spot_imgspot_img
spot_img
InicioArquitecturaLa arquitectura más innovadora y comprometida del planeta se da cita en los A+Awards 2025
InicioArquitecturaLa arquitectura más innovadora y comprometida del planeta se da cita en los A+Awards 2025

La arquitectura más innovadora y comprometida del planeta se da cita en los A+Awards 2025

Los premios de Architizer reconocen proyectos de 80 países que combinan excelencia técnica, impacto local y visión global

El Dato
En su 13ª edición, los A+Awards de Architizer han premiado a más de 200 estudios de 80 países entre más de 4.000 proyectos presentados. Entre los ganadores destacan el Legacy of Bodegas Faustino Winery (España), el Gansevoort Peninsula Park (EE.UU.), y el Rwanda Institute for Conservation Agriculture (Ruanda), todos con enfoques sensibles al entorno, a los materiales y a las comunidades locales.

El compromiso con la sostenibilidad, la reutilización adaptativa y la artesanía local define la arquitectura galardonada este año

La arquitectura con propósito, profundamente arraigada en su contexto local, pero con un lenguaje global, ha sido la gran protagonista de la 13ª edición de los A+Awards de Architizer, el certamen internacional más influyente del sector. Con sede en Nueva York, esta iniciativa busca democratizar la arquitectura, celebrando aquellas obras que transforman paisajes urbanos y rurales desde la sensibilidad social, el respeto material y la innovación sostenible.

Los ganadores de 2025 han sido seleccionados entre más de 4.000 propuestas de todo el mundo, valoradas tanto por un jurado especializado como por el voto del público. Entre los estudios reconocidos figuran desde gigantes como Foster + Partners, Skidmore, Owings & Merrill o Studio Gang, hasta firmas emergentes que están redefiniendo la escala local del diseño con enorme calidad técnica.

La edición de este año ha incorporado nuevas categorías para destacar las innovaciones materiales y los proyectos con fuerte arraigo local. Este enfoque se traduce en obras que no solo responden a retos arquitectónicos, sino también a las necesidades sociales, medioambientales y culturales del territorio.

“Me conmovieron especialmente los proyectos que asumieron el contexto, la cultura y el clima local no como limitaciones, sino como fuentes de inspiración”, ha afirmado Wandile Mthiyane, fundador de Ubuntu Design Group y jurado de esta edición. En la misma línea, Saul Kim, director de Saul Kim Studio, destacó cómo los proyectos ganadores “priorizan la precisión, la materialidad y la artesanía sobre la radicalidad formal”.

Entre los proyectos premiados destacan:

  • Legacy of Bodegas Faustino Winery, Foster + Partners (España)
  • Hudson River Park’s Gansevoort Peninsula, Field Operations (EE.UU.)
  • Academia Atlas, Sordo Madaleno (México)
  • Meander Housing, Steven Holl Architects (Finlandia)
  • Rwanda Institute for Conservation Agriculture, MASS Design Group (Ruanda)

También han sido galardonados estudios como Desai Chia Architecture (Mejor Estudio Pequeño), MGA | Michael Green Architecture (Mejor Estudio Sostenible) y HDR (Mejor Estudio Global por elección del público).

Los premios se celebrarán este otoño en una serie de actos presenciales y virtuales, y los proyectos se recopilarán en la próxima edición del libro Architizer: The World’s Best Architecture. La lista completa de ganadores está disponible en winners.architizer.com.

Fuente: v2com newswire

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Enrique Alario: “El verdadero valor de una vivienda está en lo que no se ve”

Entrevista a Enrique Alario, Arquitecto Técnico, Máster en Edificación, Técnico Superior en Prevención de...

9 tareas para aplicar la IA en arquitectura y construcción

Pedro Pérez González, ingeniero de Edificación especializado en tecnología aplicada a la construcciónCuando acabes...

Jesús Morán: “La descarbonización no es una opción; es la única forma posible de construir bien”

“La clave no está en industrializar por industrializar, sino en con qué materiales y...

El consumo de cemento sube un 6,5 % mientras crecen las importaciones y caen las exportaciones

El consumo de cemento en España ha cerrado el primer semestre de 2025 con...

Aislamiento térmico sin obras: fischer lanza un escudo térmico con tecnología aeroespacial

Tras el mes de junio más caluroso jamás registrado en España, con temperaturas récord...

Nuevas maneras del habitar: el GT del CSCAE arranca con un enfoque diverso e inclusivo

En un momento en que amplias capas de la población tienen serias dificultades para...

Hacia una resiliencia energética europea: evaluación crítica del sistema y propuestas técnicas desde la EFCA

La Federación Europea de Asociaciones de Ingeniería Consultora (EFCA) ha publicado su informe 2025...

Drones y prevención: cómo la tecnología aérea está transformando la seguridad en obra

Gabriel Palacios Hernández, arquitecto técnico. Director de Operaciones de Drones de SacyrLa prevención...

Artículos relacionados

Jesús Morán: “La descarbonización no es una opción; es la única forma posible de construir bien”

“La clave no está en industrializar por industrializar, sino en con qué materiales y...

Destilar futuro en Ruanda: arquitectura social a los pies de los volcanes Virunga

A la sombra de los majestuosos volcanes Virunga, en Musanze, al norte de Ruanda,...

Más allá del “sí” o el “no”: hacia una accesibilidad medible y completa

Marcela Vega, arquitecta y arquitecta técnica. Ha desarrollado un sistema de análisis con 297...

NEOM desinfla The Line: escalas y plazos recortados en la ciudad más ambiciosa del mundo

El ambicioso diseño de ciudad lineal y sin coches, previsto originalmente para 170 km y...

La UIA lanza un concurso internacional para estudiantes: arquitectura como catalizador de resiliencia

La convocatoria internacional está abierta a estudiantes de arquitectura y disciplinas afines que quieran...

Regeneración urbana en Ermua

TECNALIA y el Ayuntamiento de Ermua desarrollan una metodología de transformación urbana replicable basada...

Madrid en el siglo XXI: una región en busca de plan

Por Álvaro Sevilla-BuitragoEste artículo editado por Javier García-Germán y Alejandro Valdivieso, y los coeditores...

¿Qué es BIM? Mucho Más que un Software

En el sector de la construcción, BIM son las siglas de Building Information Modeling...

Las vidrieras de la Sagrada Familia: luz, color y espiritualidad en movimiento

Antoni Gaudí no solo diseñó estructuras revolucionarias. También reinventó la manera en que la...