spot_imgspot_img
spot_img
InicioArquitecturaReflexión sobre el miedo a la IA en la arquitectura, la construcción y su presencia en nuestras vidas
InicioArquitecturaReflexión sobre el miedo a la IA en la arquitectura, la construcción y su presencia en nuestras vidas

Reflexión sobre el miedo a la IA en la arquitectura, la construcción y su presencia en nuestras vidas

Entre algoritmos y ladrillos: la arquitectura que imagina el futuro con IA

El Dato
Según un informe del Foro Económico Mundial, el 44% de las habilidades laborales cambiarán en los próximos cinco años debido a la IA y la automatización, también en arquitectura y construcción.

El arte nos ayuda a entender lo que la tecnología transforma: la relación entre humanos y máquinas no es solo técnica, también es profundamente emocional.

La generación de imágenes mediante IA, nos permite plasmar mundos que antes solo eran posibles imaginarlos, su aplicación en los campos de la arquitectura y la construcción, nos acercan a un nuevo medio de expresión y a nuevas narrativas sobre el mundo que nos rodea y nuestra relación, con la inteligencia artificial, las máquinas, los robots y la automatización. Una vez más, el arte, nos sirve para interpretar la realidad, o una visión más o menos acertada de nuestro mundo.

Hace unas semanas me llamo la atención la obra de archireum.ai, un artista que se autodefine como arquitecto, explorando la IA, el diseño generativo y la poesía arquitectónica, enfocado en el paisaje natural, los materiales, y residente en Francia. 

Al margen de lo críptico de su información, no encuentras mucho más que su cuenta en la promptbase y replicas en las principales redes sociales, y en la red.

Hice una prueba y envía la serie de fotos que comparto en este post a una serie de amigos para ver que opinaban, y me sorprendió mucho su retorno, el comentario principal, era el miedo que les sugería la interrelación entre máquinas y personas. Cuando para mí era evidente el juego entre arte, robótica, IA, arquitectura y poesía. 

No provoca quien quiere, sino el que puede, pero a veces no nos damos cuenta de qué sentimientos podemos provocar en los demás, me encanta la obra de este autor, y me parece que da para muchas reflexiones sobre el momento que vivimos y nuestro entorno.

Sinceramente, pienso que una vez más está todo por hacer, la IA es ya el presente, y está para usarla, en los medios de comunicación, en la arquitectura, en la construcción, y en todas las áreas de nuestra vida, ya no podemos hablar solo de digitalización, o IA, sino en cómo estamos reevaluando de manera continua como hacer más y mejor nuestras tareas profesionales y personales (Al margen de como Google y el resto de players están cambiando las reglas continuamente al respecto).

Cuando el escritor polaco Stanisław Lem escribió el clásico de la ciencia ficción Ciberiada en 1965, sobre diferentes historias que se centran en conflictos entre el individuo, la sociedad, y lo vano que es la busca de la felicidad por medios técnicos y en cuestiones filosóficas, lo ilustro con una serie de imágenes preciosas y evocadoras de Daniel Mróz, pero, ahora seguramente lo haría con imágenes de archireum.ai

Para los que habéis leído el libro, o para los que lo haréis, os recomiendo buscar poesías inspiradas en el personaje del electrobardo de Ciberiada, un electro poeta, ajustadas al tema que os apetezca, es cuando menos divertido, y una versión amigable del mundo que nos toca vivir, al que si bien no tenemos que tener miedo, si cuando menos respeto.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La Legislación Europea sobre el Clima plantea un nuevo camino hacia 2040

La Comisión Europea ha propuesto una modificación clave en la Legislación Europea sobre el...

SEPES gestionará hasta 40.000 viviendas procedentes de la Sareb

El Gobierno ha dado un paso determinante en su estrategia para garantizar el acceso...

Despegamos con la segunda edición de NEXT: Reinventing the Building

El ciclo NEXT ha vuelto a reunir a voces destacadas del panorama arquitectónico y...

Publicada la resolución provisional de las ayudas del MIVAU para fomentar la cultura arquitectónica

La arquitectura no solo se construye: también se comunica, se investiga y se comparte....

Arquitectura española 2025: proyectos premiados que responden a los desafíos sociales y ambientales

La edición 2025 de los Premios ARQUITECTURA ha dejado clara una tendencia creciente: la...

España lidera la exportación de servicios de ingeniería en Europa

El sector de la ingeniería consultora en España resiste con solidez en 2025. El...

Luz, mar y memoria en la Biennale 2025: el pabellón de Italia resplandece en la Tese delle Vergini

Desde su inauguración en mayo, la Biennale Architettura 2025 de Venecia invita a reflexionar...

COHABITAC quiere impulsar 2.000 viviendas sociales al año para que Cataluña alcance las 50.000 en 2030

El modelo se basa en obra nueva y adquisición mediante tanteo y retracto, con...

Artículos relacionados

Despegamos con la segunda edición de NEXT: Reinventing the Building

El ciclo NEXT ha vuelto a reunir a voces destacadas del panorama arquitectónico y...

Publicada la resolución provisional de las ayudas del MIVAU para fomentar la cultura arquitectónica

La arquitectura no solo se construye: también se comunica, se investiga y se comparte....

Arquitectura española 2025: proyectos premiados que responden a los desafíos sociales y ambientales

La edición 2025 de los Premios ARQUITECTURA ha dejado clara una tendencia creciente: la...

Luz, mar y memoria en la Biennale 2025: el pabellón de Italia resplandece en la Tese delle Vergini

Desde su inauguración en mayo, la Biennale Architettura 2025 de Venecia invita a reflexionar...

Piscina Barcelona 2025 duplica su apuesta por el outdoor y alcanza cifras récord

La feria más internacional del sector piscina y wellness en Europa reunirá a más...

La Escuela de Arquitectura de Chicago. El nacimiento del rascacielos moderno

Por Josep Ignasi de Llorens Duran, Doctor arquitecto1. Introducción   Uno de los movimientos en los...

Aqua Tower y Chicago Water Tower: dos iconos que explican Chicago a través de su arquitectura

Mercè Rius, arquitecta técnica. Crónica de un viaje a Chicago: 5A orillas del río...

Budapest la primera Open Arena del mundo

El estadio que se transforma, construido para acoger el Mundial de Atletismo Budapest 2023....

Suficiencia privada, lujo público

Suficiencia privada. lujo público: Un recorrido por el itinerario de la Casa de la...