spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaNetflix prepara “Curvas peligrosas”, un biopic sobre la arquitecta Zaha Hadid 

Netflix prepara “Curvas peligrosas”, un biopic sobre la arquitecta Zaha Hadid 

Zaha Hadid transformó la arquitectura contemporánea con su lenguaje fluido y rompiendo moldes de género y cultura. En España, algunos de sus proyectos no llegaron a ver la luz, mientras su firma sigue marcando el futuro del diseño.

El Dato
El biopic será estrenado a finales de 2025, aunque todavía no hay fecha exacta confirmada.

Netflix tiene en marcha el biopic “Curvas peligrosas”, que retratará la vida de Zaha Hadid, una de las figuras más influyentes de la arquitectura contemporánea. Encarnada por Sydney Sweeney, la narrativa explora su ascenso en un mundo dominado por hombres, su identidad iraní-británica y su capacidad para desafiar la geometría tradicional. La cinta está prevista para estrenarse a finales de 2025; aunque aún no se ha especificado la fecha exacta de lanzamiento, esta ventana temporal ha sido confirmada por medios especializados.

Zaha Hadid, una arquitecta fuera de serie

Hadid fue la primera mujer en recibir el prestigioso Premio Pritzker (2004), consolidando su legado como pionera feminista e innovadora en el ámbito arquitectónico. Su trayectoria incorpora desde bocetos radicales hasta esculturas construidas, desafiando límites culturales, de género y formales.

Originaria de Bagdad en una época poscolonial, Hadid se formó en Londres y emergió como una visionaria que trasladó la abstracción del papel al espacio real. Su obra combina el suprematismo, la abstracción pictórica y la geometría fluida, y sigue inspirando hoy desde edificios emblemáticos hasta propuestas urbanas disruptivas.

España: sueños que no llegaron a ser realidad

Además de las obras concretadas —como el Pabellón Puente de Zaragoza para la Expo 2008, el Hotel Silken Puerta América en Madrid (una de las plantas diseñadas por ella), las bodegas Viña Tondonia en Haro y la estación de Euskotren en Durango —, hubo propuestas que quedaron en planos:

  • A New Barcelona: una “nueva geometría urbana” basada en los ejes del Plan Cerdá, concebida como fragmentos interconectados.
  • Biblioteca Central de la Universidad de Sevilla: iniciada pero paralizada por impugnaciones judiciales relacionadas con el uso de suelo protegido.
  • Spiraling Tower en Barcelona: la primera piedra fue colocada en 2009, pero la obra nunca llegó a finalizarse debido a la crisis económica.

Estos proyectos reflejan su ambición y visión disruptiva en ciudades españolas, aunque el contexto político y económico frenó su concreción.

El estudio sigue vivo

Aunque Hadid falleció en 2016, Zaha Hadid Architects continúa impulsando proyectos emblemáticos a nivel internacional —como el reciente anuncio de un nuevo desarrollo residencial de 21 plantas en Málaga, diseñado por su estudio, que incluye vivienda habitual y VPO, junto a espacios públicos y culturales—. Su despacho sigue siendo un referente de la nueva arquitectura, conectando innovación, sostenibilidad y sensibilidad urbana.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El sector europeo de la ingeniería se estabiliza pese a la presión de costes y falta de personal

La falta de profesionales cualificados continúa siendo el principal cuello de botella en un...

Los estadios del Mundial 2030: arquitectura para el fútbol, ciudad para el futuro

Las reformas y construcciones de los estadios seleccionados para el Mundial 2030 no son...

El consumo de cemento registra en octubre el mayor crecimiento desde 2011

El mercado cementero español cerró octubre con un incremento notable del 18,5%, alcanzando 1.695.896...

Un visor pionero facilita el acceso abierto a las ayudas de rehabilitación en la Comunidad de Madrid

Gracias a la colaboración entre el COAM y la Comunidad de Madrid, la ciudadanía...

Fernando Menis y Batlleiroig triunfan en el WAF 2025 con la Iglesia del Santísimo Redentor y T3 Diagonal Mar

La edición 2025 del World Architecture Festival (WAF) —celebrada del 12 al 14 de...

Pere Macias: «Tres medidas urgentes, pago por uso en carreteras, descentralización aeroportuaria y nuevo marco para el sistema eléctrico”

El Comissionat per al Traspàs Integral de Rodalies, repasa los grandes desafíos infraestructurales de...

Propuesta técnica para la fachada de Zabaleta 44 (San Sebastián): color, materialidad y aislamiento SATE

Por Nahia Montoya Reta, Arquitecta TécnicaLa rehabilitación de fachadas constituye una actuación clave para...

Cinco administraciones catalanas firman un pacto para acelerar la transformación digital con BIM

Cinco administraciones públicas catalanas han unido esfuerzos para dar un salto cualitativo en la...

Artículos relacionados

Un visor pionero facilita el acceso abierto a las ayudas de rehabilitación en la Comunidad de Madrid

Gracias a la colaboración entre el COAM y la Comunidad de Madrid, la ciudadanía...

Fernando Menis y Batlleiroig triunfan en el WAF 2025 con la Iglesia del Santísimo Redentor y T3 Diagonal Mar

La edición 2025 del World Architecture Festival (WAF) —celebrada del 12 al 14 de...

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

CRJDA Sainte-Thérèse: arquitectura terapéutica para la readaptación juvenil

En Sainte-Thérèse, una pequeña ciudad al norte de Montreal, el estudio ACDF Architecture ha...

410 obras nominadas a los EUmies Awards 2026: la arquitectura europea en su máxima expresión

Entre los nominados, figuran 24 propuestas realizadas en España, que destacan por su compromiso...