spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaPremiosLuz, mar y memoria en la Biennale 2025: el pabellón de Italia resplandece en la Tese delle Vergini

Luz, mar y memoria en la Biennale 2025: el pabellón de Italia resplandece en la Tese delle Vergini

La propuesta italiana, comisariada por Guendalina Salimei, reflexiona sobre la relación entre el mar y la inteligencia colectiva, con una iluminación poética y escenográfica diseñada por Vibia

El Dato
La iluminación del pabellón italiano transforma una nave industrial del siglo XVI en un poema visual sobre el Mediterráneo.

Desde su inauguración en mayo, la Biennale Architettura 2025 de Venecia invita a reflexionar sobre el futuro de la arquitectura a través de la inteligencia natural, artificial y colectiva.

En este contexto, el pabellón de Italia —instalado en el monumental complejo del Arsenal, en la nave conocida como Tese delle Vergini— se convierte en un homenaje sensorial al vínculo histórico entre el país y el mar.

Bajo el título “Terrae Aquae. Italia y la inteligencia del mar”, la arquitecta y profesora universitaria Guendalina Salimei propone una exposición interdisciplinar en la que confluyen el pensamiento arquitectónico, la investigación científica, las expresiones artísticas y las tecnologías digitales. A través de dibujos, vídeos, instalaciones interactivas y obras visuales, la muestra reinterpreta el pasado y proyecta futuros posibles para Italia desde la perspectiva líquida del Mediterráneo.

Pero hay un elemento transversal que guía al visitante y amplifica la experiencia espacial: la luz. El proyecto lumínico ha sido desarrollado por la firma catalana Vibia, que ha concebido una intervención respetuosa con la historia del lugar, a la vez que contemporánea en su expresión. El espacio, una nave del siglo XVI con una fuerte impronta industrial, ha sido iluminado desde una lógica de claroscuro y atmósfera, en sintonía con la propuesta expositiva.

Nada más acceder al pabellón, dos luminarias suspendidas Array —diseñadas por Umut Yamac— saludan al visitante desde el techo, generando una luz descendente suave que parece surgir de finos hilos flotantes. Esta entrada etérea marca el tono del recorrido: una experiencia visual que no solo ilumina, sino que construye el espacio.

En el segundo tramo de la nave, los spotlights Circus Solo, creados por Antoni Arola, proyectan haces de luz desde gran altura sobre las fotografías expuestas. Su iluminación puntual e indirecta intensifica los contrastes, dejando el entorno en penumbra y dotando al espacio de una teatralidad vibrante.

El itinerario continúa en el nivel superior, donde una pasarela metálica atraviesa el centro del recinto. Allí, las luminarias de pie North Floor —diseñadas por Arik Levy— guían al visitante a través de una serie de mesas expositivas. Su luz localizada y elegante se funde con el espacio, reforzando la narrativa visual sin imponerse.

Finalmente, el recorrido culmina con las lámparas Flamingo, también de Antoni Arola. Suspendidas desde el techo, sus siluetas delicadas parecen sobrevolar la exposición. Emiten una luz cálida y difusa que envuelve la escena con un aura poética, coronando la experiencia con una sensación de calma y belleza suspendida en el tiempo.

El conjunto de luminarias de Vibia no solo responde a necesidades funcionales, sino que actúa como un dispositivo emocional y arquitectónico. Según la firma, este enfoque forma parte de su visión “Shaping Atmospheres”, donde la iluminación no solo sirve para ver, sino para sentir, habitar y recordar.

Así, el pabellón de Italia en la Biennale 2025 no solo habla del mar como lugar físico, sino también como metáfora de lo intangible, como esa luz que fluye entre historia y futuro.

Artículos de Construnews.com  relacionados:

Cortesía de Vivia. © Fernando Alda

Cortesía de La Biennale di Venezia © Andrea Avezzù

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El sector del aluminio pide ajustes urgentes al CBAM para proteger la competitividad europea

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) reunió el 1 de...

Tres proyectos españoles, premiados en la Nueva Bauhaus Europea 2025

La Comisión Europea ha anunciado los 22 galardonados de los Premios de la Nueva...

El CSCAE inaugura su nueva sede: arquitectura sostenible al servicio de las personas

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España renueva su sede para...

La fotografía da voz a la arquitectura y al interiorismo

El concurso X-PACE PHOTO, organizado por Fujifilm y Cosentino, ha demostrado que la imagen...

Westfield La Maquinista y Puerto Venecia: la huella española en 30 años de innovación del retail

El 20 de septiembre de 2025, la arquitectura española volvió a ocupar un lugar...

IGS Centinela Nave I: un modelo de excelencia Lean Construction en México

El proyecto IGS Centinela Nave I, ubicado en Reynosa (Tamaulipas) y desarrollado por Grupo...

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...

Women Can Build: igualdad de género en la construcción con mirada internacional

La Oficina del Parlamento Europeo en Madrid acogió el evento final del proyecto Women...

Artículos relacionados

Tres proyectos españoles, premiados en la Nueva Bauhaus Europea 2025

La Comisión Europea ha anunciado los 22 galardonados de los Premios de la Nueva...

El CSCAE inaugura su nueva sede: arquitectura sostenible al servicio de las personas

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España renueva su sede para...

La fotografía da voz a la arquitectura y al interiorismo

El concurso X-PACE PHOTO, organizado por Fujifilm y Cosentino, ha demostrado que la imagen...

Westfield La Maquinista y Puerto Venecia: la huella española en 30 años de innovación del retail

El 20 de septiembre de 2025, la arquitectura española volvió a ocupar un lugar...

IGS Centinela Nave I: un modelo de excelencia Lean Construction en México

El proyecto IGS Centinela Nave I, ubicado en Reynosa (Tamaulipas) y desarrollado por Grupo...

Espacios para la longevidad y la calidad de vida: II Congreso Nacional de Arquitectura Saludable

Bajo el lema “Espacios para la longevidad y la calidad de vida”, el II...

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...