spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaUrbanismoRegeneración urbana en Ermua

Regeneración urbana en Ermua

El barrio de Santa Ana de Ermua se reinventa: tecnología y comunidad para regenerar el barrio

El Dato
La energía generada por los nuevos paneles solares en el edificio municipal de Eskolabarri se cederá a una Comunidad Energética Local formada por viviendas, comercios y el propio edificio

TECNALIA y el Ayuntamiento de Ermua desarrollan una metodología de transformación urbana replicable basada en participación ciudadana, eficiencia energética y gemelo digital

El barrio de Santa Ana, en Ermua, se ha convertido en el epicentro de una experiencia pionera de regeneración urbana que aúna tecnología, sostenibilidad y participación ciudadana. TECNALIA, en colaboración con el Ayuntamiento de Ermua y Mondragon Unibertsitatea, ha desarrollado una innovadora metodología dentro del proyecto europeo drOp, cuyo objetivo es transformar el entorno construido de forma inclusiva y eficiente.

El enfoque combina cuatro dimensiones clave: la innovación social, la mejora del entorno, la transición energética y el desarrollo económico local. Todo ello se articula desde una visión holística que entiende el barrio como un ecosistema complejo, donde las soluciones deben surgir del diálogo entre ciudadanía, administración y tecnología.

Uno de los pilares tecnológicos del proyecto es la creación de un modelo digital del barrio, una herramienta avanzada de simulación que permite visualizar distintos escenarios de rehabilitación del parque edificado, evaluar medidas pasivas y activas de eficiencia energética y analizar el potencial fotovoltaico de las cubiertas. Gracias a este análisis, el Ayuntamiento de Ermua ha impulsado la instalación de paneles solares en el edificio municipal de Eskolabarri. La energía generada se cederá a una Comunidad Energética Local (CEL) que agrupa viviendas, pequeños comercios y el propio edificio.

La regeneración de Santa Ana también se apoya en procesos de co-creación con la ciudadanía, que han permitido definir prioridades y soluciones desde la experiencia cotidiana de quienes habitan el barrio. Esta dimensión participativa se ve reforzada por la activación de una oficina de barrio, concebida como un nodo de proximidad para informar, acompañar y dinamizar la transformación urbana.

En el plano económico, el proyecto explora nuevos modelos de negocio comunitarios que fortalezcan el tejido local y fomenten la autosuficiencia energética. Así, la transición verde no solo se plantea como un cambio tecnológico, sino como una oportunidad para relanzar la economía del barrio desde una perspectiva inclusiva y sostenible.

La iniciativa de Ermua se ha nutrido de referentes europeos como Elva (Estonia), ciudad digitalmente avanzada, o Matera (Italia), ejemplo de reconversión urbana desde la cultura. Este intercambio de experiencias ha enriquecido el enfoque metodológico, pensado para ser replicado en otros contextos similares tanto a nivel regional como europeo.

Con esta propuesta, TECNALIA y el Ayuntamiento de Ermua apuestan por un modelo de regeneración urbana que sitúa a las personas en el centro y aprovecha todo el potencial de la tecnología para construir barrios más resilientes, conectados y sostenibles.

Contenidos relacionados:

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

The Acoustic Gallery: ECOcero inaugura en Barcelona su primer showroom inmersivo para arquitectos y diseñadores

“Queremos que el visitante sienta lo que significa trabajar con ECOcero: espacios que suenan...

El CSCAE lanza el ciclo “Arquitectura y tecnología”

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha puesto en...

Innovación, diversidad y sostenibilidad en la arquitectura actual

Los Architecture Hunter Awards 2025 (AHA) confirman su papel como uno de los reconocimientos...

El Hotel Acouga, ejemplo de arquitectura que sana, recibe el Reconocimiento Proyecto Arquitectura Saludable

Ubicado en el centro histórico de Ourense, el Hotel Acouga es fruto de una...

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

China estrena el Puente del Gran Cañón Huajiang, el más alto del mundo

El Puente del Gran Cañón Huajiang, inaugurado el 28 de septiembre de 2025, supera...

Benedikt Fischer: Level(s): una herramienta clave para construir de forma más circular y sostenible en Europa

Benedikt Fischer, responsable de Política Técnica y Medioambiental de FIEC, detalla cómo promueven este...

Construcción industrializada: innovación, sostenibilidad y digitalización en el Foro AECI de Madrid

La construcción industrializada vuelve a ocupar el centro de la agenda sectorial con la...

Artículos relacionados

El CSCAE lanza el ciclo “Arquitectura y tecnología”

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha puesto en...

Innovación, diversidad y sostenibilidad en la arquitectura actual

Los Architecture Hunter Awards 2025 (AHA) confirman su papel como uno de los reconocimientos...

El Hotel Acouga, ejemplo de arquitectura que sana, recibe el Reconocimiento Proyecto Arquitectura Saludable

Ubicado en el centro histórico de Ourense, el Hotel Acouga es fruto de una...

La buena arquitectura también cura

Coincidiendo con la presentación del futuro Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, el II Congreso...

Elena Orteu “Los arquitectos deben recuperar el prestigio colectivo y transformarse en empresas”

“Se confunde creatividad con innovación. La innovación útil es la que escala y resuelve...

El CSCAE celebra el Día Mundial de la Arquitectura con una declaración a favor de la “Arquitectura que cuida”

Cada primer lunes de octubre, el Día Mundial de la Arquitectura se convierte en...

La vuelta de la volta: la bóveda catalana entre la historia y el futuro de la arquitectura

El nuevo número de la revista t18, dedicado a las bóvedas tabicadas o ‘voltes...

Escofet y el COAM impulsan un debate sobre la transformación del espacio público

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) fue el escenario, el pasado 30...

Tres proyectos españoles, premiados en la Nueva Bauhaus Europea 2025

La Comisión Europea ha anunciado los 22 galardonados de los Premios de la Nueva...