spot_imgspot_img
spot_img
ArquitecturaReflexión sobre el miedo a la IA en la arquitectura, la construcción y su presencia en nuestras vidas

Reflexión sobre el miedo a la IA en la arquitectura, la construcción y su presencia en nuestras vidas

Entre algoritmos y ladrillos: la arquitectura que imagina el futuro con IA

El Dato
Según un informe del Foro Económico Mundial, el 44% de las habilidades laborales cambiarán en los próximos cinco años debido a la IA y la automatización, también en arquitectura y construcción.

El arte nos ayuda a entender lo que la tecnología transforma: la relación entre humanos y máquinas no es solo técnica, también es profundamente emocional.

La generación de imágenes mediante IA, nos permite plasmar mundos que antes solo eran posibles imaginarlos, su aplicación en los campos de la arquitectura y la construcción, nos acercan a un nuevo medio de expresión y a nuevas narrativas sobre el mundo que nos rodea y nuestra relación, con la inteligencia artificial, las máquinas, los robots y la automatización. Una vez más, el arte, nos sirve para interpretar la realidad, o una visión más o menos acertada de nuestro mundo.

Hace unas semanas me llamo la atención la obra de archireum.ai, un artista que se autodefine como arquitecto, explorando la IA, el diseño generativo y la poesía arquitectónica, enfocado en el paisaje natural, los materiales, y residente en Francia. 

Al margen de lo críptico de su información, no encuentras mucho más que su cuenta en la promptbase y replicas en las principales redes sociales, y en la red.

Hice una prueba y envía la serie de fotos que comparto en este post a una serie de amigos para ver que opinaban, y me sorprendió mucho su retorno, el comentario principal, era el miedo que les sugería la interrelación entre máquinas y personas. Cuando para mí era evidente el juego entre arte, robótica, IA, arquitectura y poesía. 

No provoca quien quiere, sino el que puede, pero a veces no nos damos cuenta de qué sentimientos podemos provocar en los demás, me encanta la obra de este autor, y me parece que da para muchas reflexiones sobre el momento que vivimos y nuestro entorno.

Sinceramente, pienso que una vez más está todo por hacer, la IA es ya el presente, y está para usarla, en los medios de comunicación, en la arquitectura, en la construcción, y en todas las áreas de nuestra vida, ya no podemos hablar solo de digitalización, o IA, sino en cómo estamos reevaluando de manera continua como hacer más y mejor nuestras tareas profesionales y personales (Al margen de como Google y el resto de players están cambiando las reglas continuamente al respecto).

Cuando el escritor polaco Stanisław Lem escribió el clásico de la ciencia ficción Ciberiada en 1965, sobre diferentes historias que se centran en conflictos entre el individuo, la sociedad, y lo vano que es la busca de la felicidad por medios técnicos y en cuestiones filosóficas, lo ilustro con una serie de imágenes preciosas y evocadoras de Daniel Mróz, pero, ahora seguramente lo haría con imágenes de archireum.ai

Para los que habéis leído el libro, o para los que lo haréis, os recomiendo buscar poesías inspiradas en el personaje del electrobardo de Ciberiada, un electro poeta, ajustadas al tema que os apetezca, es cuando menos divertido, y una versión amigable del mundo que nos toca vivir, al que si bien no tenemos que tener miedo, si cuando menos respeto.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img

Últimos artículos

“Blanco”: Octavi Mestre recupera un artículo escrito hace 20 años como defensa de la libertad arquitectónica

“Con la voluntad de legislar y controlar, algunas normativas especifican incluso el color a...

Celestí Ventura: “Necesitamos valentía para transformar el acceso a la vivienda y renovar la arquitectura técnica”

Entrevista en profundidad a Celestí Ventura, presidente del Colegio de la Arquitectura Técnica de...

Gonzalo Castells: «El futuro está en la industrialización, la robotización y la eficiencia de los procesos»

Fischer presenta en Construmat soluciones innovadoras que integran nanotecnología, sensores inteligentes, refuerzos estructurales con...

Innovación, industrialización, colaboración y startups marcan la última jornada en Construmat 2025

CONSTRUMAT 2025, que hoy 22 de mayo cierra su tercera y última jornada, consolidó...

Construmat 2025 arranca la segunda jornada con una intensa actividad centrada en la sostenibilidad, la innovación y el acceso a la vivienda

En su segunda jornada, Construmat 2025 ha presentado contenido técnico, social e institucional que...

Vivienda y salud mental: una conexión ignorada que afecta a toda una generación

La segunda edición del Barómetro de la Vivienda en España, elaborado por el Consejo...

El Cateb presenta en Construmat el proyecto Bastida en realidad virtual

El Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb) ha aprovechado el escaparate de...

¿Tiene más garantías un electrodoméstico que una vivienda usada?

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España denuncia en Construmat 2025 la...
spot_imgspot_img

Artículos relacionados

“Blanco”: Octavi Mestre recupera un artículo escrito hace 20 años como defensa de la libertad arquitectónica

“Con la voluntad de legislar y controlar, algunas normativas especifican incluso el color a...

Celestí Ventura: “Necesitamos valentía para transformar el acceso a la vivienda y renovar la arquitectura técnica”

Entrevista en profundidad a Celestí Ventura, presidente del Colegio de la Arquitectura Técnica de...

Boucaneries: arquitectura efímera y participativa desde Île Verte hasta la Bienal de Venecia

Una isla canadiense se convierte en laboratorio de ideas para un nuevo modelo de...

“Miralles”: un viaje poético por la obra inacabada del arquitecto catalán

Una narración que dialoga con el fantasma del arquitecto, recorriendo sus obras más emblemáticas...

Entornos saludables para vivir mejor: el compromiso de Baleares con la salud urbana

El Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS), el Colegio Oficial de Médicos de las Islas...

Abierta la convocatoria internacional de los BLT Built Design Awards 2025

Ya está abierta la quinta edición de los prestigiosos BLT Built Design Awards. El...

La Unión Europea activa la cuenta atrás para aplicar la Ley Europea de Accesibilidad

El acto ha contado con la participación de María Rosa Martínez Rodríguez, secretaria de...

Seleccionados los 201 proyectos que optan a los Premios ARQUITECTURA 2025

El listado incluye 21 propuestas de Andalucía, 8 de Aragón, 5 de Asturias, 5...

La Bienal de Arquitectura 2025 premia la inteligencia crítica, ecológica y colectiva

La 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Biennale di Venezia, bajo el comisariado...