spot_imgspot_img
spot_img
InicioArquitecturaPremiosLa Bienal de Arquitectura 2025 premia la inteligencia crítica, ecológica y colectiva
InicioArquitecturaPremiosLa Bienal de Arquitectura 2025 premia la inteligencia crítica, ecológica y colectiva

La Bienal de Arquitectura 2025 premia la inteligencia crítica, ecológica y colectiva

Donna Haraway, in memoriam a Italo Rotael y el pabellón de Baréin protagonizan una edición que conecta arquitectura, tecnología y justicia

El Dato
La Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 reconoce en sus premios proyectos que exploran el poder tecnológico, la sostenibilidad y la colaboración comunitaria.

La 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Biennale di Venezia, bajo el comisariado de Carlo Ratti y el lema Intelligens. Natural. Artificial. Collective, ha reconocido proyectos y trayectorias que destacan por su innovación, compromiso social y enfoque sostenible.

Estos reconocimientos reflejan el compromiso de la Bienal con una arquitectura que responde a los desafíos contemporáneos mediante la inteligencia colectiva, la sostenibilidad y la inclusión social.

El jurado de esta edición estuvo compuesto por:

Hans Ulrich Obrist (Suiza), presidente del jurado, comisario y director artístico de la Serpentine Gallery de Londres.

Mpho Matsipa (Sudáfrica), arquitecta, profesora y comisaria, co-directora del programa de Justicia Espacial en The Bartlett School of Architecture.

Paola Antonelli (Italia), comisaria senior de arquitectura y diseño en el MoMA y directora de I+D del museo.

Jurado Premios La Biennale di Venezia 2025

Donde confluyen la ecología, la tecnología y la justicia: premiados Bienal 2025

Premios a la trayectoria: reconocen figuras influyentes cuyo pensamiento o práctica han transformado la arquitectura o su relación con el mundo contemporáneo.

  • León de Oro a la Trayectoria: Otorgado a la filósofa estadounidense Donna Haraway por su influencia en el pensamiento contemporáneo, especialmente en la intersección de la ecología, el feminismo y la tecnología.
  • León de Oro Especial In Memoriam: Concedido al arquitecto y diseñador italiano Italo Rota (1953–2024) por su contribución significativa a la arquitectura y el diseño, integrando patrimonio y tecnología.

Participaciones Nacionales: se otorgan a los pabellones oficiales presentados por países en espacios como los Giardini, el Arsenale o el centro histórico de Venecia. El jurado valora la calidad arquitectónica, la relevancia del discurso curatorial y la capacidad de diálogo con los retos globales. En esta edición, Baréin obtuvo el León de Oro con una propuesta sobre adaptación climática.

  • León de Oro a la Mejor Participación Nacional: Otorgado al Reino de Baréin por su pabellón Heatwave, que presenta estrategias de enfriamiento pasivo adaptadas a condiciones de calor extremo, combinando métodos tradicionales con soluciones arquitectónicas innovadoras.
  • Menciones Especiales a Participaciones Nacionales:
    • Santa Sede: Por su proyecto Opera Aperta, que transforma una iglesia desacralizada en un espacio de intercambio cultural y solidaridad, involucrando a la comunidad local en su restauración y programación.
    • Gran Bretaña: Por GBR: Geology of Britannic Repair, una colaboración entre el Reino Unido y Kenia que explora las relaciones postcoloniales y la reparación geológica y cultural.

Participaciones en la Exposición Internacional: destacan las mejores contribuciones dentro de la muestra central comisariada por Carlo Ratti. Se premian instalaciones, investigaciones o intervenciones que revelen nuevas formas de pensar el diseño, la tecnología o el espacio colectivo. Canal Café y Calculating Empires han sido reconocidos por su enfoque creativo y crítico.

  • León de Oro a la Mejor Participación: Concedido a Canal Café de Diller Scofidio + Renfro, Natural Systems Utilities, SODAI, Aaron Betsky y Davide Oldani, una instalación que purifica el agua de los canales venecianos mediante sistemas naturales, ofreciendo café a los visitantes como símbolo de sostenibilidad y comunidad.
  • León de Plata a una Participación Prometedora: Otorgado a Calculating Empires: A Genealogy of Technology and Power Since 1500 de Kate Crawford y Vladan Joler, que analiza la evolución del poder tecnológico desde una perspectiva histórica y crítica.
  • Menciones Especiales:
    • Alternative Urbanism: The Self-Organized Markets of Lagos de Tosin Oshinowo, que destaca la resiliencia y organización de los mercados autogestionados en Lagos, Nigeria.
    • Elephant Chapel de Boonserm Premthada, una estructura que fusiona arquitectura y espiritualidad, inspirada en la relación entre humanos y elefantes en Tailandia.

Además, se seleccionaron ocho proyectos para la segunda edición del programa Biennale College Architettura, que apoya a jóvenes arquitectos y diseñadores menores de 30 años. Los proyectos, provenientes de países como Siria, Malasia, España, Reino Unido, Italia, Canadá, Portugal, Alemania y Finlandia, recibirán apoyo financiero y se exhiben fuera de competición como parte de la muestra oficial.

Artículos de Construnews.com  relacionados:

Fotografias cedidas por La Biennale di Venezia 2025. Fotográfos: pabellón de Baréin y pabellón de la Santa Sede Andrea Avezzù. Pabellón de Gran Bretaña: Marco Zorzanel

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

Artículos relacionados

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

Horizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de...

Premios de arquitectura: reconocimiento, retos y transformaciones

Los premios de arquitectura, según el criterio del jurado, reconocen la excelencia de una...

unEarthed / Second Nature / PolliNATION

Presentada como Evento Colateral de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 y comisariada...

Arquitectura Bioclimática: el poder del diseño más allá de la tecnología

 Sonia Hdez-Montaño, arquitecta especialista en bioconstrucción y arquitectura saludable. Fundadora del estudio Arquitectura SanaEn los últimos años, la palabra sostenibilidad se...

Reconocimiento internacional para Fran Silvestre Arquitectos: liderazgo desde Valencia en la arquitectura contemporánea española

El estudio Fran Silvestre Arquitectos ha sido reconocido por Architizer como el mejor estudio...

Una herramienta clave para diseñar rampas accesibles

La arquitecta y arquitecta técnica, Marcela Vega Higuera ha desarrollado una herramienta de diagnóstico...

Marta Vall-llossera: “Necesitamos políticas de vivienda estables y con visión a largo plazo”

Acceso, planificación, rehabilitación, función social del parque edificado y alianzas público-privadas: Marta Vall-llossera repasa...