spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaJeanne Gang y Chicago, cuna de la arquitectura moderna y laboratorio de innovación
InicioArquitecturaJeanne Gang y Chicago, cuna de la arquitectura moderna y laboratorio de innovación

Jeanne Gang y Chicago, cuna de la arquitectura moderna y laboratorio de innovación

De la Escuela de Chicago al legado de Jeanne Gang, un recorrido por las obras que han definido el skyline y la identidad arquitectónica de la ciudad

El Dato
En 2016 Jeanne Gang fue la primera mujer arquitecta en recibir el Louis I. Kahn Award, un reconocimiento internacional a su visión innovadora que ha dejado una huella profunda en Chicago.

Pocas ciudades en el mundo han marcado tanto la historia de la arquitectura como Chicago. Tras el gran incendio de 1871, la necesidad de reconstrucción convirtió a la ciudad en un auténtico laboratorio urbano donde nacieron los primeros rascacielos modernos. Desde entonces, Chicago no ha dejado de reinventarse, combinando memoria histórica, innovación tecnológica y un skyline que sigue evolucionando.

En este recorrido, reunimos varios artículos publicados en Construnews que explican por qué Chicago es considerada la cuna de la arquitectura moderna y cómo, todavía hoy, sigue siendo un referente mundial.

Jeanne Gang: una arquitecta que ha cambiado el horizonte de Chicago

En una ciudad marcada por nombres como Louis Sullivan, Frank Lloyd Wright o Mies van der Rohe, y también por Frank Gehry, autor del Pabellón Pritzker —una sala de conciertos al aire libre en el Millennium Park—, o Renzo Piano, responsable de la ampliación del Instituto de Arte, resulta especialmente significativo que una mujer arquitecta, Jeanne Gang, haya logrado transformar de nuevo el skyline. Sus obras, la Aqua Tower y la St. Regis Chicago, son mucho más que rascacielos: auténticas esculturas urbanas que dialogan con el río y con la ciudad, proyectando a Chicago hacia el futuro sin renunciar a su legado.

Su trabajo confirma que la ciudad sigue siendo el lugar donde se ensayan nuevas formas de habitar y donde la arquitectura, más que un telón de fondo, es protagonista de la vida urbana.

Mi admiración hacia Jeanne Gang es absoluta. La torre St. Regis Chicago se transforma según el punto de vista desde el que se contemple y según la luz del día, modificando el skyline del río con una belleza única. Pero su talento no se limita a los grandes rascacielos: proyectos como el Writers Theatre en Glencoe, IL revelan una sensibilidad arquitectónica extraordinaria, capaz de dialogar con la esca

La Escuela de Arquitectura de Chicago: el nacimiento del rascacielos moderno

La llamada Escuela de Chicago no solo cambió la forma de construir, sino también la manera de concebir la ciudad. Con inventos como la Chicago window y la introducción de estructuras metálicas, surgieron edificios pioneros que hoy son reconocidos como los primeros rascacielos de la historia. Un ejemplo paradigmático es el Home Insurance Building (1885), considerado el primero de ellos, con diez plantas y una innovadora estructura de acero.

📎 Leer el artículo completo

St. Regis Chicago: una torre que transforma el skyline con luz, geometría y emoción

En pleno siglo XXI, la tradición de innovación sigue viva. La St. Regis Chicago, diseñada por Studio Gang, se ha convertido en un nuevo icono a orillas del río. Con sus tres volúmenes escalonados y un juego de reflejos que cambia con la luz del día, esta torre redefine el skyline de la ciudad, uniendo elegancia, técnica constructiva y un fuerte impacto visual.

📎 Leer el artículo completo

Aqua Tower y Chicago Water Tower: dos iconos que explican Chicago a través de su arquitectura

El diálogo entre pasado y presente se aprecia en dos obras muy distintas: el histórico Chicago Water Tower, uno de los pocos edificios que sobrevivió al incendio de 1871, y la Aqua Tower, una de las creaciones más innovadoras del siglo XXI. Esta última, con su fachada ondulante que simula un relieve geológico, refleja la ambición de Studio Gang por vincular naturaleza y arquitectura en un gesto profundamente contemporáneo.

📎 Leer el artículo completo

Una intervención contemporánea en un campus clásico: residencias universitarias en Chicago

La Universidad de Chicago es otro de los escenarios donde la arquitectura contemporánea se integra en un entorno histórico. Las residencias estudiantiles proyectadas por Studio Gang combinan sostenibilidad, apertura al vecindario y un lenguaje actual, reforzando los vínculos entre campus y ciudad.

📎 Leer el artículo completo

St. Regis Tower. Fuente: studiogang.com

Aqua Tower. Fotografía (c) Steve Hall

Writers Theatre. Fuente: studiogang.com

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La vivienda, convertida en una pandemia social según el CGATE

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y GAD3 han celebrado...

Luis Sans “La arquitectura para la tercera edad debe priorizar al usuario por encima de la estética”

“La administración a menudo exige de forma maximalista, sin tener en cuenta la viabilidad...

Copenhagen Architecture Biennale 2025: primera edición con foco en sostenibilidad y desaceleración

La Copenhagen Architecture Biennale 2025 inaugura hoy su primera edición (18 de septiembre –...

El Cateb convierte un edificio en “cuerpo vivo” para acercar la arquitectura técnica a la ciudadanía durante Barcelona 2026

Bajo el lema “Diálogos de la Arquitectura Técnica”, el Cateb se propone convertir 2026...

Vivienda abre el proceso de participación pública del Plan Estatal 2026-2030

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha abierto el proceso de participación pública...

Hispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida lanza una...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

El Gobierno lanza el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 con 7.000 millones para blindar la vivienda como derecho social

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 (PEV) cuenta con una dotación histórica de 7.000...

Artículos relacionados

Luis Sans “La arquitectura para la tercera edad debe priorizar al usuario por encima de la estética”

“La administración a menudo exige de forma maximalista, sin tener en cuenta la viabilidad...

Copenhagen Architecture Biennale 2025: primera edición con foco en sostenibilidad y desaceleración

La Copenhagen Architecture Biennale 2025 inaugura hoy su primera edición (18 de septiembre –...

El Cateb convierte un edificio en “cuerpo vivo” para acercar la arquitectura técnica a la ciudadanía durante Barcelona 2026

Bajo el lema “Diálogos de la Arquitectura Técnica”, el Cateb se propone convertir 2026...

Hispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida lanza una...

con los ojos cerrados, más allá de la forma…

A.Olle’Coderch, arquitecto, aparejador y fotógrafo cuántico. Coautor de las vidrieras del Mausoleo Metropolitano de...

El pasado y el futuro de Simon convergen en su nueva sede en Poblenou

La luz como materia prima articula un proyecto de arquitectura, interiorismo e innovación tecnológica...

Territorio accesible: hacia una sociedad justa e inclusiva

El Documenta 1.2 – Ciudad y territorio justo: Accesibilidad universal, impulsado por el Observatorio...

La nueva sede de Extrusax: aluminio, biofilia y eficiencia en un edificio corporativo

La nueva sede de Extrusax, en Sax (Alicante), diseñada por Noormal Studio con la...

El Gobierno destina 4,8 millones de euros a reforzar la Agenda Urbana: publicamos la lista completa de entidades beneficiarias

El Consejo de Ministros ha aprobado un conjunto de subvenciones por valor de 4,8...