Los once proyectos seleccionados en el Premio Mapei 2025 apuestan por una arquitectura de impacto positivo, capaz de combinar viabilidad técnica, creatividad y compromiso ambiental.
El Premio Mapei busca reconocer y promover obras de arquitectura que no solo exhiban excelencia en diseño y ejecución, sino también un compromiso firme con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Valorando la creatividad, la viabilidad técnica y la capacidad de generar un impacto positivo en el entorno construido y en la calidad de vida de las personas.
La IX edición del Premio Mapei confirma que la sostenibilidad arquitectónica ya no es solo una tendencia, sino un compromiso tangible con la descarbonización del entorno construido. Los 11 proyectos finalistas de esta edición representan la vanguardia de una arquitectura que combina excelencia técnica, innovación ambiental y responsabilidad social, en un momento en que el sector se prepara para los nuevos estándares europeos en materia de huella de carbono y eficiencia energética.
Con cuatro categorías —Vivienda colectiva, Edificios de uso público o colectivo, Intervención urbana o espacio público y Premio especial a estrategias de descarbonización— el certamen reconoce obras que demuestran cómo la arquitectura puede liderar la transición ecológica desde lo construido.
Mapei cuenta con la colaboración del GBCe (Green Building Council España), asociación de la que es Promotor Oficial. Los premios están dotados con 12.500 € entre las diferentes categorías, más becas GBCe, placa, trofeo, diploma y una amplia difusión. Así como el patrocinio de Construnews en calidad de Media Partner. Se pueden consultar las bases del concurso en www.premiomapei.es; así como los proyectos ganadores de las ediciones anteriores.
| Lista de los 11 proyectos finalistas |
| 72 VIVIENDAS SOCIALES EN CASTELLDEFELS Carles Enric Studio |
| LA BIBLIOTECA DE LOS MIL SOLES MADC & Partners |
| BIOTOPÍA INDUSTRIA Santa + Cruz Arquitectura |
| CASERNAS J. EDIFICIO DE 56 VIVIENDAS SOCIALES INDUSTRIALIZADAS EN BARCELONA Vivas Arquitectos & Exe Arquitectura |
| CENTRO DEPORTIVO MUNICIPAL CUATRO CAMINOS Lahoz López arquitectos / Eductrade |
| EDIFICIO PIRITA Satt Arquitectura Triple Balance |
| FRAGA DO ALÉN LaND30 + Promove Arquitectura |
| KM0,015 REFORMA Y AMPLIACIÓN DE 2 VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL EN ARTÀ. ILLES BALEARS. Montis Satre Arquitectura + DRDR Arquitectura |
| NUEVA COMISARÍA PROVINCIAL DE POLICÍA NACIONAL EN SORIA Siepse Sme SA |
| PARC DE L’OSSA Altura Arquitectos |
| EDIFICIO DE 45 VIVIENDAS SOCIALES INDUSTRIALIZADAS EN LA CALLE MARROC, BARCELONA Vivas Arquitectos & Exe Arquitectura |
El Jurado que decidirá quienes son los ganadores del Premio Mapei 2025, está integrado por profesionales de reconocido prestigio como:
– Cesar Frías, arquitecto socio fundador en Estudio Morph.
– Alba Campos, arquitecta especializada en consultoría en materia de sostenibilidad, de Zero Consulting.
– Eugenia del Río Villar, arquitecta Socia Fundadora en EMASE
– Antonio Jose Lara Bocanegra, arquitecto docente e investigador en Universidad Politécnica de Madrid y ganador de la edición 2024 con el edificio Impulso verde en la categoría Equipamiento.
– Bruno Sauer CEO en Green Building Council España (GBCe)
– Mar Penín, arquitecta, jefa de la Oficina Técnica de Mapei Spain, S.A.U.
– Secretaría del Jurado: Paula Rivas, arquitecta, directora técnica de GBCe.
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 28 de noviembre en la Sede del COAM.
Premiando y estimulado los proyectos arquitectónicos que destacan especialmente por su calidad y sostenibilidad, Mapei realiza su aportación a la consolidación de una nueva manera de proyectar, edificar, construir y pensar un mundo mejor.
Más información en: https://www.premiomapei.es/finalistas/2025











Otros artículos publicados en Construnews












