spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitectura“Miralles”: un viaje poético por la obra inacabada del arquitecto catalán

“Miralles”: un viaje poético por la obra inacabada del arquitecto catalán

El documental de María Mauti, estrenado en DocsBarcelona, explora la vida y legado de Enric Miralles a través de once variaciones narrativas.

El Dato
Enric Miralles falleció en 2000 a los 45 años y fue enterrado en una de sus obras más significativas, el Cementerio de Igualada

Una narración que dialoga con el fantasma del arquitecto, recorriendo sus obras más emblemáticas desde el Cementerio de Igualada hasta el Parlamento escocés.

El documental Miralles, dirigido por la cineasta italiana María Mauti, ofrece una mirada íntima y poética sobre la vida y obra del arquitecto catalán Enric Miralles (1955–2000). Estrenado en el festival DocsBarcelona, el filme se estructura en once variaciones que reflejan el enfoque creativo del propio Miralles, inspirado en el proceso artístico de Giacometti.

La narrativa comienza el día de su fallecimiento, cuando Miralles es enterrado en el Cementerio de Igualada, una de sus obras más emblemáticas. A partir de este punto, la película entrelaza su vida y sus creaciones, explorando proyectos como el Mercado de Santa Caterina, la Torre Marenostrum y el Parlamento escocés en Edimburgo. La voz en off, escrita por la autora Sara Mesa, establece un diálogo con el arquitecto, cruzando el umbral entre la vida y la muerte .

Mauti, quien también dirigió L’Amatore, documental sobre el arquitecto italiano Piero Portaluppi, contó con la colaboración de figuras cercanas a Miralles, como Benedetta Tagliabue y Carme Pinós. La película incluye material de archivo inédito proporcionado por la Fundación Enric Miralles, enriqueciendo la exploración del legado del arquitecto.

Miralles es una coproducción entre España y México, realizada por Oberon Media y Monstro Films, con la participación de Filmmauti. El documental se presentó en festivales internacionales como DOK Leipzig y Ji.hlava IDFF, y está previsto su estreno en salas comerciales en septiembre de 2025.

Este homenaje cinematográfico no solo celebra la arquitectura de Miralles, sino que también invita a reflexionar sobre la belleza profunda y el carácter inacabado de su obra, dejando una huella perdurable en la arquitectura contemporánea.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El sector europeo de la ingeniería se estabiliza pese a la presión de costes y falta de personal

La falta de profesionales cualificados continúa siendo el principal cuello de botella en un...

Los estadios del Mundial 2030: arquitectura para el fútbol, ciudad para el futuro

Las reformas y construcciones de los estadios seleccionados para el Mundial 2030 no son...

El consumo de cemento registra en octubre el mayor crecimiento desde 2011

El mercado cementero español cerró octubre con un incremento notable del 18,5%, alcanzando 1.695.896...

Un visor pionero facilita el acceso abierto a las ayudas de rehabilitación en la Comunidad de Madrid

Gracias a la colaboración entre el COAM y la Comunidad de Madrid, la ciudadanía...

Fernando Menis y Batlleiroig triunfan en el WAF 2025 con la Iglesia del Santísimo Redentor y T3 Diagonal Mar

La edición 2025 del World Architecture Festival (WAF) —celebrada del 12 al 14 de...

Pere Macias: «Tres medidas urgentes, pago por uso en carreteras, descentralización aeroportuaria y nuevo marco para el sistema eléctrico”

El Comissionat per al Traspàs Integral de Rodalies, repasa los grandes desafíos infraestructurales de...

Propuesta técnica para la fachada de Zabaleta 44 (San Sebastián): color, materialidad y aislamiento SATE

Por Nahia Montoya Reta, Arquitecta TécnicaLa rehabilitación de fachadas constituye una actuación clave para...

Cinco administraciones catalanas firman un pacto para acelerar la transformación digital con BIM

Cinco administraciones públicas catalanas han unido esfuerzos para dar un salto cualitativo en la...

Artículos relacionados

Un visor pionero facilita el acceso abierto a las ayudas de rehabilitación en la Comunidad de Madrid

Gracias a la colaboración entre el COAM y la Comunidad de Madrid, la ciudadanía...

Fernando Menis y Batlleiroig triunfan en el WAF 2025 con la Iglesia del Santísimo Redentor y T3 Diagonal Mar

La edición 2025 del World Architecture Festival (WAF) —celebrada del 12 al 14 de...

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

CRJDA Sainte-Thérèse: arquitectura terapéutica para la readaptación juvenil

En Sainte-Thérèse, una pequeña ciudad al norte de Montreal, el estudio ACDF Architecture ha...

410 obras nominadas a los EUmies Awards 2026: la arquitectura europea en su máxima expresión

Entre los nominados, figuran 24 propuestas realizadas en España, que destacan por su compromiso...