spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaPremiosVíctor López Cotelo, Premio Nacional de Arquitectura 2024

Víctor López Cotelo, Premio Nacional de Arquitectura 2024

El jurado ha destacado su coherencia profesional, su rigor constructivo y su sensibilidad hacia el patrimonio y el contexto

El Dato
El Premio Nacional de Arquitectura se concede desde 1932 y distingue la trayectoria profesional o el conjunto de la obra de arquitectos y arquitectas españoles que hayan contribuido de forma sobresaliente al avance de la arquitectura como arte, técnica y servicio a la sociedad.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha otorgado el Premio Nacional de Arquitectura 2024 al arquitecto Víctor López Cotelo, en reconocimiento a una trayectoria “profundamente coherente y rigurosa”, caracterizada por una sensibilidad excepcional hacia el contexto, el patrimonio y la vida cotidiana.

El galardón, dotado con 60.000 euros, se concede a propuesta de un jurado presidido por Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, que ha valorado la capacidad del arquitecto madrileño para conjugar oficio, precisión y mirada contemporánea.

“Su obra, comedida y sin búsqueda de protagonismo, destaca por su calidad espacial y por una capacidad singular para integrar lo nuevo con lo preexistente”, señala el fallo del jurado.

Una arquitectura silenciosa y coherente

La arquitectura de López Cotelo se define por su equilibrio entre técnica y sensibilidad, con intervenciones donde el respeto por la memoria del lugar se combina con la eficiencia constructiva y la sostenibilidad. Su enfoque discreto, alejado de gestos icónicos, ha dado lugar a obras que dialogan con la historia y la materia, con una atención constante al detalle y al usuario.

El jurado ha puesto en valor su dedicación a la arquitectura pública —con ejemplos paradigmáticos como la Escuela de Arquitectura de Granada—, así como su compromiso con la docencia y su capacidad para trasladar la dimensión cultural de la arquitectura a la sociedad.

También ha destacado su atención a la sostenibilidad, la incorporación discreta de la tecnología y el rigor constructivo de una práctica que conjuga racionalidad y emoción, memoria y contemporaneidad.

El jurado

El jurado ha estado formado por Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura; Emilio Tuñón, Premio Nacional de Arquitectura 2022; Ángela García e Ignacio García, galardonados en 2023; Juan Navarro, a propuesta de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Llátzer Moix, a propuesta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España; Pilar Chías, a propuesta de la CRUE; Moisés Puente, a propuesta del CSCAE; Mónica Rivera, a propuesta de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura; Maite Verdú, directora general de Agenda Urbana y Arquitectura; y Elena Calama, subdirectora general de Arquitectura y Edificación.

La candidatura de López Cotelo fue presentada por la Escuela Politécnica Superior de la Universidad CEU San Pablo y seleccionada el pasado 15 de octubre.

Trayectoria y pensamiento arquitectónico

Nacido en Madrid en 1947, Víctor López Cotelo se tituló en la ETSAM en 1969 y trabajó en el estudio de Günter Behnisch en Múnich, participando en las instalaciones olímpicas de la ciudad (1970-1972). A su regreso a España colaboró con Alejandro de la Sota antes de fundar su propio estudio en 1979.

Su obra, publicada en revistas como El Croquis, Arquitectura Viva o Tectónica, se caracteriza por una mirada paciente, artesanal y respetuosa con el lugar. Cada proyecto se construye como un diálogo entre pasado y presente, entre técnica y poética.

Entre sus obras más destacadas figuran:

  • Casa de las Conchas (Salamanca, 1993), rehabilitada como biblioteca pública.
  • Escuela de Arquitectura de Granada (2015), adaptación del antiguo Hospital Militar, reconocida con el Premio de Arquitectura Española.
  • Filmoteca Española (Pozuelo de Alarcón, 2013), transformación de una nave industrial en centro de conservación fílmica.
  • Conjunto residencial en Ponte Sarela (Santiago de Compostela, 2009), ejemplo de mínima intervención y máxima habitabilidad.
  • Ayuntamiento y plaza de Valdelaguna (1986), Premio COAM por su adecuación al entorno urbano.

López Cotelo defiende una “arquitectura silenciosa”, no espectacular, que se construye desde el respeto por lo existente y la atención al usuario. En sus conferencias —como La arquitectura como fuente de vida— reivindica la dimensión humanista de la disciplina, donde el proyecto se entiende como una respuesta cultural y técnica al lugar.

Labor docente y reconocimientos

Entre 1983 y 1986 fue profesor en la ETSAM y, posteriormente, catedrático en la Technische Universität München (TUM), donde impartió docencia en proyectos y rehabilitación del patrimonio hasta su jubilación como profesor emérito en 2012.

Su trayectoria ha sido reconocida con la Medalla de Oro de la Arquitectura Española (2016), el Premio COAM, el Premio Europa Nostra y el Premio FIBES. Su obra ha sido expuesta en la Bienal de Venecia (2008) y en numerosas muestras internacionales.

Con este reconocimiento, el Ministerio subraya la importancia de una arquitectura que, más allá de su forma, construye cultura, memoria y vida cotidiana, consolidando a López Cotelo como uno de los maestros contemporáneos de la arquitectura española.

Otras publicaciones de Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

FIEC propone una reforma urgente de la legislación medioambiental europea para desbloquear la construcción circular, sostenible y asequible

El sector de la construcción pide simplificar los procedimientos medioambientales para reducir costes, acelerar...

La geometría invisible del patrimonio: datos para curar las heridas del tiempo

Por Antonio Javier Raimundo Valdecantos, doctor en geomática, arquitecto técnico e ingeniero técnico en...

ESPARTAL: la arquitectura como paisaje en el corazón de Alicante

La luz, el aire y la textura del Mediterráneo se condensan en ESPARTAL, el...

Xavier Campreciós: «El cine de arquitectura con mirada social es más necesario que nunca»

Barcelona volverá a convertirse, del 4 al 9 de noviembre de 2025, en un...

La carrera por el control de obra: comparativa de cuadros de mando en la construcción española

La digitalización de las constructoras exige herramientas que permitan monitorizar en tiempo real los...

GBCe presenta VERDE Edificios 2030, su nueva herramienta para certificar la sostenibilidad del parque edificado

El certificado ha sido desarrollado teniendo en cuenta aspectos específicos de la realidad española...

Enrique Alario, Premio Arquitectura Técnica Valenciana 2025 por su dirección de obra en el Grand Hotel Centenari Valencia

El arquitecto técnico y divulgador Enrique Alario, colaborador e influencer destacado en Construnews, ha...

Artículos relacionados

ESPARTAL: la arquitectura como paisaje en el corazón de Alicante

La luz, el aire y la textura del Mediterráneo se condensan en ESPARTAL, el...

Xavier Campreciós: «El cine de arquitectura con mirada social es más necesario que nunca»

Barcelona volverá a convertirse, del 4 al 9 de noviembre de 2025, en un...

Enrique Alario, Premio Arquitectura Técnica Valenciana 2025 por su dirección de obra en el Grand Hotel Centenari Valencia

El arquitecto técnico y divulgador Enrique Alario, colaborador e influencer destacado en Construnews, ha...

El PERTE de la industrialización, Pedro Fernández Alén y la Sagrada Familia, galardonados en los Premios Nacionales de Edificación 2025

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) promueve estos Premios que...

Internalidades frente a externalidades: España en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025

Desde la inauguración de la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, Construnews ha seguido...

La torre como foco de conocimiento

En el distrito vienés de Neubau, junto al Ring, el Monasterio Mekhiitarista se asoma...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

Cinco proyectos europeos ejemplares en los Premios del Patrimonio Europeo 2025

El 13 de octubre se celebró en Bruselas la ceremonia de entrega de los...