El acto ha contado con la participación de María Rosa Martínez Rodríguez, secretaria de Estado de Derechos Sociales; Jesús Martín Blanco, director general de Derechos de las Personas con Discapacidad; José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Foro de la Contratación Socialmente Responsable; Alberto Durán López, vicepresidente de Fundación ONCE; José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, y Jesús Hernández-Galán, director de AccessibleEU, entre otros.
En un momento crucial para el futuro de la accesibilidad en la Unión Europea, AccessibleEU ha celebrado hoy en la sede de Fundación ONCE el evento “Reforzando la inclusión mediante la Ley Europea de Accesibilidad: Trabajamos juntos para construir una Unión Europea más accesible para las personas con discapacidad”. La jornada ha reunido a decenas de participantes entre representantes institucionales, empresas, sociedad civil y expertos del ámbito de la accesibilidad.
El encuentro se enmarca en la inminente entrada en vigor de la Ley Europea de Accesibilidad (EAA, por sus siglas en inglés), prevista para el próximo 28 de junio de 2025, y de su transposición al ordenamiento jurídico español a través de la Ley 11/2023. Esta nueva normativa marca un antes y un después en la promoción de entornos, productos y servicios accesibles en toda la Unión Europea.
Cuatro ejes de debate: contratación pública, transporte, TIC y entorno construido
La sesión inaugural ha contado con la participación de Alberto Durán López, vicepresidente de Fundación ONCE; María Rosa Martínez Rodríguez, secretaria de Estado de Derechos Sociales; Pilar Villarino, directora ejecutiva de CERMI; y Jesús Hernández Galán, director de AccessibleEU, quienes han coincidido en la necesidad de acelerar el cumplimiento de la ley para lograr una sociedad más equitativa e inclusiva.
Para Durán López, el próximo 28 de junio será “un momento decisivo por la entrada en vigor de la Ley Europea de Accesibilidad, que marca el camino hacia una Unión Europea verdaderamente accesible”. Por su lado, la secretaria de Estado de Derechos Sociales, María Rosa Martínez Rodríguez, ha reconocido que “es un orgullo que el Centro Europeo de Recursos de Accesibilidad se lidere desde España porque es una referencia de intercambio de conocimiento y de exportación de buenas prácticas”.
Los expertos invitados a debatir sobre las inversiones de las administraciones públicas han coincidido en que a partir del 28 de junio van a ser muchos los productos y servicios que tendrán que modificarse antes de ofrecerse al público. Pero han reconocido que para ello hay que mejorar las condiciones actuales de financiación e impulsar la colaboración público-privada para lograr los objetivos de la regulación.
Uno de los paneles de la jornada se ha centrado en repensar los diseños de movilidad urbana. Tanto Ana María Vieitez Vivas, responsable de Accesibilidad Universal, Transports Metropolitans de Barcelona, como Carlos Zorita, responsable del Servicio de Infraestructuras y Estaciones de Metro de Madrid, y Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS, han coincidido en que el siguiente paso en accesibilidad para el transporte público pasa por facilitar el movimiento entre ciudades sin barreras físicas ni digitales, poniendo al usuario en el centro.
En la mesa dedicada a la accesibilidad en las TIC, profesionales de diferentes multinacionales han reconocido que el futuro del entorno digital ha de ser 100% accesible para todos independientemente de las necesidades de cada usuario.
Finalmente, los expertos en infraestructuras y entornos construidos han debatido sobre los avances que la Ley Europea de Accesibilidad traerá para el futuro de las ciudades. Sonia Hernández Partal, subdirectora general de Políticas Urbanas del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha concluido que “España es el primer país de la Unión Europea en recibir una normativa de accesibilidad de los espacios urbanizados”.
Una ley transformadora para el futuro de Europa
Uno de los momentos más destacados de la jornada ha sido la intervención del expresidente del Gobierno de España y actual presidente del Foro de la Contratación Socialmente Responsable, José Luis Rodríguez Zapatero, que ha felicitado a la Fundación ONCE por haber conseguido, ante el desafío de la accesibilidad, “posicionar al Centro Europeo de Accesibilidad como un referente”.
El Centro Europeo de Accesibilidad, ‘AccessibleEU’, nació en 2022, cuando la Comisión Europea adjudicó a un consorcio de entidades lideradas por Fundación ONCE su puesta en marcha como uno de los principales compromisos de la Estrategia Europea de Accesibilidad. Por ello, 2023 fue el primer año operativo de esta entidad, que pretende promover la accesibilidad en todos los países de la Unión Europea. Está integrado por Fundación ONCE, la Universidad austriaca Johannes Kepler de Linz, la Red Europea de Turismo Accesible (ENAT), la Asociación Española de Normalización (UNE) y la Asociación Europea de Proveedores de Servicios para Personas con Discapacidad (EASPD).
La noticia está ilustrada con la imagen del jardín sensorial diseñado por María Lledó Cisneros Catalán, un claro ejemplo de como se puede diseñar pensando, por y para la accesibilidad y la inclusividad, teniendo en cuenta diferentes, usos, necesidades y realidades.