spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaPiscina Barcelona 2025 duplica su apuesta por el outdoor y alcanza cifras récord

Piscina Barcelona 2025 duplica su apuesta por el outdoor y alcanza cifras récord

Con un 98% del espacio reservado y un incremento del 22% en superficie, la feria refuerza su liderazgo europeo y amplía su apuesta por el diseño de exteriores y la sostenibilidad.

El Dato
Participarán empresas de 30 países, lideradas por España, China, Francia y Turquía

La feria más internacional del sector piscina y wellness en Europa reunirá a más de 400 expositores de 30 países y espera superar los 15.000 visitantes profesionales del 17 al 20 de noviembre en Fira de Barcelona

A cinco meses de su celebración, Piscina Barcelona 2025 está a punto de colgar el cartel de completo. El 98% del espacio expositivo ya está reservado para una edición que crece un 22% en superficie respecto a 2023 y que confirma su liderazgo como plataforma de negocio internacional del sector piscina, wellness y outdoor. El evento, que tendrá lugar del 17 al 20 de noviembre en los pabellones 1 y 2 del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, reunirá a más de 400 empresas expositoras procedentes de 30 países.

Organizado por Fira de Barcelona con el apoyo de la patronal ASOFAP, el salón ocupará 45.000 m² brutos y acogerá la oferta más innovadora y representativa del momento. El 68% de las empresas participantes serán internacionales, con especial presencia de expositores de España, China, Francia, Turquía, Italia, Países Bajos, Reino Unido, EE.UU., Portugal, Bélgica, Alemania y República Checa.

Tendencias y nombres clave del sector

Firmas líderes como Fluidra, Hayward, Aiper, Productos QP, Renolit, Aquavia Spa, Beatbot, Maytronics, Wybotics, Proteam Europa, Rosa Gres o BWT, entre muchas otras, presentarán soluciones centradas en la eficiencia hídrica y energética, la digitalización del mantenimiento y la reducción de productos químicos. La edición de este año destaca además por la consolidación del sector outdoor: el área dedicada a espacios exteriores duplica su tamaño y contará con más de 40 empresas especializadas.

“El gran interés que estamos generando a nivel internacional confirma que Piscina Barcelona se ha convertido en un evento de referencia global para toda la cadena de valor del sector”, asegura Ángel Celorrio, director del salón.

Outdoor & Wellness Experience: bienestar en funcionamiento

Una de las grandes apuestas de esta edición será el espacio Outdoor & Wellness Experience, de 1.000 m², ubicado en el pabellón 1. Concebido por la paisajista Rosa Maria Torra Reventós y con la colaboración de la Asociación Española de Paisajistas y el Colegio de Arquitectos de Catalunya, este espacio combinará un showroom al aire libre con un centro wellness operativo, reflejo de la creciente integración entre naturaleza, diseño y bienestar.

Una cita de referencia para los profesionales del sector

Con una previsión de más de 15.000 visitantes, el 60% de ellos internacionales, Piscina Barcelona 2025 se dirige a un público profesional amplio y diverso: distribuidores, arquitectos, ingenieros, constructores, instaladores, interioristas, paisajistas y responsables de instalaciones turísticas y deportivas. El programa de Hosted Buyers volverá a ser uno de los pilares del evento, con cerca de un millar de decisores de compra invitados desde 26 mercados clave de Europa, América y el Mediterráneo.

Networking, internacionalización e innovación

La programación profesional incluirá el VII Encuentro Empresarial Internacional Hospitality, Design & Wellness, y jornadas temáticas como el México Day y el Andalucía Day, donde se presentarán inversiones y oportunidades de negocio para empresas del sector.

La Innovation Zone será el escaparate de las soluciones más avanzadas en sostenibilidad y digitalización para instalaciones acuáticas. Además, se celebrarán conferencias técnicas sobre normativa, tecnologías emergentes, paisajismo y diseño exterior, que facilitarán el intercambio de conocimiento y la actualización profesional.

Pool Horizons y Bienal de Paisaje: visión global y conciencia climática

El salón acogerá también la tercera edición de Pool Horizons, foro internacional que analizará el papel de las piscinas desde una perspectiva estratégica: sostenibilidad, salud, seguridad e inclusión serán algunos de los temas tratados por expertos y representantes institucionales.

Asimismo, la XIII Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona pondrá el foco en el paisaje como herramienta frente al cambio climático, con ponencias y debates organizados por el Colegio de Arquitectos de Cataluña y la Universitat Politècnica de Catalunya.

Premios, talento y futuro

Piscina Barcelona también premiará la excelencia con los Premios Piscina Barcelona, los Wellness Experience Awards y el Concurso Internacional para Estudiantes de Arquitectura y Paisajismo. Como novedad, se lanzan los Premios de Diseño Outdoor y se celebrará la ceremonia de los prestigiosos Premios EUSA 2025, que reconocen las mejores piscinas residenciales europeas.

Además, el nuevo Marketplace de Talento facilitará el contacto directo entre empresas expositoras y personas en búsqueda activa de empleo, con el apoyo de Barcelona Activa en la organización del proceso de selección.

España, potencia mundial en piscinas

Con más de 1,3 millones de piscinas construidas, España es el segundo país de Europa en número de instalaciones —solo por detrás de Francia— y el cuarto a nivel mundial. El sector emplea a unas 70.000 personas y está integrado por más de 2.000 empresas que cubren toda la cadena de valor.

Piscina Barcelona 2025 no solo refleja esta realidad: la impulsa. Con más espacio, más internacionalidad y más conexión entre negocio, innovación y sostenibilidad, la feria barcelonesa reafirma su posición como el gran escaparate europeo del sector.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Salvador Ivorra: “La sostenibilidad en infraestructuras ya no es un discurso: se mide en kilovatios, metros cúbicos y toneladas de CO₂ evitadas.”

El experto reclama un giro urgente hacia inversiones en red eléctrica, almacenamiento, terminales intermodales,...

Ventilación en jaque: la nueva UNE obliga a rediseñar todos los garajes

Ya no basta con renovar el aire: la nueva norma UNE 100166:2025 exige un replanteamiento...

Alerta fuego: entra en vigor el nuevo reglamento que obliga a revisar todas las naves industriales

Ya no se puede operar “como hasta ahora”: la nueva normativa endurece las exigencias...

El efecto de COP30 en el sector de la construcción: desafíos y oportunidades clave

Durante la COP30, el sector de la construcción se erige como un actor central...

PTEC presenta el Glosario de Industrialización en la Construcción, un nuevo recurso de referencia para el sector

El nuevo Glosario de Industrialización en la Construcción, promovido por PTEC y elaborado con...

SEOPAN lanza la hoja de ruta hídrica: política, técnica y licitaciones en el foco

El futuro del agua en España pasa por una transformación profunda del sistema: 89.463...

El nuevo RPC 2024/3110 lo cambia todo: sostenibilidad y datos obligatorios en la construcción europea desde 2026

La Unión Europea sustituye el Ré­gimen que regía desde 2011 con la aprobación del...

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Artículos relacionados

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

CRJDA Sainte-Thérèse: arquitectura terapéutica para la readaptación juvenil

En Sainte-Thérèse, una pequeña ciudad al norte de Montreal, el estudio ACDF Architecture ha...

410 obras nominadas a los EUmies Awards 2026: la arquitectura europea en su máxima expresión

Entre los nominados, figuran 24 propuestas realizadas en España, que destacan por su compromiso...

Madrid se erige en laboratorio urbano para afrontar los retos demográficos de 2050

El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables...

Voces femeninas y visión estratégica protagonizan el próximo encuentro de Reinventing The Building

Greta Tresserra, Elena Orteu y Maria Barcina serán las protagonistas del evento Reinventing The...