spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaPremiosTres proyectos españoles, premiados en la Nueva Bauhaus Europea 2025

Tres proyectos españoles, premiados en la Nueva Bauhaus Europea 2025

Superilla Barcelona, el Palacete de la Arboleda en Lorquí y el plan de viviendas sostenibles Bizi Beizaman reciben el reconocimiento europeo a la sostenibilidad y la inclusión

El Dato
En cinco ediciones, los Premios Nueva Bauhaus Europea han recibido más de 5.700 candidaturas y han premiado 94 proyectos con más de 2 millones de euros en apoyo.

La Comisión Europea ha anunciado los 22 galardonados de los Premios de la Nueva Bauhaus Europea 2025, que reconocen proyectos que combinan sostenibilidad, inclusión y belleza. España ha destacado con tres iniciativas premiadas que muestran cómo las políticas urbanas y locales pueden transformar tanto las grandes ciudades como los pequeños municipios.

Con estos tres reconocimientos —Barcelona, Lorquí y Beizama—, España se consolida como un territorio activo en la implementación de los valores de la Nueva Bauhaus Europea: sostenibilidad, inclusión y belleza.

Superilla Barcelona: ejes y plazas verdes para una ciudad más saludable

El proyecto “Ejes y Plazas Verdes” de Barcelona, parte del modelo de Superilla, ha sido distinguido como uno de los New European Bauhaus Champions.

Concebido en el Eixample, el distrito con mayores niveles de contaminación de la ciudad y apenas 2 m² de verde por habitante, este modelo urbano reorganiza la movilidad, reduce el tráfico de paso y convierte la calle en una infraestructura ambiental y social.

La primera fase (2020-2023) abarcó cuatro calles —Consell de Cent, Rocafort, Borrell y Girona— y las plazas en sus intersecciones. Se implantó una plataforma única accesible, pavimentos permeables, sistemas urbanos de drenaje sostenible (SuDS) y se regeneró el subsuelo para favorecer la biodiversidad. El plan prevé una red de 21 ejes verdes y 21 plazas que actuarán como pulmón urbano y mejorarán el bienestar de los ciudadanos.

Lorquí (Murcia): rehabilitación del Palacete de la Arboleda

En el marco del nuevo programa “Impulso para los Pequeños Municipios”, el municipio de Lorquí (Murcia) ha sido premiado por la rehabilitación del Palacete de la Arboleda, una construcción singular vinculada a la historia agrícola de la localidad.

El proyecto ha recuperado un edificio en estado de abandono para darle un uso comunitario y cultural, convirtiéndolo en un espacio multifuncional para exposiciones, talleres y actividades vecinales. La intervención ha respetado la estructura original, incorporando criterios de eficiencia energética y materiales compatibles con la arquitectura tradicional.

Bizi Beizaman, viviendas sostenibles y economía circular

El tercer reconocimiento español ha recaído en el municipio de Beizama (Guipúzcoa), también dentro de la categoría de pequeños municipios, por un proyecto de viviendas rurales que introduce la sostenibilidad como eje central.

La propuesta se basa en la economía circular, fomentando el uso de recursos locales y técnicas constructivas de bajo impacto ambiental. Las viviendas integran materiales reciclados y soluciones de eficiencia energética adaptadas al clima de montaña. Además, el proyecto responde al desafío de la despoblación rural, ofreciendo viviendas asequibles que facilitan la permanencia de familias jóvenes en el entorno.

Nueva Bauhaus Europea 2025

La edición de este año ha distinguido proyectos en cuatro categorías, con dos modalidades: los New European Bauhaus Champions, para iniciativas consolidadas, y los New European Bauhaus Rising Stars, dirigidos a propuestas emergentes de jóvenes talentos. Además, por primera vez se ha incorporado un premio específico a la vivienda asequible y sostenible, con cuatro proyectos galardonados en Dinamarca, Francia, Alemania y Países Bajos, así como el nuevo programa Impulso para Pequeños Municipios, con 20 localidades premiadas en toda Europa.

En total, se entregaron 22 galardones, dotados con hasta 30.000 euros y un paquete de apoyo a la comunicación, durante una ceremonia celebrada en Bruselas el 30 de septiembre.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó que estos premios

“son una inspiración para repensar la vivienda y el espacio público en clave de sostenibilidad, calidad y pertenencia”.

Otros artículos publicados en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El efecto de COP30 en el sector de la construcción: desafíos y oportunidades clave

Durante la COP30, el sector de la construcción se erige como un actor central...

PTEC presenta el Glosario de Industrialización en la Construcción, un nuevo recurso de referencia para el sector

El nuevo Glosario de Industrialización en la Construcción, promovido por PTEC y elaborado con...

SEOPAN lanza la hoja de ruta hídrica: política, técnica y licitaciones en el foco

El futuro del agua en España pasa por una transformación profunda del sistema: 89.463...

El nuevo RPC 2024/3110 lo cambia todo: sostenibilidad y datos obligatorios en la construcción europea desde 2026

La Unión Europea sustituye el Ré­gimen que regía desde 2011 con la aprobación del...

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

Artículos relacionados

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

CRJDA Sainte-Thérèse: arquitectura terapéutica para la readaptación juvenil

En Sainte-Thérèse, una pequeña ciudad al norte de Montreal, el estudio ACDF Architecture ha...

410 obras nominadas a los EUmies Awards 2026: la arquitectura europea en su máxima expresión

Entre los nominados, figuran 24 propuestas realizadas en España, que destacan por su compromiso...

Madrid se erige en laboratorio urbano para afrontar los retos demográficos de 2050

El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables...

Voces femeninas y visión estratégica protagonizan el próximo encuentro de Reinventing The Building

Greta Tresserra, Elena Orteu y Maria Barcina serán las protagonistas del evento Reinventing The...