spot_imgspot_img
spot_img
InicioArquitecturaUrbanismoRegeneración urbana en Ermua
InicioArquitecturaUrbanismoRegeneración urbana en Ermua

Regeneración urbana en Ermua

El barrio de Santa Ana de Ermua se reinventa: tecnología y comunidad para regenerar el barrio

El Dato
La energía generada por los nuevos paneles solares en el edificio municipal de Eskolabarri se cederá a una Comunidad Energética Local formada por viviendas, comercios y el propio edificio

TECNALIA y el Ayuntamiento de Ermua desarrollan una metodología de transformación urbana replicable basada en participación ciudadana, eficiencia energética y gemelo digital

El barrio de Santa Ana, en Ermua, se ha convertido en el epicentro de una experiencia pionera de regeneración urbana que aúna tecnología, sostenibilidad y participación ciudadana. TECNALIA, en colaboración con el Ayuntamiento de Ermua y Mondragon Unibertsitatea, ha desarrollado una innovadora metodología dentro del proyecto europeo drOp, cuyo objetivo es transformar el entorno construido de forma inclusiva y eficiente.

El enfoque combina cuatro dimensiones clave: la innovación social, la mejora del entorno, la transición energética y el desarrollo económico local. Todo ello se articula desde una visión holística que entiende el barrio como un ecosistema complejo, donde las soluciones deben surgir del diálogo entre ciudadanía, administración y tecnología.

Uno de los pilares tecnológicos del proyecto es la creación de un modelo digital del barrio, una herramienta avanzada de simulación que permite visualizar distintos escenarios de rehabilitación del parque edificado, evaluar medidas pasivas y activas de eficiencia energética y analizar el potencial fotovoltaico de las cubiertas. Gracias a este análisis, el Ayuntamiento de Ermua ha impulsado la instalación de paneles solares en el edificio municipal de Eskolabarri. La energía generada se cederá a una Comunidad Energética Local (CEL) que agrupa viviendas, pequeños comercios y el propio edificio.

La regeneración de Santa Ana también se apoya en procesos de co-creación con la ciudadanía, que han permitido definir prioridades y soluciones desde la experiencia cotidiana de quienes habitan el barrio. Esta dimensión participativa se ve reforzada por la activación de una oficina de barrio, concebida como un nodo de proximidad para informar, acompañar y dinamizar la transformación urbana.

En el plano económico, el proyecto explora nuevos modelos de negocio comunitarios que fortalezcan el tejido local y fomenten la autosuficiencia energética. Así, la transición verde no solo se plantea como un cambio tecnológico, sino como una oportunidad para relanzar la economía del barrio desde una perspectiva inclusiva y sostenible.

La iniciativa de Ermua se ha nutrido de referentes europeos como Elva (Estonia), ciudad digitalmente avanzada, o Matera (Italia), ejemplo de reconversión urbana desde la cultura. Este intercambio de experiencias ha enriquecido el enfoque metodológico, pensado para ser replicado en otros contextos similares tanto a nivel regional como europeo.

Con esta propuesta, TECNALIA y el Ayuntamiento de Ermua apuestan por un modelo de regeneración urbana que sitúa a las personas en el centro y aprovecha todo el potencial de la tecnología para construir barrios más resilientes, conectados y sostenibles.

Contenidos relacionados:

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...

GBCE lanza el Portal de Taxonomía Europea para impulsar la sostenibilidad en el sector de la edificación

El Green Building Council España (GBCE) ha puesto en marcha el Portal de Taxonomía...

Ulises Design Studio: nuevos universos para la arquitectura desde la inteligencia artificial

La inteligencia artificial en la arquitectura no solo permite visualizar lo inexistente, sino también...

Netflix prepara “Curvas peligrosas”, un biopic sobre la arquitecta Zaha Hadid 

Netflix tiene en marcha el biopic “Curvas peligrosas”, que retratará la vida de Zaha...

Arquitectura contemporánea entre viñedos: la nueva bodega Sauska Tokaj

Enclavada en la región vinícola de Tokaj-Hegyalja, protegida por la UNESCO, la bodega Sauska...

La Dirección General de Carreteras avanza en la implementación de BIM con un contrato de 3,9 millones de euros

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato de servicios por...

Paseo fluvial de Loures: un corredor ecológico y social en el estuario del Tajo

El proyecto Paseo fluvial de Loures, concluido en 2023 por el estudio lisboeta Topiaris...

Enric Miralles y el Parlamento de Escocia: una exposición en Holyrood revela el proceso creativo

El Parlamento de Escocia, uno de los edificios más emblemáticos y polémicos de la...

Artículos relacionados

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...

GBCE lanza el Portal de Taxonomía Europea para impulsar la sostenibilidad en el sector de la edificación

El Green Building Council España (GBCE) ha puesto en marcha el Portal de Taxonomía...

Ulises Design Studio: nuevos universos para la arquitectura desde la inteligencia artificial

La inteligencia artificial en la arquitectura no solo permite visualizar lo inexistente, sino también...

Netflix prepara “Curvas peligrosas”, un biopic sobre la arquitecta Zaha Hadid 

Netflix tiene en marcha el biopic “Curvas peligrosas”, que retratará la vida de Zaha...

Arquitectura contemporánea entre viñedos: la nueva bodega Sauska Tokaj

Enclavada en la región vinícola de Tokaj-Hegyalja, protegida por la UNESCO, la bodega Sauska...

Paseo fluvial de Loures: un corredor ecológico y social en el estuario del Tajo

El proyecto Paseo fluvial de Loures, concluido en 2023 por el estudio lisboeta Topiaris...

Enric Miralles y el Parlamento de Escocia: una exposición en Holyrood revela el proceso creativo

El Parlamento de Escocia, uno de los edificios más emblemáticos y polémicos de la...

Arquitectura inmersiva para el patrimonio mundial: la propuesta de Deep Surfaces

Desarrollado en colaboración con sitios UNESCO de todo el mundo —incluidos bienes del Patrimonio...

La enseñanza de la arquitectura: aprender enseñando, viajar pensando

Octavi Mestre, arquitecto. Este artículo está basado en el capítulo “La enseñanza de la...