spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaPremios¿Y si dejáramos de organizar premios de arquitectura?
InicioArquitecturaPremios¿Y si dejáramos de organizar premios de arquitectura?

¿Y si dejáramos de organizar premios de arquitectura?

Un diálogo internacional en la Bienal de Venecia 2025 plantea el impacto de los premios en la visibilidad, el discurso crítico y el reconocimiento del trabajo arquitectónico.

El Dato
6 premios internacionales se reunieron en el Ocean Space de Venecia para debatir sobre el valor y el futuro de los galardones arquitectónicos

Un foro internacional celebrado en la Bienal de Venecia reflexiona sobre el futuro, el valor y los límites de los premios de arquitectura

Durante la semana inaugural de la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, seis de los premios de arquitectura más influyentes del panorama internacional —el Aga Khan Award for Architecture, los Holcim Awards, los EUmies Awards, el Mies Crown Hall Americas Prize, el OBEL Award y el Ammodo Architecture Award— se reunieron en el Ocean Space de la TBA21–Academy para impulsar un debate radical: ¿cómo sería la arquitectura si dejáramos de conceder premios?

El encuentro, titulado “Beyond the Prize”, no fue un ejercicio de escepticismo, sino una reflexión colectiva sobre el papel que juegan los premios en un contexto global marcado por las crisis sociales, ambientales y económicas. Participaron voces destacadas como Lesley Lokko, comisaria de la Bienal de 2023; Ivan Blasi (EUmies Awards), Dirk Denison (MCHAP), Laura Viscovich (Holcim Foundation), Xu Tiantian, Kjetil Thorsen (Snøhetta), Marina Tabassum, Rozana Montiel, y representantes de las instituciones promotoras de los premios.

Validar, visibilizar, activar

Los participantes coincidieron en que los premios no solo recompensan la excelencia, sino que ofrecen visibilidad a proyectos que de otro modo podrían pasar desapercibidos. Actúan como una validación externa que fomenta la innovación, dinamiza el debate disciplinar y apoya a arquitectos emergentes que abordan temas urgentes como el cambio climático o la justicia social.

Para Ivan Blasi, director de los EUmies Awards, su desaparición supondría “una pérdida de oportunidades para celebrar la arquitectura y reconocer el trabajo que hay detrás de cada obra construida. También sería más difícil abrir el debate y comunicar sobre arquitectura”.

Más allá del prestigio

Si bien la arquitectura continuaría existiendo sin premios, muchos advierten que su ausencia empobrecería el discurso global. Tal como se expuso durante la sesión, los premios marcan agendas, elevan voces diversas y conectan geografías, culturas e historias. Según la arquitecta mexicana Rozana Montiel, “nos conectan allá donde estemos, porque todos estamos vinculados. Son una manera de reunir inteligencia colectiva y múltiples visiones del mundo”.

Más que un sistema de prestigio, los premios crean espacios para la experimentación artística, ofrecen apoyo económico o legitimación intelectual, y refuerzan el propósito de quienes trabajan en los márgenes o en condiciones adversas.

Catalizadores de cambio

El foro dejó clara una idea: los premios de arquitectura son mucho más que galardones. Actúan como catalizadores de conversación, ayudan a redefinir la relevancia de la disciplina en tiempos inciertos y promueven una narrativa arquitectónica más abierta e inclusiva. Lejos de desaparecer, muchos creen que los premios deben replantearse y evolucionar para responder con mayor responsabilidad y sensibilidad a los retos contemporáneos.

Premios recientes y su impacto

En paralelo, siguen apareciendo reconocimientos significativos que apuntan a esta evolución. La arquitecta vietnamita Trần Thị Ngụ Ngôn ha sido galardonada con el Diversity in Architecture (DIVIA) Award 2025, que reconoce la inclusión cultural en la arquitectura y está dotado con 10.000 euros. Por su parte, la arquitecta pakistaní Yasmeen Lari ha recibido el Premio a la Trayectoria 2025 de la Trienal de Arquitectura de Lisboa, que también ha anunciado las finalistas del Premio Début 2025. Este mismo año, las canadienses Marianne McKenna y Shirley Blumberg han recibido la Medalla de Oro del RAIC, y Anne Lacaton fue reconocida con el Premio Jane Drew 2025.

Fuente: Beyond the Prize – ArchDaily Video

Artículos de Construnews.com  relacionados:

Giulio Squillacciotti – Courtesy La Biennale di Venezia
spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

El Gobierno lanza el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 con 7.000 millones para blindar la vivienda como derecho social

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 (PEV) cuenta con una dotación histórica de 7.000...

El CSCAE alerta: la rehabilitación avanza a un ritmo insuficiente pese a los 17,7 millones de m² visados

La actividad edificatoria en España se mantiene estable en la primera mitad del año,...

C&R 2025 y AFEC impulsan un nuevo espacio sobre regulación y control para la descarbonización de los edificios

Organizado por IFEMA Madrid en colaboración con AFEC, el nuevo espacio de C&R 2025...

La vegetación urbana como infraestructura energética

Alfonso Pérez Cebrian, doctor por la Universidad de Zaragoza en Ingeniería de Diseño y...

Vender más rápido gracias al Home Staging: una práctica al alza en el mercado

I Encuesta nacional sobre el uso de Home Staging en las inmobiliarias españolasEn un...

La madera como motor de descarbonización en la arquitectura

En el Arsenale de la Biennale di Architettura de Venecia se presentaban diversas propuestas...

La accesibilidad, un elemento clave en la edificación

Garantizar el acceso de manera segura y autónoma a los diferentes espacios construidos, ya...

Artículos relacionados

con los ojos cerrados, más allá de la forma…

A.Olle’Coderch, arquitecto, aparejador y fotógrafo cuántico. Coautor de las vidrieras del Mausoleo Metropolitano de...

El pasado y el futuro de Simon convergen en su nueva sede en Poblenou

La luz como materia prima articula un proyecto de arquitectura, interiorismo e innovación tecnológica...

GBCE busca las mejores prácticas en edificación sostenible en la III edición del Premio al Liderazgo en Sostenibilidad

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 30 de septiembre y la entrega...

Territorio accesible: hacia una sociedad justa e inclusiva

El Documenta 1.2 – Ciudad y territorio justo: Accesibilidad universal, impulsado por el Observatorio...

La nueva sede de Extrusax: aluminio, biofilia y eficiencia en un edificio corporativo

La nueva sede de Extrusax, en Sax (Alicante), diseñada por Noormal Studio con la...

El Gobierno destina 4,8 millones de euros a reforzar la Agenda Urbana: publicamos la lista completa de entidades beneficiarias

El Consejo de Ministros ha aprobado un conjunto de subvenciones por valor de 4,8...

El 2º Certamen de Relatos Geotécnicos convierte la ingeniería del terreno en literatura

La segunda edición del certamen de relatos cortos geotécnicos, abre el plazo para recibir...

Siete obras comparten el Aga Khan Award for Architecture 2025: una arquitectura que cohesiona territorios

Tras la publicación en Construnews de los proyectos seleccionados, llega ahora el momento de...

La construcción en Ibiza necesita contención, oficio y visión: tres expertas señalan el camino

La arquitectura y la construcción en Ibiza y Formentera afrontan un momento decisivo. Hace...