spot_imgspot_img
spot_img
InicioArquitectura“Miralles”: un viaje poético por la obra inacabada del arquitecto catalán
InicioArquitectura“Miralles”: un viaje poético por la obra inacabada del arquitecto catalán

“Miralles”: un viaje poético por la obra inacabada del arquitecto catalán

El documental de María Mauti, estrenado en DocsBarcelona, explora la vida y legado de Enric Miralles a través de once variaciones narrativas.

El Dato
Enric Miralles falleció en 2000 a los 45 años y fue enterrado en una de sus obras más significativas, el Cementerio de Igualada

Una narración que dialoga con el fantasma del arquitecto, recorriendo sus obras más emblemáticas desde el Cementerio de Igualada hasta el Parlamento escocés.

El documental Miralles, dirigido por la cineasta italiana María Mauti, ofrece una mirada íntima y poética sobre la vida y obra del arquitecto catalán Enric Miralles (1955–2000). Estrenado en el festival DocsBarcelona, el filme se estructura en once variaciones que reflejan el enfoque creativo del propio Miralles, inspirado en el proceso artístico de Giacometti.

La narrativa comienza el día de su fallecimiento, cuando Miralles es enterrado en el Cementerio de Igualada, una de sus obras más emblemáticas. A partir de este punto, la película entrelaza su vida y sus creaciones, explorando proyectos como el Mercado de Santa Caterina, la Torre Marenostrum y el Parlamento escocés en Edimburgo. La voz en off, escrita por la autora Sara Mesa, establece un diálogo con el arquitecto, cruzando el umbral entre la vida y la muerte .

Mauti, quien también dirigió L’Amatore, documental sobre el arquitecto italiano Piero Portaluppi, contó con la colaboración de figuras cercanas a Miralles, como Benedetta Tagliabue y Carme Pinós. La película incluye material de archivo inédito proporcionado por la Fundación Enric Miralles, enriqueciendo la exploración del legado del arquitecto.

Miralles es una coproducción entre España y México, realizada por Oberon Media y Monstro Films, con la participación de Filmmauti. El documental se presentó en festivales internacionales como DOK Leipzig y Ji.hlava IDFF, y está previsto su estreno en salas comerciales en septiembre de 2025.

Este homenaje cinematográfico no solo celebra la arquitectura de Miralles, sino que también invita a reflexionar sobre la belleza profunda y el carácter inacabado de su obra, dejando una huella perdurable en la arquitectura contemporánea.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Arquitectura española 2025: proyectos premiados que responden a los desafíos sociales y ambientales

La edición 2025 de los Premios ARQUITECTURA ha dejado clara una tendencia creciente: la...

España lidera la exportación de servicios de ingeniería en Europa

El sector de la ingeniería consultora en España resiste con solidez en 2025. El...

Luz, mar y memoria en la Biennale 2025: el pabellón de Italia resplandece en la Tese delle Vergini

Desde su inauguración en mayo, la Biennale Architettura 2025 de Venecia invita a reflexionar...

COHABITAC quiere impulsar 2.000 viviendas sociales al año para que Cataluña alcance las 50.000 en 2030

El modelo se basa en obra nueva y adquisición mediante tanteo y retracto, con...

Piscina Barcelona 2025 duplica su apuesta por el outdoor y alcanza cifras récord

La feria más internacional del sector piscina y wellness en Europa reunirá a más...

La Escuela de Arquitectura de Chicago. El nacimiento del rascacielos moderno

Por Josep Ignasi de Llorens Duran, Doctor arquitecto1. Introducción   Uno de los movimientos en los...

Constituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada

La Asociación Española de Normalización UNE crea el Subcomité CTN-UNE 41/SC14 para dar forma...

Según FIEC España resiste mejor que la media de la UE

En España la construcción representó en 2024 el 10,4 % de la Formación Bruta de...

Artículos relacionados

Arquitectura española 2025: proyectos premiados que responden a los desafíos sociales y ambientales

La edición 2025 de los Premios ARQUITECTURA ha dejado clara una tendencia creciente: la...

Luz, mar y memoria en la Biennale 2025: el pabellón de Italia resplandece en la Tese delle Vergini

Desde su inauguración en mayo, la Biennale Architettura 2025 de Venecia invita a reflexionar...

Piscina Barcelona 2025 duplica su apuesta por el outdoor y alcanza cifras récord

La feria más internacional del sector piscina y wellness en Europa reunirá a más...

La Escuela de Arquitectura de Chicago. El nacimiento del rascacielos moderno

Por Josep Ignasi de Llorens Duran, Doctor arquitecto1. Introducción   Uno de los movimientos en los...

Aqua Tower y Chicago Water Tower: dos iconos que explican Chicago a través de su arquitectura

Mercè Rius, arquitecta técnica. Crónica de un viaje a Chicago: 5A orillas del río...

Budapest la primera Open Arena del mundo

El estadio que se transforma, construido para acoger el Mundial de Atletismo Budapest 2023....

Suficiencia privada, lujo público

Suficiencia privada. lujo público: Un recorrido por el itinerario de la Casa de la...

…Senza un perchéi (Cinco paradojas climáticas)

Por Iñaki ÁbalosEste artículo editado por Javier García-Germán y Alejandro Valdivieso, y los coeditores...

Aga Khan Award for Architecture: una travesía por la arquitectura con alma

En mi travesía en solitario por la Ruta de la Seda, uno de los...