spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaPiscina Barcelona 2025 será sede de la XIII Bienal Internacional de Paisaje
InicioArquitecturaPiscina Barcelona 2025 será sede de la XIII Bienal Internacional de Paisaje

Piscina Barcelona 2025 será sede de la XIII Bienal Internacional de Paisaje

El salón acogerá el 17 y 18 de noviembre jornadas profesionales de la Bienal junto al Palau de la Música Catalana, reforzando la conexión entre industria, arquitectura y paisaje

El Dato
La XIII Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona reunirá en noviembre de 2025 a especialistas de más de 30 países, consolidando su carácter global y su influencia en la reflexión contemporánea sobre paisaje y ciudad.

La XIII Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona, organizada por el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), suma este año una nueva sede. A su tradicional escenario en el Palau de la Música Catalana se añade el salón Piscina Barcelona 2025, que acogerá dos jornadas profesionales dedicadas al paisaje y la arquitectura los días 17 y 18 de noviembre en el recinto ferial de Gran Via.

El acuerdo de colaboración entre el COAC y Fira de Barcelona, organizadora del salón, busca promover el diseño de espacios exteriores sostenibles, saludables y en diálogo con la naturaleza. Piscina Barcelona ha evolucionado en los últimos años hacia la integración del paisajismo, el bienestar y los entornos outdoor, y su incorporación a la Bienal refuerza esta estrategia, generando un vínculo con el ámbito de la arquitectura del paisaje.

Un programa compartido: arquitectura, paisaje y ciudad

En el marco de la feria, la Bienal desarrollará dos propuestas específicas dirigidas a profesionales. El lunes 17 de noviembre tendrá lugar la sesión “Insight the Project: academia, profesión, empresa”, concebida como un espacio de intercambio entre el mundo académico, el ámbito profesional y la empresa para reflexionar sobre experiencias y retos de la intervención paisajística.

El martes 18 de noviembre se celebrará la “Presentación de libros – Book Launch Fira”, un escaparate editorial de obras recientes sobre paisaje, territorio y ciudad. La sesión, moderada por el arquitecto Octavi Mestre y con la colaboración de la librería La Capell, pondrá en valor el pensamiento contemporáneo en torno al paisaje.

Posteriormente, del 19 al 21 de noviembre, la Bienal continuará en el Palau de la Música Catalana, donde se entregará el Premio Internacional de Paisajismo Rosa Barba Casanovas y el Premio Internacional de las Escuelas de Paisaje Ribas Piera, además de celebrarse un simposio teórico con especialistas internacionales.

Una alianza estratégica con visión de futuro

Para Marina Cervera, directora ejecutiva de la Bienal, esta colaboración “abre el debate sobre el paisaje y su transformación a nuevos sectores afines como el wellness, el diseño outdoor y la arquitectura sostenible”. Por su parte, Ángel Celorrio, director de Piscina Barcelona, subraya que la alianza “posiciona al salón como un espacio de referencia para los profesionales del diseño de exteriores, reforzando la conexión entre industria, arquitectura y paisaje”.

Piscina Barcelona, un salón en crecimiento

Organizado por Fira de Barcelona, Piscina Barcelona es la feria europea más internacional de los sectores de piscina, wellness y outdoor. Con más de 45.000 m² de superficie (un 22% más que en 2023), reunirá del 17 al 20 de noviembre a más de 400 expositores de 30 países y prevé superar los 15.000 visitantes. En esta edición, duplicará el espacio destinado al equipamiento y diseño de áreas exteriores, consolidándose como una plataforma estratégica para conectar la industria con la arquitectura y las nuevas formas de habitar los espacios al aire libre.

La Bienal, referencia internacional desde 2000

Desde el año 2000, el COAC impulsa la Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona, que se ha consolidado como foro de referencia internacional para debatir sobre territorio, paisaje y ciudad. Su programación combina actividades gratuitas en el recinto ferial de Gran Via (previo registro online) y sesiones de pago en el Palau de la Música Catalana.

Otros artículos publicados en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

España necesita construir 220.000 viviendas al año para evitar un déficit habitacional de 2,7 millones en 2039

La construcción española invirtió 122.000 millones de euros en 2024, lo que representa el...

Artículos relacionados

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Jeanne Gang y Chicago, cuna de la arquitectura moderna y laboratorio de innovación

Pocas ciudades en el mundo han marcado tanto la historia de la arquitectura como...

Luis Sans “La arquitectura para la tercera edad debe priorizar al usuario por encima de la estética”

“La administración a menudo exige de forma maximalista, sin tener en cuenta la viabilidad...

Copenhagen Architecture Biennale 2025: primera edición con foco en sostenibilidad y desaceleración

La Copenhagen Architecture Biennale 2025 inaugura hoy su primera edición (18 de septiembre –...

El Cateb convierte un edificio en “cuerpo vivo” para acercar la arquitectura técnica a la ciudadanía durante Barcelona 2026

Bajo el lema “Diálogos de la Arquitectura Técnica”, el Cateb se propone convertir 2026...

Hispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida lanza una...

con los ojos cerrados, más allá de la forma…

A.Olle’Coderch, arquitecto, aparejador y fotógrafo cuántico. Coautor de las vidrieras del Mausoleo Metropolitano de...

El pasado y el futuro de Simon convergen en su nueva sede en Poblenou

La luz como materia prima articula un proyecto de arquitectura, interiorismo e innovación tecnológica...

Territorio accesible: hacia una sociedad justa e inclusiva

El Documenta 1.2 – Ciudad y territorio justo: Accesibilidad universal, impulsado por el Observatorio...