spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaLa transformación energética y la industrialización marcan el futuro inmediato de la edificación en España

La transformación energética y la industrialización marcan el futuro inmediato de la edificación en España

"Los retos que nos plantea Europa exigen impulsar tanto la obra nueva como la rehabilitación, siempre apostando por la eficiencia energética y la descarbonización."

El Dato
La nueva directiva europea sobre eficiencia energética redefine el diseño de los edificios desde las fases iniciales de proyecto, afectando a toda la cadena de valor.

Marta Vall-llossera Ferran, presidenta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, subraya en Rebuild la necesidad de coordinación y nuevos mecanismos para afrontar los retos de vivienda y sostenibilidad.

¿Qué te está pareciendo Rebuild en esta edición?

Rebuild está siendo una muestra de una nueva etapa. Estamos en un momento de transformación, con necesidades importantes de vivienda y muchos retos a los que hacer frente, como el cambio climático y la descarbonización. Realmente, aquí en Rebuild encontramos una muestra del futuro que nos espera en todo el sector de la edificación.

Con todos los cambios normativos que se esperan respecto a sostenibilidad y construcción, ¿consideras que este evento ya refleja esa nueva realidad?

Sí, efectivamente. Incluso hemos asistido a presentaciones del Ministerio, donde se han adelantado detalles sobre la nueva directiva de eficiencia energética en edificios. Esta normativa cambiará la forma en que planteamos los proyectos, afectando a toda la cadena de valor desde las fases iniciales. Será fundamental trabajar de forma coordinada entre todos los agentes para afrontar estos cambios con éxito.

Respecto al gran debate sobre la vivienda, ¿crees que se podrán agilizar los trámites para alcanzar los objetivos planteados?

Los objetivos son muy amplios y ambiciosos, tanto en vivienda nueva como en rehabilitación. No podemos olvidar la importancia de rehabilitar el parque edificado existente. Habrá que establecer mecanismos que impulsen e incentiven la actividad en ambas direcciones. En obra nueva, la industrialización puede aportar importantes mejoras en cuanto a agilización de procesos y reducción de tiempos de construcción. Al mismo tiempo, debemos seguir apostando por la rehabilitación, ya que Europa nos marca objetivos muy exigentes en términos de descarbonización.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...

Vivienda abre la audiencia pública para la reforma del Código Técnico de la Edificación

La reforma del CTE contempla la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275, con...

Artículos relacionados

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

CRJDA Sainte-Thérèse: arquitectura terapéutica para la readaptación juvenil

En Sainte-Thérèse, una pequeña ciudad al norte de Montreal, el estudio ACDF Architecture ha...

410 obras nominadas a los EUmies Awards 2026: la arquitectura europea en su máxima expresión

Entre los nominados, figuran 24 propuestas realizadas en España, que destacan por su compromiso...

Madrid se erige en laboratorio urbano para afrontar los retos demográficos de 2050

El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables...

Voces femeninas y visión estratégica protagonizan el próximo encuentro de Reinventing The Building

Greta Tresserra, Elena Orteu y Maria Barcina serán las protagonistas del evento Reinventing The...