spot_imgspot_img
spot_img
InicioArquitecturaPremiosLa Casa de la Arquitectura premia la excelencia transformadora en la arquitectura española
InicioArquitecturaPremiosLa Casa de la Arquitectura premia la excelencia transformadora en la arquitectura española

La Casa de la Arquitectura premia la excelencia transformadora en la arquitectura española

Más de 1.000 personas asisten a la gala de la primera edición de los Premios LCA, que reconocen proyectos de alto impacto social, urbano y ambiental

El Dato
Más de 800 candidaturas se presentaron a esta primera edición, que entregó 9 premios en 6 categorías y reunió a más de 1.000 asistentes en su ceremonia inaugural.

En una ceremonia celebrada en los jardines de Nuevos Ministerios, La Casa de la Arquitectura entregó nueve galardones a intervenciones arquitectónicas innovadoras, resilientes y socialmente comprometidas. La ministra Isabel Rodríguez y el secretario general Iñaqui Carnicero reivindicaron el valor de la arquitectura como herramienta de transformación colectiva. Los proyectos premiados reflejan nuevos modelos de habitar, rehabilitación patrimonial inclusiva y respuestas urbanas ante el cambio climático, subrayando el compromiso del Ministerio con una arquitectura accesible, sostenible y de calidad.

Durante la ceremonia, se entregaron un total de nueve galardones en las seis categorías temáticas del certamen: Cohesión, Adaptabilidad, Innovación, Acción Pública, Efímeras e Investigación. Las propuestas ganadoras han sido seleccionadas de entre las más de 800 candidaturas presentadas a esta primera edición, en las que el jurado ha valorado no solo la calidad arquitectónica de las intervenciones, sino también su vocación transformadora.

La Casa de la Arquitectura (ES_ARQ) acogió en la tarde del jueves la gala de entrega de la primera edición de sus premios, que tuvo lugar en los jardines de Nuevos Ministerios, en un evento que congregó a más de 1.000 personas y que sirvió para visibilizar la relevancia cultural, social y transformadora de la arquitectura contemporánea en nuestro país.

El acto contó con la asistencia de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, el secretario de estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, y el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero. Asimismo, estuvieron presentes un gran número de arquitectos y arquitectas de reconocido prestigio, profesionales del sector, representantes de distintas instituciones y colegios y escuelas de arquitectura de toda España, además de todos los equipos finalistas y premiados de esta primera edición.

El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, subrayó que estos premios, de carácter nacional, representan el reconocimiento a la excelencia en el ámbito de la arquitectura en nuestro país, reafirmando el compromiso del Ministerio con la promoción de una arquitectura de calidad, alineada con los valores de sostenibilidad, inclusión y excelencia profesional, y recordó que nacen como un desarrollo natural de la Ley de Calidad de la Arquitectura y del proyecto cultural de La Casa de la Arquitectura, inaugurada en diciembre de 2023.

“Con estos premios hacemos un reconocimiento institucional a los principios y valores que promueve La Ley de Calidad de la Arquitectura, que van mucho más allá de responder a necesidades concretas”, reivindicó Carnicero, quien precisó: «Esto no es solo un reconocimiento a trayectorias profesionales consolidadas, sino iniciativas concretas que mejoran la calidad de vida de las personas”.

Destacó asimismo que “con esta ceremonia no solo celebramos unos premios, sino también a una gran comunidad de arquitectas y arquitectos que, con talento y dedicación, está demostrando un firme compromiso ético. Un compromiso con el que se sacan adelante proyectos guiados por la convicción de que, desde la arquitectura, es posible dar respuesta a los grandes retos a los que nos enfrentamos como sociedad”.

Por su parte, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, puso en valor la función social de los proyectos finalistas y alabó la capacidad transformadora de la arquitectura, elemento indispensable para que España no solamente disponga cuanto antes de un parque de viviendas público, asequible y perdurable, sino para que este, además, sea de calidad.

I Edición de los Premios de La Casa de la Arquitectura

En esta primera edición de los Premios de La Casa de la Arquitectura se concedieron un total de nueve galardones entre las más de 800 candidaturas presentadas en las seis categorías temáticas del certamen.

El jurado valoró no solo la calidad arquitectónica de las intervenciones, sino también su vocación transformadora en respuesta a los retos contemporáneos desde una mirada crítica y propositiva.

Los proyectos premiados articulan nuevas formas de habitar, recuperar y resignificar el entorno, abriendo caminos hacia una arquitectura profundamente conectada con el territorio, la ciudadanía y el futuro. Desde la rehabilitación patrimonial con vocación inclusiva hasta la innovación tipológica en vivienda cooperativa o la respuesta resiliente frente al cambio climático, cada propuesta evidencia la capacidad de la arquitectura como herramienta de cambio.

Entre los galardonados figura en la categoría de cohesión: Calle post-industrial, de HARQUITECTES, que articula el edificio como espacio permeable y resguardado, promoviendo la inclusión social desde una arquitectura que recupera el patrimonio industrial y visibiliza la labor de la Fundación PRODIS.

Utopía compartida, de Lacol, en la categoría de Adaptabilidad, en el que el jurado valoró el planteamiento cooperativo de vivienda en cesión de uso sobre suelo público, con materiales sobrios y una estética no convencional, que genera infraestructuras comunitarias para responder a los retos sociales contemporáneos.;

En la categoría de innovación, se concedieron dos premios ex aequo: RAW ROOMS, de Peris Toral Arquitectes, que destaca la resolución espacial mediante una secuencia de habitaciones comunicadas, el uso renovado de materiales tradicionales y su adecuación climática en vivienda pública. Por su parte, PALIMPSESTO, de Ted’A Arquitectes, pone en valor una rehabilitación que conjuga elementos preexistentes con nuevos acabados desde una lógica contemporánea, flexible y pedagógica.

También en la categoría de acción pública fueron premiadas ex aequo Plaça Major, del equipo encabezado por Eduard Callís Freixas, por su capacidad para regenerar el espacio urbano desde la colaboración público-vecinal en Olot, y Canterería no duermas, proyecto de un grupo de arquitectos y arquitectas locales encabezado por Silvia Párraga, que plantea un parque fluvial inundable como respuesta resiliente al cambio climático y a los efectos de la DANA de 2019 en Ontinyent, integrando restos de derribo y soluciones naturales.

En el ámbito de las intervenciones efímeras, el jurado premió también ex aequo Muros con vida, de Urko Sánchez Architects, por su solución constructiva desmontable, integrada en el entorno y vinculada a una comunidad escolar en Nairobi, y Un Tívoli para Lluèrnia, de Josep Ferrando, por su gesto efímero, poético y liviano en un paisaje volcánico, que evoca los envelats del siglo XIX y activa un diálogo entre naturaleza y cultura.

Y por último, Atlas de la desaparición, de la Asociación Oficina de Investigación Documental, que aborda con sensibilidad y rigor la recuperación de la memoria a través de herramientas digitales y participativas, en la categoría de investigación.

Las iniciativas ganadoras han recibido una dotación económica de 15.000 euros, o de 7.500 euros en caso de premio ex aequo, junto a una escultura diseñada por el artista Luis Úrculo.

Asimismo, los 24 equipos finalistas fueron reconocidos con un certificado conmemorativo, también diseñado por Úrculo, en formato de plancha metálica serigrafiada.

Sobre el jurado de esta edición

Iñaqui Carnicero —Secretario General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura y presidente del jurado—, Benedetta Tagliabue —arquitecta y socia fundadora de EMBT Architects—, Juan Herreros —arquitecto y socio fundador del estudio Herreros—, Marta Vall-llossera —presidenta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España—, Alfredo Sanz —presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España—, María Teresa Verdú —directora general de Agenda Urbana y Arquitectura —, Sara León Velasco —subdirectora general de la Casa de la Arquitectura— y Nieves González —subdirectora adjunta de la Casa de la Arquitectura— han constituido el jurado de esta edición.

Sobre los Premios de La Casa de la Arquitectura

Concebidos como una nueva distinción institucional del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, los Premios de La Casa de la Arquitectura (Premios LCA) nacen con el propósito de reconocer intervenciones que, alineadas con los principios de la Ley de Calidad de la Arquitectura, mejoran la vida de las personas y contribuyen a una sociedad más equitativa, sostenible y cohesionada.

Estos premios, regulados por la Ley General de Subvenciones y concedidos en régimen de concurrencia competitiva, reflejan el compromiso del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) con una arquitectura accesible, innovadora y al servicio del interés general.
En esta primera edición, los premios se han articulado en seis categorías temáticas que reflejan la pluralidad de formatos y enfoques de la arquitectura actual:

  • ES_COHESIÓN: Intervenciones en el espacio público, equipamientos o arquitecturas cuyo impacto facilite una mayor inclusión social y territorial.
  • ES_ADAPTABILIDAD: Actuaciones que reflexionen sobre los nuevos modos de habitar e incorporen propuestas tipológicas que respondan a los retos futuros.
  • ES_INNOVACIÓN: Actuaciones que propongan nuevos planteamientos programáticos, tipológicos y/o constructivos.
  • ES_ACCIÓN PÚBLICA: Actuaciones fruto de convocatorias o programas promovidos por las Administraciones Públicas, premiando el producto arquitectónico derivado de dichas acciones y visibilizando la acción pública posibilitadora de la arquitectura de calidad.
  • ES_EFÍMERAS: Intervenciones temporales que propicien una reflexión crítica del entorno urbano y faciliten el diálogo y el encuentro de las personas.
  • ES_INVESTIGACIÓN: Iniciativas que contribuyan a difundir la arquitectura a través de publicaciones, tesis, congresos, festivales, jornadas, programas formativos, talleres, ponencias, proyectos audiovisuales u otros de similar naturaleza, visibilizando otras formas de ejercer la profesión.
spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Más allá del “sí” o el “no”: hacia una accesibilidad medible y completa

Marcela Vega, arquitecta y arquitecta técnica. Ha desarrollado un sistema de análisis con 297...

España apoya la transición energética, pero no la aplica en casa

El último Eurobarómetro especial publicado por la Comisión Europea revela un fuerte respaldo ciudadano...

NEOM desinfla The Line: escalas y plazos recortados en la ciudad más ambiciosa del mundo

El ambicioso diseño de ciudad lineal y sin coches, previsto originalmente para 170 km y...

La UIA lanza un concurso internacional para estudiantes: arquitectura como catalizador de resiliencia

La convocatoria internacional está abierta a estudiantes de arquitectura y disciplinas afines que quieran...

Luki Huber: “Diseñar como cocineros es diseñar con emoción, con manos, con ideas”

Luki Huber se define como “diseñador de producto a secas”, pero su trayectoria revela...

La FIEC pide simplificar la Taxonomía de la UE para facilitar su aplicación en la construcción

El pasado 10 de julio, la Comisión Europea celebró un nuevo Implementation Dialogue sobre...

La restauración de la Puerta de Alcalá recibe el European Heritage Award

La restauración de la Puerta de Alcalá, uno de los monumentos más emblemáticos de...

Sika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el...

Artículos relacionados

Más allá del “sí” o el “no”: hacia una accesibilidad medible y completa

Marcela Vega, arquitecta y arquitecta técnica. Ha desarrollado un sistema de análisis con 297...

NEOM desinfla The Line: escalas y plazos recortados en la ciudad más ambiciosa del mundo

El ambicioso diseño de ciudad lineal y sin coches, previsto originalmente para 170 km y...

La UIA lanza un concurso internacional para estudiantes: arquitectura como catalizador de resiliencia

La convocatoria internacional está abierta a estudiantes de arquitectura y disciplinas afines que quieran...

Regeneración urbana en Ermua

TECNALIA y el Ayuntamiento de Ermua desarrollan una metodología de transformación urbana replicable basada...

Madrid en el siglo XXI: una región en busca de plan

Por Álvaro Sevilla-BuitragoEste artículo editado por Javier García-Germán y Alejandro Valdivieso, y los coeditores...

¿Qué es BIM? Mucho Más que un Software

En el sector de la construcción, BIM son las siglas de Building Information Modeling...

Las vidrieras de la Sagrada Familia: luz, color y espiritualidad en movimiento

Antoni Gaudí no solo diseñó estructuras revolucionarias. También reinventó la manera en que la...

Diseño urbano sostenible frente al mar Adriático

El plan maestro “Lignano 2.0 – Embracing Nature, Celebrating People” propone una transformación sostenible...

Despegamos con la segunda edición de NEXT: Reinventing the Building

El ciclo NEXT ha vuelto a reunir a voces destacadas del panorama arquitectónico y...