spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaNetflix prepara “Curvas peligrosas”, un biopic sobre la arquitecta Zaha Hadid 

Netflix prepara “Curvas peligrosas”, un biopic sobre la arquitecta Zaha Hadid 

Zaha Hadid transformó la arquitectura contemporánea con su lenguaje fluido y rompiendo moldes de género y cultura. En España, algunos de sus proyectos no llegaron a ver la luz, mientras su firma sigue marcando el futuro del diseño.

El Dato
El biopic será estrenado a finales de 2025, aunque todavía no hay fecha exacta confirmada.

Netflix tiene en marcha el biopic “Curvas peligrosas”, que retratará la vida de Zaha Hadid, una de las figuras más influyentes de la arquitectura contemporánea. Encarnada por Sydney Sweeney, la narrativa explora su ascenso en un mundo dominado por hombres, su identidad iraní-británica y su capacidad para desafiar la geometría tradicional. La cinta está prevista para estrenarse a finales de 2025; aunque aún no se ha especificado la fecha exacta de lanzamiento, esta ventana temporal ha sido confirmada por medios especializados.

Zaha Hadid, una arquitecta fuera de serie

Hadid fue la primera mujer en recibir el prestigioso Premio Pritzker (2004), consolidando su legado como pionera feminista e innovadora en el ámbito arquitectónico. Su trayectoria incorpora desde bocetos radicales hasta esculturas construidas, desafiando límites culturales, de género y formales.

Originaria de Bagdad en una época poscolonial, Hadid se formó en Londres y emergió como una visionaria que trasladó la abstracción del papel al espacio real. Su obra combina el suprematismo, la abstracción pictórica y la geometría fluida, y sigue inspirando hoy desde edificios emblemáticos hasta propuestas urbanas disruptivas.

España: sueños que no llegaron a ser realidad

Además de las obras concretadas —como el Pabellón Puente de Zaragoza para la Expo 2008, el Hotel Silken Puerta América en Madrid (una de las plantas diseñadas por ella), las bodegas Viña Tondonia en Haro y la estación de Euskotren en Durango —, hubo propuestas que quedaron en planos:

  • A New Barcelona: una “nueva geometría urbana” basada en los ejes del Plan Cerdá, concebida como fragmentos interconectados.
  • Biblioteca Central de la Universidad de Sevilla: iniciada pero paralizada por impugnaciones judiciales relacionadas con el uso de suelo protegido.
  • Spiraling Tower en Barcelona: la primera piedra fue colocada en 2009, pero la obra nunca llegó a finalizarse debido a la crisis económica.

Estos proyectos reflejan su ambición y visión disruptiva en ciudades españolas, aunque el contexto político y económico frenó su concreción.

El estudio sigue vivo

Aunque Hadid falleció en 2016, Zaha Hadid Architects continúa impulsando proyectos emblemáticos a nivel internacional —como el reciente anuncio de un nuevo desarrollo residencial de 21 plantas en Málaga, diseñado por su estudio, que incluye vivienda habitual y VPO, junto a espacios públicos y culturales—. Su despacho sigue siendo un referente de la nueva arquitectura, conectando innovación, sostenibilidad y sensibilidad urbana.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La buena arquitectura también cura

Coincidiendo con la presentación del futuro Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, el II Congreso...

Elena Orteu “Los arquitectos deben recuperar el prestigio colectivo y transformarse en empresas”

“Se confunde creatividad con innovación. La innovación útil es la que escala y resuelve...

Lean Construction y colaboración en la nave industrial TACNA Águila

El proyecto TACNA Águila, diseñado y construido por Grupo Hermosillo en Tijuana, fue distinguido...

Casi 1.600 millones de euros de la UE para la recuperación de Valencia tras la DANA de 2024

La Comisión Europea ha anunciado un paquete excepcional de ayuda a España de casi...

El CSCAE celebra el Día Mundial de la Arquitectura con una declaración a favor de la “Arquitectura que cuida”

Cada primer lunes de octubre, el Día Mundial de la Arquitectura se convierte en...

Industrialización, digitalización y automatización: así lidera EVOCONS la construcción 5.0 en España y el mundo

Daniel Lorenzo. Fundador &CEO de EVOCONSAinhoa Amaro García. Chief Operating Officer (COO ) de...

La vuelta de la volta: la bóveda catalana entre la historia y el futuro de la arquitectura

El nuevo número de la revista t18, dedicado a las bóvedas tabicadas o ‘voltes...

Artículos relacionados

La buena arquitectura también cura

Coincidiendo con la presentación del futuro Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, el II Congreso...

Elena Orteu “Los arquitectos deben recuperar el prestigio colectivo y transformarse en empresas”

“Se confunde creatividad con innovación. La innovación útil es la que escala y resuelve...

El CSCAE celebra el Día Mundial de la Arquitectura con una declaración a favor de la “Arquitectura que cuida”

Cada primer lunes de octubre, el Día Mundial de la Arquitectura se convierte en...

La vuelta de la volta: la bóveda catalana entre la historia y el futuro de la arquitectura

El nuevo número de la revista t18, dedicado a las bóvedas tabicadas o ‘voltes...

Tres proyectos españoles, premiados en la Nueva Bauhaus Europea 2025

La Comisión Europea ha anunciado los 22 galardonados de los Premios de la Nueva...

El CSCAE inaugura su nueva sede: arquitectura sostenible al servicio de las personas

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España renueva su sede para...

La fotografía da voz a la arquitectura y al interiorismo

El concurso X-PACE PHOTO, organizado por Fujifilm y Cosentino, ha demostrado que la imagen...

Westfield La Maquinista y Puerto Venecia: la huella española en 30 años de innovación del retail

El 20 de septiembre de 2025, la arquitectura española volvió a ocupar un lugar...

Espacios para la longevidad y la calidad de vida: II Congreso Nacional de Arquitectura Saludable

Bajo el lema “Espacios para la longevidad y la calidad de vida”, el II...