spot_imgspot_img
ArquitecturaLa rehabilitación, la innovación y la sostenibilidad miden el pulso de la arquitectura en Madrid

La rehabilitación, la innovación y la sostenibilidad miden el pulso de la arquitectura en Madrid

La segunda edición de la Semana de Construcción, organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, ofrecerá durante tres días conferencias internacionales, talleres, encuentros inmobiliarios, mesas redondas y exposiciones, además de la gala de los premios MATCOAM y una zona de exposición para descubrir las últimas innovaciones en el sector de la construcción

El Dato
En esta segunda edición, se ha creado el «Observatorio Internacional» con un ciclo de tres conferencias de referentes europeos de la arquitectura en el que participaran B-architecten, Dietmar Feichtinger y Mikhail Riches
  • La Semana de la Construcción MATCOAM se celebrará de forma presencial del 25 al 27 de marzo de 2025 en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
  • Las entradas e inscripciones para asistir a los eventos de la Semana de la Construcción se pueden obtener gratuitamente en la página web: semanaconstruccionmatcoam.com/app

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), a través de su Departamento de Edificación MATCOAM, organiza la II Semana de la Construcción del 25 al 27 de marzo de 2025; una iniciativa que tiene el objetivo de reforzar el compromiso de la entidad con el futuro de la edificación y que, con esta segunda edición, se ratifica como una cita ineludible para arquitectos, promotores, constructores, fabricantes, prescriptores, líderes de la industria del Real Estate, el sector público e instituciones gubernamentales.

La sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid acogerá esta segunda edición que se ha diseñado como un evento boutique con una ubicación privilegiada en el centro de Madrid.

Esta nueva edición presenta un programa que se estructura en torno a tres grandes ejes temáticos que abordan los principales retos del sector: innovación, sostenibilidad y rehabilitación. Se busca promover un laboratorio de ideas centrado en el futuro de la profesión, poniendo el foco en los retos que afronta la arquitectura y la construcción como son la descarbonización, la industrialización y la inteligencia artificial, y visibilizando los nuevos materiales y procesos productivos.

ACTIVIDADES DESTACADAS

Martes 25 de marzo, día dedicado a la Rehabilitación.
El primer día de la Semana de la Construcción se explorarán estrategias para la conservación del patrimonio, la rehabilitación y la regeneración urbana. El estudio belga B-architecten, reconocido por sus proyectos sostenibles y su enfoque en la rehabilitación urbana, ofrecerá una conferencia internacional. También, tendrá lugar el encuentro MEETMAT “Ciudad (in)finita”, en la que presentaran proyectos arquitectónicos los estudios de arquitectura como O-SH ArchitectureBurr StudioTerrario ArquitecturaÁngel Borrego de Office for Strategic SpacesMatos Castillo Arquitectos y Ruiz-Larrea.
 

Miércoles 26 de marzo, día dedicado a la Sostenibilidad.
Entre las actividades, destaca el coloquio MEETMAT “Vivienda y Sostenibilidad”, en el que se analizaran los proyectos “24 viviendas dotacionales industrializadas y de bajas emisiones de CO2 en el distrito de Sant Martí (Barcelona)”, de Martí Sanz + Coma Arquitectura; “4 VPO en Garralda (Navarra)”, de Rodrigo Núñez Carrasco, Nazareth Gutiérrez Franco y Juan Carrascosa Guardia; y las “52 Viviendas Iberia Lotero 01, en Barajas (Madrid)” del equipo Office for Sustainability (OFS), siendo la primera promoción de la EMVS Madrid construida con sistemas industrializados en madera. También se celebrará un desayuno INMOMAT TALKS dedicado a la Biblioteca de los Mil Soles (Madrid), con la participación del arquitecto del proyecto Miguel Ángel Díaz Camacho. La conferencia internacional de esta jornada irá a cargo del estudio de arquitectura inglés Mikhail Riches.


Jueves 27 de marzo, día dedicado a la Innovación.
Se abordará la industrialización de la construcción, los edificios inteligentes, la digitalización y la inteligencia artificial. Se dará a conocer el proyecto del nuevo Hospital Universitario de La Paz (Madrid) en el desayuno INMOMAT TALKS, con el estudio Burgos & Garrido. La ponencia internacional irá a cargo de Dietmar Feichtinger, arquitecto austríaco reconocido por sus innovadores proyectos de infraestructuras y diseño urbano. Además, el IA Lab COAM organizará un encuentro para explorar el impacto de la inteligencia artificial en la edificación en el que participarán las empresas Ávita Tech-Grupo Avintia, Tecnalia y Arqueha. Se desarrollará la mesa redonda MEETMAT “Laboratorio Futuro”, con la intervención de Bjarke Ingels Group (BIG), el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), el estudio de arquitectura Murado & Elvira PMMT Arquitectura.

Observatorio internacional

En esta segunda edición de la Semana de la Construcción, el departamento de edificación MATCOAM ha desarrollado un «Observatorio Internacional» que consiste en un ciclo de tres conferencias donde estudios referentes y europeos compartirán su visión y experiencia.

La primera conferencia la impartirá Sven Grooten, arquitecto belga cofundador del reconocido estudio B-architecten. Presentará varios casos de éxito en materia de rehabilitación y regeneración urbana y, a continuación, dialogará con José María de la Cuadra Osborne, arquitecto español, fundador de FRAME, estudio con sede en España y Bélgica.

La segunda conferencia irá a cargo de David Mikhail, arquitecto y fundador del estudio de arquitectura Mikhail Riches. Este estudio de arquitectura inglés desarrolla proyectos con objetivos Zero Carbon y criterios Passivhaus. Ganaron el Premio Stirling 2019 por un proyecto residendial en Norwich (Reino Unido).

La tercera conferencia la presentará Dietmar Feichtinger. Su estudio, fundado en 1994, con sede París y Viena, cuenta con una extensa experiencia en el desarrollo de infraestructuras y diseño urbano. Ha recibido un gran número de premios y distinciones por su trabajo. Además, durante la Semana de la Construcción se exhibirán 15 maquetas acompañadas de varios videos panorámicos que muestran proyectos construidos y en desarrollo por esta oficina de arquitectura.

El objetivo de este observatorio es resaltar la importancia de aprender de las prácticas de éxito y los enfoques innovadores aplicados en distintas partes de Europa. Una oportunidad única para debatir y enriquecer el panorama de la construcción, siempre bajo una perspectiva global.

Un marco para exponer arquitectura y materiales innovadores

Además, en la II Semana de la Construcción, habrá un espacio expositivo con la participación de 50 empresas, donde los visitantes podrán conocer las novedades del sector a través de los expositores. El diseño de los stands de espacio refuerza la sostenibilidad del evento al reutilizar el sistema modular de planta hexagonal, desarrollado en la primera edición, e inspirado en el Pabellón de los Hexágonos de Corrales y Molezún. De este modo, se consigue reducir material y residuos, siendo fieles así a los principios de sostenibilidad y circularidad que pone en valor este evento.

Además, los asistentes podrán recorrer cinco exposiciones temáticas: FRIENDLY MATERIALS, comisariada por el estudio de arquitectura PMMT; MATERIALIDAD INNOVADORA, de la mano de las empresas Material Bank y MATTER; Premios MATCOAM, que expondrá los proyectos  finalistas seleccionados por el jurado en cada una de las categorías del certamen  -rehabilitación, sostenibilidad e innovación-; CONSTRUIR, una selección de maquetas acompañadas de vídeos panorámicos de DFA Dietmar Feichtinger Architects; y, finalmente, ESSENTIAL HOMES, la exposición de un prototipo de la vivienda diseñada para satisfacer las necesidades humanas básicas a cargo de Norman Foster Foundation.

Entrega de los Premios MATCOAM

La gala de los Premios MATCOAM será el acto de cierre final a los tres días de actividades de la Semana de la Construcción y en el que se reconocerán públicamente la excelencia y la innovación de obras que destacan por su calidad arquitectónica y su respuesta a los grandes retos que afronta el sector de la edificación. También, se distinguirán aquellos productos y materiales de construcción de las empresas expositoras que aporten avances significativos en sostenibilidad, rehabilitación e innovación.

El jurado de los Premios MATCOAM a proyectos de arquitectura está presidido por Sigfrido Herráez, Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, y compuesto por los vocales Ángel Hernández Espada, Vocal de la Junta de Gobierno del COAM, María Eugenia del Río Villar, Secretario de la Junta de Gobierno del COAM, María Teresa Verdú, Directora General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Salud García López, Jefa de Área de Coordinación de la Comunidad de Madrid, Alfonso Murga Mendoza, Director General de Arquitectura y Conservación del Patrimonio del Ayuntamiento de Madrid y Roberto Arnau, Director comercial COOKING SURFACE.

El jurado de los Premios MATCOAM a fabricantes está compuesto por destacados profesionales del ámbito profesional, empresarial y académico y se divide por categorías.

En la categoría de Rehabilitación, contará con Ana Junquera, arquitecta y Socia Directora de Junquera Arquitectos, Ángel Borrego, arquitecto fundador de Office for Strategic Spaces, Benjamín Cano, arquitecto y socio director de Cano y Escario Arquitectura además de cofundador de la Asociación Cultural Restaurar y Vivir, Lorena del Río, directora del Departamento de Arquitectura y Sostenibilidad de la Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio, y Pilar Pérez de la Cuadra, tesorera del COAM y responsable de la Oficina de Rehabilitación COAM.

En la categoría de Sostenibilidad, Francisco Javier Belloso, director de Sostenibilidad en Morph, José Sanz Gorordo, arquitecto y director en la oficina de Madrid de Batlle i Roig, Manuel Fonseca Gallego, arquitecto y vicepresidente de la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura, María Eugenia del Río Villar, arquitecta socia del estudio EMASE y secretaria del COAM, y Talia Dombriz Martialay, arquitecta experta en casas pasivas y edificios Passivhaus y fundadora del estudio DMDV.

En la categoría de innovación, Ángel Hernández Espada, vocal de la Junta de Gobierno COAM y responsable de MATCOAM, Teresa Batlle Pagès, arquitecta cofundadora del estudio Pich Architects, Izaskun Chinchilla, arquitecta fundadora del estudio Izaskun Chinchilla Architects, Julián Domínguez Huerta, arquitecto y director de CIP Arquitectos, Manuel Leira Carmena, arquitecto cofundador de Nexo Arquitectura, y Teresa Sapey, arquitecta fundadora de Teresa Sapey + Partners.

spot_img
spot_img

Artículos relacionados

La madera conquista las alturas: una nueva era en la construcción urbana

Estíbaliz Gonzáles de la Serna, directora de MedgónInnovación y sostenibilidad en la construcción: cómo...

La percepción del espacio en oriente y occidente: de patanjali a juhani pallasmaa

El confort arquitectónico no depende solo de parámetros técnicos, sino de cómo los cuerpos...

El PNRE marcará la hoja de ruta para descarbonizar el parque edificado en España

El nuevo plan deberá integrar una visión integral y coordinada del sector, abordando desde...

El evento SQUARE convierte Ibiza en un laboratorio de ideas para el futuro del sector inmobiliario

Más que una conferencia, SQUARE se consolida como un think-tank que conecta a los...

Wellness Lifestyle Homes, una tendencia que redefine la vivienda saludable desde el diseño y la construcción

La construcción saludable se presenta como una respuesta arquitectónica a los desafíos contemporáneos de...

España pone fin a la Golden Visa tras más de una década de inversión inmobiliaria extranjera

Aunque su peso en el conjunto del mercado era reducido, la Golden Visa simbolizaba...