La Comisión Europea ha anunciado los 22 galardonados de los Premios de la Nueva Bauhaus Europea 2025, que reconocen proyectos que combinan sostenibilidad, inclusión y belleza. España ha destacado con tres iniciativas premiadas que muestran cómo las políticas urbanas y locales pueden transformar tanto las grandes ciudades como los pequeños municipios.
Con estos tres reconocimientos —Barcelona, Lorquí y Beizama—, España se consolida como un territorio activo en la implementación de los valores de la Nueva Bauhaus Europea: sostenibilidad, inclusión y belleza
Superilla Barcelona: ejes y plazas verdes para una ciudad más saludable
El proyecto “Ejes y Plazas Verdes” de Barcelona, parte del modelo de Superilla, ha sido distinguido como uno de los New European Bauhaus Champions.
Concebido en el Eixample, el distrito con mayores niveles de contaminación de la ciudad y apenas 2 m² de verde por habitante, este modelo urbano reorganiza la movilidad, reduce el tráfico de paso y convierte la calle en una infraestructura ambiental y social.
La primera fase (2020-2023) abarcó cuatro calles —Consell de Cent, Rocafort, Borrell y Girona— y las plazas en sus intersecciones. Se implantó una plataforma única accesible, pavimentos permeables, sistemas urbanos de drenaje sostenible (SuDS) y se regeneró el subsuelo para favorecer la biodiversidad. El plan prevé una red de 21 ejes verdes y 21 plazas que actuarán como pulmón urbano y mejorarán el bienestar de los ciudadanos.
Lorquí (Murcia): rehabilitación del Palacete de la Arboleda
En el marco del nuevo programa “Impulso para los Pequeños Municipios”, el municipio de Lorquí (Murcia) ha sido premiado por la rehabilitación del Palacete de la Arboleda, una construcción singular vinculada a la historia agrícola de la localidad.
El proyecto ha recuperado un edificio en estado de abandono para darle un uso comunitario y cultural, convirtiéndolo en un espacio multifuncional para exposiciones, talleres y actividades vecinales. La intervención ha respetado la estructura original, incorporando criterios de eficiencia energética y materiales compatibles con la arquitectura tradicional.
Bizi Beizaman, viviendas sostenibles y economía circular
El tercer reconocimiento español ha recaído en el municipio de Beizama (Guipúzcoa), también dentro de la categoría de pequeños municipios, por un proyecto de viviendas rurales que introduce la sostenibilidad como eje central.
La propuesta se basa en la economía circular, fomentando el uso de recursos locales y técnicas constructivas de bajo impacto ambiental. Las viviendas integran materiales reciclados y soluciones de eficiencia energética adaptadas al clima de montaña. Además, el proyecto responde al desafío de la despoblación rural, ofreciendo viviendas asequibles que facilitan la permanencia de familias jóvenes en el entorno.
.
Nueva Bauhaus Europea 2025
La edición de este año ha distinguido proyectos en cuatro categorías, con dos modalidades: los New European Bauhaus Champions, para iniciativas consolidadas, y los New European Bauhaus Rising Stars, dirigidos a propuestas emergentes de jóvenes talentos. Además, por primera vez se ha incorporado un premio específico a la vivienda asequible y sostenible, con cuatro proyectos galardonados en Dinamarca, Francia, Alemania y Países Bajos, así como el nuevo programa Impulso para Pequeños Municipios, con 20 localidades premiadas en toda Europa.
En total, se entregaron 22 galardones, dotados con hasta 30.000 euros y un paquete de apoyo a la comunicación, durante una ceremonia celebrada en Bruselas el 30 de septiembre.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó que estos premios
“son una inspiración para repensar la vivienda y el espacio público en clave de sostenibilidad, calidad y pertenencia”.
Otros artículos publicados en Construnews