
Marta Vall-llossera Ferran, presidenta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, subraya en Rebuild la necesidad de coordinación y nuevos mecanismos para afrontar los retos de vivienda y sostenibilidad.
¿Qué te está pareciendo Rebuild en esta edición?
Rebuild está siendo una muestra de una nueva etapa. Estamos en un momento de transformación, con necesidades importantes de vivienda y muchos retos a los que hacer frente, como el cambio climático y la descarbonización. Realmente, aquí en Rebuild encontramos una muestra del futuro que nos espera en todo el sector de la edificación.
Con todos los cambios normativos que se esperan respecto a sostenibilidad y construcción, ¿consideras que este evento ya refleja esa nueva realidad?
Sí, efectivamente. Incluso hemos asistido a presentaciones del Ministerio, donde se han adelantado detalles sobre la nueva directiva de eficiencia energética en edificios. Esta normativa cambiará la forma en que planteamos los proyectos, afectando a toda la cadena de valor desde las fases iniciales. Será fundamental trabajar de forma coordinada entre todos los agentes para afrontar estos cambios con éxito.
Respecto al gran debate sobre la vivienda, ¿crees que se podrán agilizar los trámites para alcanzar los objetivos planteados?
Los objetivos son muy amplios y ambiciosos, tanto en vivienda nueva como en rehabilitación. No podemos olvidar la importancia de rehabilitar el parque edificado existente. Habrá que establecer mecanismos que impulsen e incentiven la actividad en ambas direcciones. En obra nueva, la industrialización puede aportar importantes mejoras en cuanto a agilización de procesos y reducción de tiempos de construcción. Al mismo tiempo, debemos seguir apostando por la rehabilitación, ya que Europa nos marca objetivos muy exigentes en términos de descarbonización.