolidarse como destino enoturístico.

El arquitecto Péter Bordás, de BORD Architectural Studio, concibió el edificio bajo la filosofía de lo “intocable”: una arquitectura que parece no tocar el suelo, flotando como una esfera apoyada en un punto imperceptible. El resultado son dos volúmenes lenticulares de 36 metros de diámetro que se alzan sobre esbeltas columnas metálicas, acentuando la ilusión de ligereza.

Bajo tierra, en cambio, se ubican las áreas técnicas que requieren estabilidad térmica. Destacan las espectaculares salas de fermentación circulares, donde los depósitos de acero inoxidable rodean el espacio central de crianza en barrica. Esta contraposición entre lo subterráneo y lo aéreo subraya la dualidad entre tradición y modernidad.

El descubrimiento del paisaje

La llegada a la bodega se produce a través de un acceso integrado en la ladera, preservando la pureza escultórica del conjunto. El recorrido del visitante se abre con vistas privilegiadas a los viñedos y culmina en la terraza panorámica, desde donde el paisaje se despliega con fuerza.

Los interiores, diseñados por Tihany Design, reinterpretan la tradición vinícola local mediante el uso de madera natural, piedra caliza de la zona y detalles metálicos. El resultado es un ambiente refinado pero acogedor, que prolonga la experiencia de los vinos en clave arquitectónica.

Tecnología y funcionalidad

La zona operativa sigue una disposición rectangular conectada a las salas de fermentación mediante un túnel técnico. Por él circulan tanto la uva como el vino embotellado, además de albergar instalaciones mecánicas esenciales. La estética fría y metálica del sótano contrasta con los espacios luminosos y cálidos de las áreas de visita, reforzando la narrativa de dualidad que caracteriza al proyecto.

Un nuevo icono para Tokaj

Con una superficie construida de 5.830 m², diseñada entre 2014 y 2022 e inaugurada en 2024, la bodega Sauska Tokaj se erige como un nuevo referente arquitectónico en la región. Más que un lugar de producción, es un símbolo del diálogo entre paisaje, tradición vinícola y diseño contemporáneo. El proyecto no solo aporta un valor añadido a la identidad enológica de Tokaj, sino que también refuerza su papel como destino cultural y turístico de relevancia internacional.

Fuente v2com newswire  Fotografias: @ Hufton + Crow  Planos: BORD Architectural Studio. Vídeo: SoulCase Studio

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El sector europeo de la ingeniería se estabiliza pese a la presión de costes y falta de personal

La falta de profesionales cualificados continúa siendo el principal cuello de botella en un...

Los estadios del Mundial 2030: arquitectura para el fútbol, ciudad para el futuro

Las reformas y construcciones de los estadios seleccionados para el Mundial 2030 no son...

El consumo de cemento registra en octubre el mayor crecimiento desde 2011

El mercado cementero español cerró octubre con un incremento notable del 18,5%, alcanzando 1.695.896...

Un visor pionero facilita el acceso abierto a las ayudas de rehabilitación en la Comunidad de Madrid

Gracias a la colaboración entre el COAM y la Comunidad de Madrid, la ciudadanía...

Fernando Menis y Batlleiroig triunfan en el WAF 2025 con la Iglesia del Santísimo Redentor y T3 Diagonal Mar

La edición 2025 del World Architecture Festival (WAF) —celebrada del 12 al 14 de...

Pere Macias: «Tres medidas urgentes, pago por uso en carreteras, descentralización aeroportuaria y nuevo marco para el sistema eléctrico”

El Comissionat per al Traspàs Integral de Rodalies, repasa los grandes desafíos infraestructurales de...

Propuesta técnica para la fachada de Zabaleta 44 (San Sebastián): color, materialidad y aislamiento SATE

Por Nahia Montoya Reta, Arquitecta TécnicaLa rehabilitación de fachadas constituye una actuación clave para...

Cinco administraciones catalanas firman un pacto para acelerar la transformación digital con BIM

Cinco administraciones públicas catalanas han unido esfuerzos para dar un salto cualitativo en la...

Artículos relacionados

Un visor pionero facilita el acceso abierto a las ayudas de rehabilitación en la Comunidad de Madrid

Gracias a la colaboración entre el COAM y la Comunidad de Madrid, la ciudadanía...

Fernando Menis y Batlleiroig triunfan en el WAF 2025 con la Iglesia del Santísimo Redentor y T3 Diagonal Mar

La edición 2025 del World Architecture Festival (WAF) —celebrada del 12 al 14 de...

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

CRJDA Sainte-Thérèse: arquitectura terapéutica para la readaptación juvenil

En Sainte-Thérèse, una pequeña ciudad al norte de Montreal, el estudio ACDF Architecture ha...

410 obras nominadas a los EUmies Awards 2026: la arquitectura europea en su máxima expresión

Entre los nominados, figuran 24 propuestas realizadas en España, que destacan por su compromiso...