spot_imgspot_img
spot_img
InicioArquitecturaProyectosLanzarote celebra 50 años de Arquitectura édita con una exposición que reivindica su legado
InicioArquitecturaProyectosLanzarote celebra 50 años de Arquitectura édita con una exposición que reivindica su legado

Lanzarote celebra 50 años de Arquitectura [in]édita con una exposición que reivindica su legado

La Fundación César Manrique presenta una muestra documental que conmemora la publicación de 1974, destacando la arquitectura vernácula de la isla y su influencia en la identidad cultural y paisajística

El Dato
Más de 100 fotografías originales, documentos inéditos y recreaciones arquitectónicas componen la muestra que rescata el legado de Arquitectura [in]édita, medio siglo después de su publicación.

Una obra pionera que rescató la arquitectura tradicional de Lanzarote y que hoy invita a reflexionar sobre el equilibrio entre desarrollo y conservación.

La Fundación César Manrique (FCM) conmemora el 50 aniversario de la publicación de Lanzarote. Arquitectura [in]édita con una exposición que rinde homenaje a esta obra emblemática de César Manrique. Inaugurada el 21 de noviembre de 2024 en la sede de la FCM en Taro de Tahíche, la muestra estará abierta al público hasta el 1 de septiembre de 2025.

La exposición, comisariada por Fernando Gómez Aguilera, presenta 111 reproducciones fotográficas incluidas en la publicación original, junto con imágenes inéditas de arquitectura tradicional procedentes del archivo personal de Manrique. Además, se exhiben dibujos originales, fragmentos de textos del libro, cartas, artículos de prensa y objetos relacionados con la realización de la obra. Entre los elementos destacados se encuentran recreaciones de construcciones típicas de la isla, como un horno, un muro y un palomar.

Publicado en 1974, Lanzarote. Arquitectura [in]édita fue concebido por Manrique como un «documento gráfico de lo existente», con el objetivo de preservar la arquitectura popular de la isla y fomentar el respeto por la expresión cultural del pueblo lanzaroteño. La obra se gestó a lo largo de siete años, tras el regreso del artista de Nueva York en 1966, y se convirtió en un manifiesto en defensa de la identidad y el paisaje insular.

Con motivo de esta efeméride, la FCM ha reeditado el libro, manteniendo la fidelidad a la edición original, pero corrigiendo erratas y errores materiales. Esta edición especial de aniversario incluye una caja de protección y una faja con un dibujo de Manrique. Además, se han programado actividades paralelas, como una campaña educativa dirigida a escolares de la isla y una mesa redonda sobre arquitectura vernácula.

La exposición no solo celebra el legado de Manrique, sino que también invita a reflexionar sobre los desafíos actuales que enfrenta Lanzarote en términos de sostenibilidad, turismo y conservación del paisaje. Como señala Gómez Aguilera, la muestra es «una invitación a reflexionar sobre el pasado y el futuro de Lanzarote», destacando la vigencia del mensaje de Manrique en el contexto contemporáneo.

Título de la exposición: Lanzarote. Arquitectura [in]édita

Lugar: Fundación César Manrique, Taro de Tahíche

Fechas: 21 de noviembre de 2024 – 1 de septiembre de 2025

Comisario: Fernando Gómez Aguilera

Contenido: 111 fotografías, dibujos originales, recreaciones de elementos arquitectónicos, documentos inéditos

  • Actividades paralelas: reedición del libro, campaña educativa, mesa redonda sobre arquitectura popular

Enlace + información

Imagen de la Fundación César Manrique

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

Artículos relacionados

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

Horizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de...

Premios de arquitectura: reconocimiento, retos y transformaciones

Los premios de arquitectura, según el criterio del jurado, reconocen la excelencia de una...

unEarthed / Second Nature / PolliNATION

Presentada como Evento Colateral de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 y comisariada...

Arquitectura Bioclimática: el poder del diseño más allá de la tecnología

 Sonia Hdez-Montaño, arquitecta especialista en bioconstrucción y arquitectura saludable. Fundadora del estudio Arquitectura SanaEn los últimos años, la palabra sostenibilidad se...

Reconocimiento internacional para Fran Silvestre Arquitectos: liderazgo desde Valencia en la arquitectura contemporánea española

El estudio Fran Silvestre Arquitectos ha sido reconocido por Architizer como el mejor estudio...

Una herramienta clave para diseñar rampas accesibles

La arquitecta y arquitecta técnica, Marcela Vega Higuera ha desarrollado una herramienta de diagnóstico...

Marta Vall-llossera: “Necesitamos políticas de vivienda estables y con visión a largo plazo”

Acceso, planificación, rehabilitación, función social del parque edificado y alianzas público-privadas: Marta Vall-llossera repasa...