La 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Biennale di Venezia, bajo el comisariado de Carlo Ratti y el lema Intelligens. Natural. Artificial. Collective, ha reconocido proyectos y trayectorias que destacan por su innovación, compromiso social y enfoque sostenible.
Estos reconocimientos reflejan el compromiso de la Bienal con una arquitectura que responde a los desafíos contemporáneos mediante la inteligencia colectiva, la sostenibilidad y la inclusión social.
El jurado de esta edición estuvo compuesto por:
Hans Ulrich Obrist (Suiza), presidente del jurado, comisario y director artístico de la Serpentine Gallery de Londres.
Mpho Matsipa (Sudáfrica), arquitecta, profesora y comisaria, co-directora del programa de Justicia Espacial en The Bartlett School of Architecture.
Paola Antonelli (Italia), comisaria senior de arquitectura y diseño en el MoMA y directora de I+D del museo.

Jurado Premios La Biennale di Venezia 2025
Donde confluyen la ecología, la tecnología y la justicia: premiados Bienal 2025
Premios a la trayectoria: reconocen figuras influyentes cuyo pensamiento o práctica han transformado la arquitectura o su relación con el mundo contemporáneo.
- León de Oro a la Trayectoria: Otorgado a la filósofa estadounidense Donna Haraway por su influencia en el pensamiento contemporáneo, especialmente en la intersección de la ecología, el feminismo y la tecnología.
- León de Oro Especial In Memoriam: Concedido al arquitecto y diseñador italiano Italo Rota (1953–2024) por su contribución significativa a la arquitectura y el diseño, integrando patrimonio y tecnología.
Participaciones Nacionales: se otorgan a los pabellones oficiales presentados por países en espacios como los Giardini, el Arsenale o el centro histórico de Venecia. El jurado valora la calidad arquitectónica, la relevancia del discurso curatorial y la capacidad de diálogo con los retos globales. En esta edición, Baréin obtuvo el León de Oro con una propuesta sobre adaptación climática.
- León de Oro a la Mejor Participación Nacional: Otorgado al Reino de Baréin por su pabellón Heatwave, que presenta estrategias de enfriamiento pasivo adaptadas a condiciones de calor extremo, combinando métodos tradicionales con soluciones arquitectónicas innovadoras.
- Menciones Especiales a Participaciones Nacionales:
- Santa Sede: Por su proyecto Opera Aperta, que transforma una iglesia desacralizada en un espacio de intercambio cultural y solidaridad, involucrando a la comunidad local en su restauración y programación.
- Gran Bretaña: Por GBR: Geology of Britannic Repair, una colaboración entre el Reino Unido y Kenia que explora las relaciones postcoloniales y la reparación geológica y cultural.
Participaciones en la Exposición Internacional: destacan las mejores contribuciones dentro de la muestra central comisariada por Carlo Ratti. Se premian instalaciones, investigaciones o intervenciones que revelen nuevas formas de pensar el diseño, la tecnología o el espacio colectivo. Canal Café y Calculating Empires han sido reconocidos por su enfoque creativo y crítico.
- León de Oro a la Mejor Participación: Concedido a Canal Café de Diller Scofidio + Renfro, Natural Systems Utilities, SODAI, Aaron Betsky y Davide Oldani, una instalación que purifica el agua de los canales venecianos mediante sistemas naturales, ofreciendo café a los visitantes como símbolo de sostenibilidad y comunidad.
- León de Plata a una Participación Prometedora: Otorgado a Calculating Empires: A Genealogy of Technology and Power Since 1500 de Kate Crawford y Vladan Joler, que analiza la evolución del poder tecnológico desde una perspectiva histórica y crítica.
- Menciones Especiales:
- Alternative Urbanism: The Self-Organized Markets of Lagos de Tosin Oshinowo, que destaca la resiliencia y organización de los mercados autogestionados en Lagos, Nigeria.
- Elephant Chapel de Boonserm Premthada, una estructura que fusiona arquitectura y espiritualidad, inspirada en la relación entre humanos y elefantes en Tailandia.
Además, se seleccionaron ocho proyectos para la segunda edición del programa Biennale College Architettura, que apoya a jóvenes arquitectos y diseñadores menores de 30 años. Los proyectos, provenientes de países como Siria, Malasia, España, Reino Unido, Italia, Canadá, Portugal, Alemania y Finlandia, recibirán apoyo financiero y se exhiben fuera de competición como parte de la muestra oficial.
Fotografias cedidas por La Biennale di Venezia 2025. Fotográfos: pabellón de Baréin y pabellón de la Santa Sede Andrea Avezzù. Pabellón de Gran Bretaña: Marco Zorzanel






