Contenidos
- El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables públicos para debatir soluciones reales frente al reto de una ciudad que en 2037 superará los 8 millones de habitantes.
- Madrid Foro Urbano Internacional 2025 se celebrará los días 9, 10 y 11 de diciembre de 2025 en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM)
- Debates, talleres y voces internacionales para redefinir la ciudad
- Innovación, medición y red internacional para el futuro urbano
- Apoyo institucional y empresarial
- Información práctica
- Madrid Foro Urbano Internacional
El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables públicos para debatir soluciones reales frente al reto de una ciudad que en 2037 superará los 8 millones de habitantes.
Madrid Foro Urbano Internacional 2025 se celebrará los días 9, 10 y 11 de diciembre de 2025 en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM)
- Expertos de ciudades como Tokio, Londres, Viena, París, Oslo, Estocolmo, Singapur o Copenhague participarán en diálogos bilaterales para compartir experiencias y soluciones sobre el futuro de las ciudades.
- Impulsado por la plataforma Madrid2050, de la que forman parte más de 75 entidades y empresas, este encuentro nace con vocación anual para reflexionar sobre cómo crecer, habitar y transformar las ciudades ante el reto demográfico, que en Madrid supondrá llegar a los 8 millones de habitantes en 2037
Según datos del INE, Madrid crecerá en más de un millón de habitantes en los próximos años. El reto no consiste solo en hacer crecer la ciudad, sino en gestionar ese crecimiento de manera que impulse una transformación urbana más sostenible, inclusiva y orientada al bienestar ciudadano.
Para reflexionar sobre estos retos se ha creado Madrid Foro Urbano Internacional, que se celebrará los días 9, 10 y 11 de diciembre en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Enmarcado en la iniciativa Madrid2050 y liderado por el COAM, el foro convierte a Madrid en un laboratorio urbano internacional, donde responsables de estrategias urbanas, administraciones, arquitectos, académicos, promotores, y sociedad civil explorarán soluciones reales para afrontar los desafíos del siglo XXI, desde el acceso a la vivienda asequible hasta la promoción de una movilidad más sostenible, la regeneración urbana y la integración armónica de los nuevos desarrollos en el tejido urbano existente.
Debates, talleres y voces internacionales para redefinir la ciudad
El foro se organiza en torno a cuatro líneas temáticas, definidas por los grupos de trabajo de Madrid2050 y concebidas como los ejes que orientarán la transformación urbana de la ciudad. La primera, Habitar, se centra en la habitabilidad y la vivienda, con el objetivo de garantizar un parque residencial suficiente, de calidad y energéticamente eficiente, que favorezca una vida cotidiana más digna y equilibrada. La segunda, Moverse y consumir de manera responsable, aborda la movilidad urbana, las infraestructuras y el uso eficiente de recursos como la energía y el agua, impulsando modelos de gestión sostenibles y circulares. La tercera, Encontrarse, pone el foco en el espacio público y los equipamientos dotacionales como motores de cohesión social, actividad económica y bienestar, fomentando entornos accesibles, inclusivos y resilientes. Por último, Regenerar trabaja sobre la ciudad existente, promoviendo la rehabilitación y transformación de los barrios desde la innovación y la memoria urbana, reforzando la identidad de cada entorno y la calidad global del espacio urbano.
Para afrontar estas temáticas y retos urbanos, el programa del foro propone diálogos bilaterales entre ciudades, donde se compartirán estrategias, experiencias y políticas urbanas, así como talleres temáticos centrados en innovación urbana, impacto social y cooperación público-privada. Participarán expertos de reconocido prestigio procedentes de ciudades referentes como Tokio, Londres, Viena, París, Oslo, Estocolmo, Singapur o Copenhague, además de Madrid actuando como un laboratorio urbano vivo, cuyas iniciativas y aprendizajes pueden servir de ejemplo para otras ciudades.
Ya han confirmado su participación destacados expertos y referentes internacionales en urbanismo, arquitectura y planificación de ciudades.
- Greg Clark, urbanista, asesor y experto internacional en ciudades, inversión urbana y transición urbana sostenible. Greg es autor de diez libros y cien informes sobre ciudades, inversión y liderazgo territorial. Es copresentador de dos podcasts, «El siglo de las ciudades» y «El ADN de las ciudades», y cofundador del Grupo de Análisis Urbano The Business of Cities. Su columna, «El planeta de las ciudades», se publica en RICS, y es experto en ciudades globales en la serie «Mi ciudad perfecta» del Servicio Mundial de la BBC.
- Carlos Moreno, nacido en Colombia y afincado en Francia, es profesor asociado en la Universidad de la Sorbona, donde dirige la cátedra “Emprendimiento, Territorio e Innovación”. Investigador de prestigio internacional, es el creador del concepto de la “Ciudad de los 15 minutos”, adoptado en múltiples proyectos urbanos a nivel mundial. Sus investigaciones buscan transformar los espacios urbanos en entornos más saludables, sostenibles y próximos, promoviendo una nueva relación entre tiempo, territorio y vida cotidiana.
Además, la Zona Mayor de la Planta Jardín del COAM albergará la exposición internacional “Cities Connection Project”, comisariada por los arquitectos Xavier Bustos y Nicola Regusci. Siendo esta su séptima edición y bajo el título “CCP07_Arquitecturas en transición
[re-utilización del patrimonio construido y responsabilidad social]”, la muestra reunirá más de 50 proyectos nacionales e internacionales que exploran nuevas maneras de actuar sobre lo existente desde la responsabilidad, la eficiencia y una visión ambientalmente consciente.
El decano del COAM, Sigfrido Herráez, afirma que “este foro reivindica el papel de la arquitectura y de los arquitectos en la sociedad, nuestro trabajo es esencial para construir entornos con calidad arquitectónica capaces de mejorarla vida de las personas. Madrid vive un momento único y ante la oportunidad debemos afrontar la transformación bajo los más altos estándares afrontando los retos con responsabilidad, colaborando con los agentes sectoriales y contribuyendo a hacer de Madrid el mejor lugar para vivir”.
Innovación, medición y red internacional para el futuro urbano
Más allá del debate, el Madrid Foro Urbano Internacional busca medir y demostrar la transformación urbana, ofreciendo herramientas que permitan evaluar el impacto social, económico y ambiental de las políticas y proyectos de ciudad. Los talleres permitirán compartir innovación aplicada a casos concretos, impulsando un modelo de urbanismo basado en la evidencia y la mejora continua. Con vocación de continuidad anual, el foro tiene como objetivo consolidar una red internacional de ciudades que compartan soluciones reales a los retos del siglo XXI, desde la vivienda y la movilidad hasta la salud y la regeneración urbana. Porque las ciudades que dialogan son las que avanzan: el futuro urbano se construye conversando.
Para la directora gerente del COAM y responsable del evento, Ángela Balldellou, “Madrid Foro Urbano Internacional es una oportunidad única para reflexionar y actuar sobre el futuro de nuestra ciudad. Nuestro objetivo es generar un espacio de conocimiento y debate con un carácter ejemplarizante, escalable y replicable, que permita a Madrid y a otras ciudades compartir soluciones innovadoras y sostenibles para afrontar los grandes desafíos urbanos del siglo XXI«.

Apoyo institucional y empresarial
Madrid Foro Urbano Internacional 2025 es una iniciativa de Madrid2050, liderada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), con la colaboración de Forética y Asprima. Cuenta con el apoyo institucional y empresarial de Moeve, Roca y Atlético de Madrid, así como con la colaboración de organismos internacionales como UNECE (Comisión Económica para Europa de Naciones Unidas), UN-HABITAT (Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, ONU-Habitat), OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y C40 Cities – la red global de casi 100 alcaldes de las principales ciudades del mundo unidos en acción para enfrentar la crisis climática-. Además, participarán activamente universidades, colegios profesionales, fundaciones, medios de comunicación y promotores urbanos, consolidando el foro como un espacio de referencia para compartir conocimiento, experiencias y soluciones urbanas de alcance global.
Información práctica
Madrid Foro Urbano Internacional
Fecha: Del 9 al 11 de diciembre de 2025.
Horario: Martes 9 de diciembre de 9:00 a 18:30h
Miércoles 10 de diciembre de 9:30 a 18:30h
Jueves 11 de diciembre de 9:30 a 18:30h
Lugar: COAM. Calle Hortaleza, 63. 28004 Madrid.
Programa e Inscripción: Acceso gratuito con aforo limitado. Imprescindible inscripción en https://madrid2050.coam.org/formulario-de-inscripcion/
Organiza: Madrid 2050.

Otros artículos publicados en Construnews












