La Comisión Europea ha anunciado en Bruselas las cinco ciudades finalistas del Premio Ciudad Accesible 2026, uno de los galardones europeos más destacados en materia de accesibilidad urbana. Entre las seleccionadas figuran dos ciudades españolas, Valencia y Zaragoza, junto con Piacenza (Italia), Rennes (Francia) y Salzburgo (Austria). El anuncio, realizado el 21 de noviembre, reconoce el esfuerzo continuado de estas urbes por garantizar que la vida urbana sea plenamente accesible para las personas con discapacidad.
Las ciudades finalistas han demostrado avances significativos en ámbitos como el entorno construido, los espacios públicos, el transporte, los servicios municipales o el acceso a la información y a las tecnologías digitales. Para la Comisaria de Igualdad y Preparación, Hadja Lahbib, el premio «visibiliza los notables esfuerzos de las ciudades por crear entornos inclusivos y accesibles. No es solo una celebración de los progresos logrados, sino un llamamiento para seguir mejorando y garantizar la participación plena de todos los ciudadanos».
En esta 16.ª edición, un total de 51 ciudades optaron al premio. De ellas, 18 fueron preseleccionadas por los jurados nacionales y solo cinco alcanzaron la fase final tras la evaluación del jurado europeo. Este año destaca además la incorporación de una mención especial sobre accesibilidad en la vivienda, una dimensión clave ante la presión creciente sobre el parque residencial europeo. También podrán otorgarse menciones adicionales a ciudades que destaquen en ámbitos específicos.
Las ciudades ganadoras se darán a conocer el 5 de diciembre de 2025 durante la Conferencia por el Día Europeo de las Personas con Discapacidad, en un acto accesible que contará con interpretación en lengua internacional de signos, subtitulado y audiodescripción.
Criterios de la convocatoria
Aunque el premio se fallará el próximo 5 de diciembre, las bases de la convocatoria marcan los principios sobre los que se ha evaluado a las ciudades finalistas. Estos son los elementos principales:
Quién puede participar
- Ciudades de la Unión Europea con más de 50.000 habitantes.
- En países con menos de dos ciudades de ese tamaño, pueden participar agrupaciones de municipios que superen conjuntamente los 50.000 habitantes.
Ámbitos evaluados por el jurado
- Entorno construido y espacio público: accesibilidad física, eliminación de barreras y diseño universal.
- Transporte e infraestructuras: accesibilidad del transporte público y de sus puntos de conexión.
- Información y comunicación, incluidas TIC accesibles.
- Servicios y equipamientos municipales.
- Accesibilidad en la vivienda, mención especial de esta edición.
Premios previstos
- 1er premio: 150.000 €
- 2.º premio: 120.000 €
- 3.er premio: 80.000 €
- Menciones especiales adicionales según los logros de cada ciudad.
Otros artículos publicados en Construnews











