spot_imgspot_img
spot_img
InicioArquitecturaUrbanismoTECNALIA y el Ayuntamiento de Ermua desarrollan una metodología de transformación urbana replicable basada en participación ciudadana, eficiencia energética y gemelo digital
InicioArquitecturaUrbanismoTECNALIA y el Ayuntamiento de Ermua desarrollan una metodología de transformación urbana replicable basada en participación ciudadana, eficiencia energética y gemelo digital

TECNALIA y el Ayuntamiento de Ermua desarrollan una metodología de transformación urbana replicable basada en participación ciudadana, eficiencia energética y gemelo digital

El barrio de Santa Ana de Ermua se reinventa: tecnología y comunidad para regenerar el barrio

El Dato
La energía generada por los nuevos paneles solares en el edificio municipal de Eskolabarri se cederá a una Comunidad Energética Local formada por viviendas, comercios y el propio edificio

El barrio de Santa Ana, en Ermua, se ha convertido en el epicentro de una experiencia pionera de regeneración urbana que aúna tecnología, sostenibilidad y participación ciudadana. TECNALIA, en colaboración con el Ayuntamiento de Ermua y Mondragon Unibertsitatea, ha desarrollado una innovadora metodología dentro del proyecto europeo drOp, cuyo objetivo es transformar el entorno construido de forma inclusiva y eficiente.

El enfoque combina cuatro dimensiones clave: la innovación social, la mejora del entorno, la transición energética y el desarrollo económico local. Todo ello se articula desde una visión holística que entiende el barrio como un ecosistema complejo, donde las soluciones deben surgir del diálogo entre ciudadanía, administración y tecnología.

Uno de los pilares tecnológicos del proyecto es la creación de un gemelo digital del barrio, una herramienta avanzada de simulación que permite visualizar distintos escenarios de rehabilitación del parque edificado, evaluar medidas pasivas y activas de eficiencia energética y analizar el potencial fotovoltaico de las cubiertas. Gracias a este análisis, el Ayuntamiento de Ermua ha impulsado la instalación de paneles solares en el edificio municipal de Eskolabarri. La energía generada se cederá a una Comunidad Energética Local (CEL) que agrupa viviendas, pequeños comercios y el propio edificio.

La regeneración de Santa Ana también se apoya en procesos de co-creación con la ciudadanía, que han permitido definir prioridades y soluciones desde la experiencia cotidiana de quienes habitan el barrio. Esta dimensión participativa se ve reforzada por la activación de una oficina de barrio, concebida como un nodo de proximidad para informar, acompañar y dinamizar la transformación urbana.

En el plano económico, el proyecto explora nuevos modelos de negocio comunitarios que fortalezcan el tejido local y fomenten la autosuficiencia energética. Así, la transición verde no solo se plantea como un cambio tecnológico, sino como una oportunidad para relanzar la economía del barrio desde una perspectiva inclusiva y sostenible.

La iniciativa de Ermua se ha nutrido de referentes europeos como Elva (Estonia), ciudad digitalmente avanzada, o Matera (Italia), ejemplo de reconversión urbana desde la cultura. Este intercambio de experiencias ha enriquecido el enfoque metodológico, pensado para ser replicado en otros contextos similares tanto a nivel regional como europeo.

Con esta propuesta, TECNALIA y el Ayuntamiento de Ermua apuestan por un modelo de regeneración urbana que sitúa a las personas en el centro y aprovecha todo el potencial de la tecnología para construir barrios más resilientes, conectados y sostenibles.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La revolución robótica que está transformando la construcción

Artículo escrito por Barcelona ConTech HubLa construcción vive un momento decisivo. Cada vez existe una...

La Comisión Europea nombra a los miembros del Comité Asesor de Vivienda

La Comisión Europea ha hecho pública esta semana la lista de personas seleccionadas para...

¿Qué es BIM? Mucho Más que un Software

En el sector de la construcción, BIM son las siglas de Building Information Modeling...

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan...

BIM : María Benítez (INCOSA & buildingSMART) lo tiene claro.

Entrevista a María Benítez Balseiro, directora técnica de digitalización en INCOSA y presidenta de...

Las vidrieras de la Sagrada Familia: luz, color y espiritualidad en movimiento

Antoni Gaudí no solo diseñó estructuras revolucionarias. También reinventó la manera en que la...

Proyecto de intervención urbana sostenible en el litoral de Lignano: conectividad verde y resiliencia climática

El plan maestro “Lignano 2.0 – Embracing Nature, Celebrating People” propone una transformación sostenible...

Artículos relacionados

¿Qué es BIM? Mucho Más que un Software

En el sector de la construcción, BIM son las siglas de Building Information Modeling...

Las vidrieras de la Sagrada Familia: luz, color y espiritualidad en movimiento

Antoni Gaudí no solo diseñó estructuras revolucionarias. También reinventó la manera en que la...

Proyecto de intervención urbana sostenible en el litoral de Lignano: conectividad verde y resiliencia climática

El plan maestro “Lignano 2.0 – Embracing Nature, Celebrating People” propone una transformación sostenible...

Despegamos con la segunda edición de NEXT: Reinventing the Building

El ciclo NEXT ha vuelto a reunir a voces destacadas del panorama arquitectónico y...

Publicada la resolución provisional de las ayudas del MIVAU para fomentar la cultura arquitectónica

La arquitectura no solo se construye: también se comunica, se investiga y se comparte....

Arquitectura española 2025: proyectos premiados que responden a los desafíos sociales y ambientales

La edición 2025 de los Premios ARQUITECTURA ha dejado clara una tendencia creciente: la...

Luz, mar y memoria en la Biennale 2025: el pabellón de Italia resplandece en la Tese delle Vergini

Desde su inauguración en mayo, la Biennale Architettura 2025 de Venecia invita a reflexionar...

Piscina Barcelona 2025 duplica su apuesta por el outdoor y alcanza cifras récord

La feria más internacional del sector piscina y wellness en Europa reunirá a más...