spot_imgspot_img
spot_img
InicioArquitecturaLa arquitectura más innovadora y comprometida del planeta se da cita en los A+Awards 2025
InicioArquitecturaLa arquitectura más innovadora y comprometida del planeta se da cita en los A+Awards 2025

La arquitectura más innovadora y comprometida del planeta se da cita en los A+Awards 2025

Los premios de Architizer reconocen proyectos de 80 países que combinan excelencia técnica, impacto local y visión global

El Dato
En su 13ª edición, los A+Awards de Architizer han premiado a más de 200 estudios de 80 países entre más de 4.000 proyectos presentados. Entre los ganadores destacan el Legacy of Bodegas Faustino Winery (España), el Gansevoort Peninsula Park (EE.UU.), y el Rwanda Institute for Conservation Agriculture (Ruanda), todos con enfoques sensibles al entorno, a los materiales y a las comunidades locales.

El compromiso con la sostenibilidad, la reutilización adaptativa y la artesanía local define la arquitectura galardonada este año

La arquitectura con propósito, profundamente arraigada en su contexto local, pero con un lenguaje global, ha sido la gran protagonista de la 13ª edición de los A+Awards de Architizer, el certamen internacional más influyente del sector. Con sede en Nueva York, esta iniciativa busca democratizar la arquitectura, celebrando aquellas obras que transforman paisajes urbanos y rurales desde la sensibilidad social, el respeto material y la innovación sostenible.

Los ganadores de 2025 han sido seleccionados entre más de 4.000 propuestas de todo el mundo, valoradas tanto por un jurado especializado como por el voto del público. Entre los estudios reconocidos figuran desde gigantes como Foster + Partners, Skidmore, Owings & Merrill o Studio Gang, hasta firmas emergentes que están redefiniendo la escala local del diseño con enorme calidad técnica.

La edición de este año ha incorporado nuevas categorías para destacar las innovaciones materiales y los proyectos con fuerte arraigo local. Este enfoque se traduce en obras que no solo responden a retos arquitectónicos, sino también a las necesidades sociales, medioambientales y culturales del territorio.

“Me conmovieron especialmente los proyectos que asumieron el contexto, la cultura y el clima local no como limitaciones, sino como fuentes de inspiración”, ha afirmado Wandile Mthiyane, fundador de Ubuntu Design Group y jurado de esta edición. En la misma línea, Saul Kim, director de Saul Kim Studio, destacó cómo los proyectos ganadores “priorizan la precisión, la materialidad y la artesanía sobre la radicalidad formal”.

Entre los proyectos premiados destacan:

  • Legacy of Bodegas Faustino Winery, Foster + Partners (España)
  • Hudson River Park’s Gansevoort Peninsula, Field Operations (EE.UU.)
  • Academia Atlas, Sordo Madaleno (México)
  • Meander Housing, Steven Holl Architects (Finlandia)
  • Rwanda Institute for Conservation Agriculture, MASS Design Group (Ruanda)

También han sido galardonados estudios como Desai Chia Architecture (Mejor Estudio Pequeño), MGA | Michael Green Architecture (Mejor Estudio Sostenible) y HDR (Mejor Estudio Global por elección del público).

Los premios se celebrarán este otoño en una serie de actos presenciales y virtuales, y los proyectos se recopilarán en la próxima edición del libro Architizer: The World’s Best Architecture. La lista completa de ganadores está disponible en winners.architizer.com.

Fuente: v2com newswire

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Pixelframe: una tectónica modular contra la obsolescencia

En la 19ª Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, comisariada por Carlo Ratti, la...

La rehabilitación del Pabellón Puente de Zaragoza: recuperar el legado de Zaha Hadid

Alfonso Pérez Cebrian, doctor por la Universidad de Zaragoza en Ingeniería de Diseño y...

Territorio accesible: hacia una sociedad justa e inclusiva

El Documenta 1.2 – Ciudad y territorio justo: Accesibilidad universal, impulsado por el Observatorio...

La nueva sede de Extrusax: aluminio, biofilia y eficiencia en un edificio corporativo

La nueva sede de Extrusax, en Sax (Alicante), diseñada por Noormal Studio con la...

El ConTech está on fire

Un artículo del Barcelona ConTech HubLa construcción, tradicionalmente lenta en adoptar innovación, se encuentra...

El Gobierno destina 4,8 millones de euros a reforzar la Agenda Urbana: publicamos la lista completa de entidades beneficiarias

El Consejo de Ministros ha aprobado un conjunto de subvenciones por valor de 4,8...

El 2º Certamen de Relatos Geotécnicos convierte la ingeniería del terreno en literatura

La segunda edición del certamen de relatos cortos geotécnicos, abre el plazo para recibir...

Artículos relacionados

Territorio accesible: hacia una sociedad justa e inclusiva

El Documenta 1.2 – Ciudad y territorio justo: Accesibilidad universal, impulsado por el Observatorio...

La nueva sede de Extrusax: aluminio, biofilia y eficiencia en un edificio corporativo

La nueva sede de Extrusax, en Sax (Alicante), diseñada por Noormal Studio con la...

El Gobierno destina 4,8 millones de euros a reforzar la Agenda Urbana: publicamos la lista completa de entidades beneficiarias

El Consejo de Ministros ha aprobado un conjunto de subvenciones por valor de 4,8...

Siete obras comparten el Aga Khan Award for Architecture 2025: una arquitectura que cohesiona territorios

Tras la publicación en Construnews de los proyectos seleccionados, llega ahora el momento de...

La construcción en Ibiza necesita contención, oficio y visión: tres expertas señalan el camino

La arquitectura y la construcción en Ibiza y Formentera afrontan un momento decisivo. Hace...

David Barco: «El BIM no es solo tecnología, es una revolución cultural en la arquitectura»

"No necesitamos más herramientas automáticas, necesitamos estrategias humanistas que nos enseñen a convivir con...

Mar y piedra: arquitectura vernácula en clave actual en Cantabria

Casa Loredo es la segunda vivienda unifamiliar dentro de la serie Nueva Arquitectura Vernácula...

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...

GBCE lanza el Portal de Taxonomía Europea para impulsar la sostenibilidad en el sector de la edificación

El Green Building Council España (GBCE) ha puesto en marcha el Portal de Taxonomía...