spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaPremiosLa UIA lanza un concurso internacional para estudiantes: arquitectura como catalizador de resiliencia

La UIA lanza un concurso internacional para estudiantes: arquitectura como catalizador de resiliencia

El Congreso Mundial de Arquitectos UIA2026BCN convoca el “UIA International Student Competition” bajo el lema Catalysts of Resilience, fomentando propuestas que aborden los desafíos globales desde una perspectiva transformadora.

El Dato
Organizado por el CSCAE y el COAC, el concurso se estructura en tres paneles que deberán presentar un análisis del emplazamiento, una propuesta de transformación a corto plazo y una visión a largo plazo de evolución del espacio.

La convocatoria internacional está abierta a estudiantes de arquitectura y disciplinas afines que quieran proponer intervenciones espaciales resilientes frente a crisis sociales, políticas o climáticas. Las inscripciones finalizan el 7 de noviembre y los premios ascienden a 5.000 euros.

El jurado, presidido por Josep Ferrando, cuenta con figuras internacionales como Tatiana Bilbao y Sumayya Vally. Los ganadores obtendrán premios económicos y entradas al congreso UIA2026BCN, que convertirá a Barcelona en la capital mundial de la arquitectura.

UIA International Student Competition – Catalysts of Resilience

El Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA 2026 en Barcelona (UIA2026BCN) convoca el UIA International Student Competition, una invitación para que los estudiantes de todo el mundo participen con propuestas en torno al tema central del Congreso: Becoming. Architectures for a planet in transition.

La convocatoria está en consonancia con el tema general del Congreso, que se desarrollará como una plataforma para explorar perspectivas innovadoras, enfoques interdisciplinarios e ideas transformadoras ante los retos contemporáneos. Se anima a los estudiantes a pensar la arquitectura como un proceso dinámico y adaptativo, no como un resultado final. En lugar de propuestas estáticas, se esperan proyectos que reflejen procesos de transformación sostenidos en el tiempo, respetando y nutriendo las realidades físicas y culturales del emplazamiento.

Las y los participantes deberán diseñar intervenciones espaciales que permitan resistir y adaptarse a amenazas como el cambio climático, las transformaciones sociales o los conflictos políticos. Este concurso les invita a ir más allá de los métodos convencionales, utilizando el tiempo como estrategia de diseño para imaginar futuros resilientes.

Organización y bases

Este concurso internacional de ideas para estudiantes, de una sola fase, se rige por el Reglamento tipo de la UNESCO para concursos internacionales de arquitectura y urbanismo, y por las buenas prácticas recomendadas por la UIA. Las bases han sido elaboradas por el equipo curatorial del UIA2026BCN y organizadas por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC).

Criterios de participación

Pueden participar estudiantes de grado o máster con matrícula a tiempo completo, de cualquier parte del mundo, de forma individual o en equipo. Aunque se alienta la colaboración multidisciplinar, solo estudiantes de arquitectura, urbanismo, diseño o arquitectura del paisaje pueden figurar como autores o coautores. Otros estudiantes pueden integrarse como colaboradores.

Entrega

Las propuestas se estructuran en tres paneles:

  • Panel 1: Caracterización del emplazamiento. Se debe analizar un lugar, conocido o remoto, evaluando su vulnerabilidad y potencial como catalizador de resiliencia.
  • Panel 2: Propuesta de transformación a corto plazo. Debe reflejar estrategias temporales que incrementen la resiliencia del lugar.
  • Panel 3: Evolución de Becoming a largo plazo. Una visión del futuro transformado del lugar, manteniendo las estrategias temporales que lo sustentan.

Formato

Las propuestas deben incluir tres dibujos complejos (uno por panel), acompañados cada uno por un texto en inglés de máximo 250 palabras. Las representaciones pueden ser dibujos compuestos e incluir leyendas y diagramas, manteniendo coherencia visual.

Jurado internacional

El jurado estará presidido por Josep Ferrando (España) y contará con Tatiana Bilbao (México), Marianna Rentzou (Grecia), Sumayya Vally (Sudáfrica) y Wtanya Chanvitan (Tailandia-Japón), junto a dos jurados alternativos y el equipo curatorial. Se valorará la coherencia conceptual, sensibilidad al contexto, claridad expositiva y potencial transformador a largo plazo.

Calendario

  • 15 julio 2025 – Lanzamiento
  • 15 septiembre 2025 – Fecha límite para preguntas
  • 24 septiembre 2025 – Respuestas publicadas
  • 07 noviembre 2025 – Cierre de inscripciones y presentación de propuestas
  • Enero 2026 – Anuncio de resultados

Premios

  • 1º premio: 5.000 euros
  • 2º premio: 4.000 euros
  • 3º premio: 3.000 euros
  • 4º premio: 2.000 euros
  • 5º premio: 1.000 euros

Los ganadores recibirán certificados, entradas gratuitas al Congreso y cobertura de gastos de viaje.

Contacto

Para cuestiones técnicas: competitions@uia-architectes.org
Más información: uia2026bcn.org

Este evento está organizado por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), con el CSCAE y el COAC como coorganizadores, y con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU).

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

La Fundación Laboral lanza tres nuevas formaciones BIM sobre IA, contratación pública y estándares IFC

De esta forma, la entidad paritaria colabora en la preparación del sector para su...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

Artículos relacionados

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

Cinco proyectos europeos ejemplares en los Premios del Patrimonio Europeo 2025

El 13 de octubre se celebró en Bruselas la ceremonia de entrega de los...

El Gobierno impulsa el Consejo sobre la Calidad de la Arquitectura como órgano estatal de referencia

El nuevo Consejo será un órgano interministerial de asesoramiento, participación y consulta, clave para...

Centro para la reparación de baterías de vehículos eléctricos de la empresa TERA

La empresa TERA, especializada en soluciones tecnológicas de alto valor añadido para el sector...

Proyectos no construidos: innovación conceptual en los Architecture Hunter Awards 2025

La categoría Unbuilt & Concepts de los Architecture Hunter Awards 2025 reivindica la importancia...

Diseño de producto e interiorismo en los Architecture Hunter Awards 2025

El diseño, el interiorismo y el producto son también protagonistas en los Architecture Hunter...

Comitium: rehabilitar el patrimonio para construir comunidad

El trabajo final de máster “Comitium. Rehabilitación y ampliación de un centro socioeducativo en...

El CSCAE lanza el ciclo “Arquitectura y tecnología”

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha puesto en...

Innovación, diversidad y sostenibilidad en la arquitectura actual

Los Architecture Hunter Awards 2025 (AHA) confirman su papel como uno de los reconocimientos...