spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaPremiosGBCE busca las mejores prácticas en edificación sostenible en la III edición del Premio al Liderazgo en Sostenibilidad

GBCE busca las mejores prácticas en edificación sostenible en la III edición del Premio al Liderazgo en Sostenibilidad

El galardón reconocerá a personas y organizaciones que impulsen la edificación sostenible; el plazo de candidaturas finaliza el 30 de septiembre.

El Dato
La entrega del galardón se celebrará en Madrid el 17 de diciembre, durante el evento Sostenibilidad XL

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 30 de septiembre y la entrega del galardón se celebrará en Madrid el próximo 17 de diciembre durante el evento Sostenibilidad XL.

Green Building Council España (GBCE) ha abierto la convocatoria de la tercera edición del Premio al Liderazgo en Sostenibilidad, un reconocimiento que distingue a personas u organizaciones que han contribuido de forma significativa a impulsar la sostenibilidad en el ámbito de la edificación.

El galardón pone en valor trayectorias profesionales y acciones concretas que han marcado hitos relevantes en la construcción sostenible. Según las bases, los criterios de valoración se centran en tres aspectos principales:

  • La aportación a la sostenibilidad mediante estudios, investigaciones o publicaciones.
  • El impacto o la relevancia de los méritos y reconocimientos obtenidos por el candidato.
  • La solidez de los argumentos que justifiquen la candidatura, avalando la consistencia y prestigio de su contribución.

Presentación de candidaturas

Los asociados de GBCE podrán presentar, de manera confidencial, propuestas de candidaturas acompañadas de un escrito de motivación que detalle las iniciativas o proyectos desarrollados. El plazo permanecerá abierto hasta el 30 de septiembre de 2025.

Tras el cierre, un jurado compuesto por miembros de la Junta Directiva de GBCE evaluará todas las propuestas recibidas. El fallo se hará público a través de la página web de la organización, donde también pueden consultarse las bases completas de la convocatoria.

Entrega en Sostenibilidad XL

La ceremonia de entrega tendrá lugar el 17 de diciembre en Madrid, durante la celebración del evento Sostenibilidad XL, que reunirá a expertos, entidades y profesionales para debatir sobre los retos de la edificación sostenible en España.

Antecedentes del premio

En su primera edición, el galardón reconoció a Albert Cuchí, doctor arquitecto de la Universidad Politécnica de Cataluña y presidente de AUS-COAC, por su extensa trayectoria en la docencia y la práctica profesional. La segunda edición distinguió a Manuela Navarro, activista y vecina del Poblado Dirigido de Orcasitas, por su papel clave en la defensa del derecho a una vivienda digna y sostenible.

Con esta tercera convocatoria, GBCE consolida el premio como un referente en el reconocimiento de aquellas personas y organizaciones que contribuyen activamente a transformar el sector de la construcción hacia un modelo más sostenible.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El futuro se decide en las ciudades: arquitectura, datos y sostenibilidad para transformar el urbanismo

“La ciudad del futuro debe ser compacta, saludable, conectada, resiliente y capaz de ofrecer...

Appleby Blue Almshouse, la vivienda colectiva para mayores que conquista el Stirling Prize 2025

El Royal Institute of British Architects (RIBA) ha otorgado el Stirling Prize 2025 al...

La ciudad como ciencia: Itziar Navarro reivindica la red de calles como motor urbano

“La estructura espacial de las calles define – mucho más de lo que creemos...

Un año después de la DANA de Valencia, los ingenieros de caminos piden ejecutar ya las infraestructuras hidráulicas previstas

“Los informes existían. Las soluciones también. Lo que no existió fue voluntad política ni...

FIEC propone una reforma urgente de la legislación medioambiental europea para desbloquear la construcción circular, sostenible y asequible

El sector de la construcción pide simplificar los procedimientos medioambientales para reducir costes, acelerar...

La geometría invisible del patrimonio: datos para curar las heridas del tiempo

Por Antonio Javier Raimundo Valdecantos, doctor en geomática, arquitecto técnico e ingeniero técnico en...

ESPARTAL: la arquitectura como paisaje en el corazón de Alicante

La luz, el aire y la textura del Mediterráneo se condensan en ESPARTAL, el...

Artículos relacionados

Appleby Blue Almshouse, la vivienda colectiva para mayores que conquista el Stirling Prize 2025

El Royal Institute of British Architects (RIBA) ha otorgado el Stirling Prize 2025 al...

ESPARTAL: la arquitectura como paisaje en el corazón de Alicante

La luz, el aire y la textura del Mediterráneo se condensan en ESPARTAL, el...

Víctor López Cotelo, Premio Nacional de Arquitectura 2024

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha otorgado el Premio Nacional de...

Enrique Alario, Premio Arquitectura Técnica Valenciana 2025 por su dirección de obra en el Grand Hotel Centenari Valencia

El arquitecto técnico y divulgador Enrique Alario, colaborador e influencer destacado en Construnews, ha...

El PERTE de la industrialización, Pedro Fernández Alén y la Sagrada Familia, galardonados en los Premios Nacionales de Edificación 2025

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) promueve estos Premios que...

La torre como foco de conocimiento

En el distrito vienés de Neubau, junto al Ring, el Monasterio Mekhiitarista se asoma...

Cinco proyectos europeos ejemplares en los Premios del Patrimonio Europeo 2025

El 13 de octubre se celebró en Bruselas la ceremonia de entrega de los...

Proyectos no construidos: innovación conceptual en los Architecture Hunter Awards 2025

La categoría Unbuilt & Concepts de los Architecture Hunter Awards 2025 reivindica la importancia...