El jurado, presidido por Josep Ferrando, cuenta con figuras internacionales como Tatiana Bilbao y Sumayya Vally. Los ganadores obtendrán premios económicos y entradas al congreso UIA2026BCN, que convertirá a Barcelona en la capital mundial de la arquitectura.
UIA International Student Competition – Catalysts of Resilience
El Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA 2026 en Barcelona (UIA2026BCN) convoca el UIA International Student Competition, una invitación para que los estudiantes de todo el mundo participen con propuestas en torno al tema central del Congreso: Becoming. Architectures for a planet in transition.
La convocatoria está en consonancia con el tema general del Congreso, que se desarrollará como una plataforma para explorar perspectivas innovadoras, enfoques interdisciplinarios e ideas transformadoras ante los retos contemporáneos. Se anima a los estudiantes a pensar la arquitectura como un proceso dinámico y adaptativo, no como un resultado final. En lugar de propuestas estáticas, se esperan proyectos que reflejen procesos de transformación sostenidos en el tiempo, respetando y nutriendo las realidades físicas y culturales del emplazamiento.
Las y los participantes deberán diseñar intervenciones espaciales que permitan resistir y adaptarse a amenazas como el cambio climático, las transformaciones sociales o los conflictos políticos. Este concurso les invita a ir más allá de los métodos convencionales, utilizando el tiempo como estrategia de diseño para imaginar futuros resilientes.
Organización y bases
Este concurso internacional de ideas para estudiantes, de una sola fase, se rige por el Reglamento tipo de la UNESCO para concursos internacionales de arquitectura y urbanismo, y por las buenas prácticas recomendadas por la UIA. Las bases han sido elaboradas por el equipo curatorial del UIA2026BCN y organizadas por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC).
Criterios de participación
Pueden participar estudiantes de grado o máster con matrícula a tiempo completo, de cualquier parte del mundo, de forma individual o en equipo. Aunque se alienta la colaboración multidisciplinar, solo estudiantes de arquitectura, urbanismo, diseño o arquitectura del paisaje pueden figurar como autores o coautores. Otros estudiantes pueden integrarse como colaboradores.
Entrega
Las propuestas se estructuran en tres paneles:
- Panel 1: Caracterización del emplazamiento. Se debe analizar un lugar, conocido o remoto, evaluando su vulnerabilidad y potencial como catalizador de resiliencia.
- Panel 2: Propuesta de transformación a corto plazo. Debe reflejar estrategias temporales que incrementen la resiliencia del lugar.
- Panel 3: Evolución de Becoming a largo plazo. Una visión del futuro transformado del lugar, manteniendo las estrategias temporales que lo sustentan.
Formato
Las propuestas deben incluir tres dibujos complejos (uno por panel), acompañados cada uno por un texto en inglés de máximo 250 palabras. Las representaciones pueden ser dibujos compuestos e incluir leyendas y diagramas, manteniendo coherencia visual.
Jurado internacional
El jurado estará presidido por Josep Ferrando (España) y contará con Tatiana Bilbao (México), Marianna Rentzou (Grecia), Sumayya Vally (Sudáfrica) y Wtanya Chanvitan (Tailandia-Japón), junto a dos jurados alternativos y el equipo curatorial. Se valorará la coherencia conceptual, sensibilidad al contexto, claridad expositiva y potencial transformador a largo plazo.
Calendario
- 15 julio 2025 – Lanzamiento
- 15 septiembre 2025 – Fecha límite para preguntas
- 24 septiembre 2025 – Respuestas publicadas
- 07 noviembre 2025 – Cierre de inscripciones y presentación de propuestas
- Enero 2026 – Anuncio de resultados
Premios
- 1º premio: 5.000 euros
- 2º premio: 4.000 euros
- 3º premio: 3.000 euros
- 4º premio: 2.000 euros
- 5º premio: 1.000 euros
Los ganadores recibirán certificados, entradas gratuitas al Congreso y cobertura de gastos de viaje.
Contacto
Para cuestiones técnicas: competitions@uia-architectes.org
Más información: uia2026bcn.org
Este evento está organizado por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), con el CSCAE y el COAC como coorganizadores, y con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU).
