spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaPremios¿Y si dejáramos de organizar premios de arquitectura?

¿Y si dejáramos de organizar premios de arquitectura?

Un diálogo internacional en la Bienal de Venecia 2025 plantea el impacto de los premios en la visibilidad, el discurso crítico y el reconocimiento del trabajo arquitectónico.

El Dato
6 premios internacionales se reunieron en el Ocean Space de Venecia para debatir sobre el valor y el futuro de los galardones arquitectónicos

Un foro internacional celebrado en la Bienal de Venecia reflexiona sobre el futuro, el valor y los límites de los premios de arquitectura

Durante la semana inaugural de la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, seis de los premios de arquitectura más influyentes del panorama internacional —el Aga Khan Award for Architecture, los Holcim Awards, los EUmies Awards, el Mies Crown Hall Americas Prize, el OBEL Award y el Ammodo Architecture Award— se reunieron en el Ocean Space de la TBA21–Academy para impulsar un debate radical: ¿cómo sería la arquitectura si dejáramos de conceder premios?

El encuentro, titulado “Beyond the Prize”, no fue un ejercicio de escepticismo, sino una reflexión colectiva sobre el papel que juegan los premios en un contexto global marcado por las crisis sociales, ambientales y económicas. Participaron voces destacadas como Lesley Lokko, comisaria de la Bienal de 2023; Ivan Blasi (EUmies Awards), Dirk Denison (MCHAP), Laura Viscovich (Holcim Foundation), Xu Tiantian, Kjetil Thorsen (Snøhetta), Marina Tabassum, Rozana Montiel, y representantes de las instituciones promotoras de los premios.

Validar, visibilizar, activar

Los participantes coincidieron en que los premios no solo recompensan la excelencia, sino que ofrecen visibilidad a proyectos que de otro modo podrían pasar desapercibidos. Actúan como una validación externa que fomenta la innovación, dinamiza el debate disciplinar y apoya a arquitectos emergentes que abordan temas urgentes como el cambio climático o la justicia social.

Para Ivan Blasi, director de los EUmies Awards, su desaparición supondría “una pérdida de oportunidades para celebrar la arquitectura y reconocer el trabajo que hay detrás de cada obra construida. También sería más difícil abrir el debate y comunicar sobre arquitectura”.

Más allá del prestigio

Si bien la arquitectura continuaría existiendo sin premios, muchos advierten que su ausencia empobrecería el discurso global. Tal como se expuso durante la sesión, los premios marcan agendas, elevan voces diversas y conectan geografías, culturas e historias. Según la arquitecta mexicana Rozana Montiel, “nos conectan allá donde estemos, porque todos estamos vinculados. Son una manera de reunir inteligencia colectiva y múltiples visiones del mundo”.

Más que un sistema de prestigio, los premios crean espacios para la experimentación artística, ofrecen apoyo económico o legitimación intelectual, y refuerzan el propósito de quienes trabajan en los márgenes o en condiciones adversas.

Catalizadores de cambio

El foro dejó clara una idea: los premios de arquitectura son mucho más que galardones. Actúan como catalizadores de conversación, ayudan a redefinir la relevancia de la disciplina en tiempos inciertos y promueven una narrativa arquitectónica más abierta e inclusiva. Lejos de desaparecer, muchos creen que los premios deben replantearse y evolucionar para responder con mayor responsabilidad y sensibilidad a los retos contemporáneos.

Premios recientes y su impacto

En paralelo, siguen apareciendo reconocimientos significativos que apuntan a esta evolución. La arquitecta vietnamita Trần Thị Ngụ Ngôn ha sido galardonada con el Diversity in Architecture (DIVIA) Award 2025, que reconoce la inclusión cultural en la arquitectura y está dotado con 10.000 euros. Por su parte, la arquitecta pakistaní Yasmeen Lari ha recibido el Premio a la Trayectoria 2025 de la Trienal de Arquitectura de Lisboa, que también ha anunciado las finalistas del Premio Début 2025. Este mismo año, las canadienses Marianne McKenna y Shirley Blumberg han recibido la Medalla de Oro del RAIC, y Anne Lacaton fue reconocida con el Premio Jane Drew 2025.

Fuente: Beyond the Prize – ArchDaily Video

Artículos de Construnews.com  relacionados:

Giulio Squillacciotti – Courtesy La Biennale di Venezia
spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Arquitectura estereotómica y tectónica en el TFM “Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa”

El Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa, de Clara Vicente Cayuela, alumna de...

Appleby Blue Almshouse, la vivienda colectiva para mayores que conquista el Stirling Prize 2025

El Royal Institute of British Architects (RIBA) ha otorgado el Stirling Prize 2025 al...

FIEC propone una reforma urgente de la legislación medioambiental europea para desbloquear la construcción circular, sostenible y asequible

El sector de la construcción pide simplificar los procedimientos medioambientales para reducir costes, acelerar...

La geometría invisible del patrimonio: datos para curar las heridas del tiempo

Por Antonio Javier Raimundo Valdecantos, doctor en geomática, arquitecto técnico e ingeniero técnico en...

ESPARTAL: la arquitectura como paisaje en el corazón de Alicante

La luz, el aire y la textura del Mediterráneo se condensan en ESPARTAL, el...

GBCe presenta VERDE Edificios 2030, su nueva herramienta para certificar la sostenibilidad del parque edificado

El certificado ha sido desarrollado teniendo en cuenta aspectos específicos de la realidad española...

Víctor López Cotelo, Premio Nacional de Arquitectura 2024

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha otorgado el Premio Nacional de...

Enrique Alario, Premio Arquitectura Técnica Valenciana 2025 por su dirección de obra en el Grand Hotel Centenari Valencia

El arquitecto técnico y divulgador Enrique Alario, colaborador e influencer destacado en Construnews, ha...

Artículos relacionados

Arquitectura estereotómica y tectónica en el TFM “Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa”

El Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa, de Clara Vicente Cayuela, alumna de...

Appleby Blue Almshouse, la vivienda colectiva para mayores que conquista el Stirling Prize 2025

El Royal Institute of British Architects (RIBA) ha otorgado el Stirling Prize 2025 al...

ESPARTAL: la arquitectura como paisaje en el corazón de Alicante

La luz, el aire y la textura del Mediterráneo se condensan en ESPARTAL, el...

Xavier Campreciós: «El cine de arquitectura con mirada social es más necesario que nunca»

Barcelona volverá a convertirse, del 4 al 9 de noviembre de 2025, en un...

Víctor López Cotelo, Premio Nacional de Arquitectura 2024

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha otorgado el Premio Nacional de...

Enrique Alario, Premio Arquitectura Técnica Valenciana 2025 por su dirección de obra en el Grand Hotel Centenari Valencia

El arquitecto técnico y divulgador Enrique Alario, colaborador e influencer destacado en Construnews, ha...

El PERTE de la industrialización, Pedro Fernández Alén y la Sagrada Familia, galardonados en los Premios Nacionales de Edificación 2025

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) promueve estos Premios que...

Internalidades frente a externalidades: España en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025

Desde la inauguración de la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, Construnews ha seguido...