spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaJeanne Gang y Chicago, cuna de la arquitectura moderna y laboratorio de innovación

Jeanne Gang y Chicago, cuna de la arquitectura moderna y laboratorio de innovación

De la Escuela de Chicago al legado de Jeanne Gang, un recorrido por las obras que han definido el skyline y la identidad arquitectónica de la ciudad

El Dato
En 2016 Jeanne Gang fue la primera mujer arquitecta en recibir el Louis I. Kahn Award, un reconocimiento internacional a su visión innovadora que ha dejado una huella profunda en Chicago.

Pocas ciudades en el mundo han marcado tanto la historia de la arquitectura como Chicago. Tras el gran incendio de 1871, la necesidad de reconstrucción convirtió a la ciudad en un auténtico laboratorio urbano donde nacieron los primeros rascacielos modernos. Desde entonces, Chicago no ha dejado de reinventarse, combinando memoria histórica, innovación tecnológica y un skyline que sigue evolucionando.

En este recorrido, reunimos varios artículos publicados en Construnews que explican por qué Chicago es considerada la cuna de la arquitectura moderna y cómo, todavía hoy, sigue siendo un referente mundial.

Jeanne Gang: una arquitecta que ha cambiado el horizonte de Chicago

En una ciudad marcada por nombres como Louis Sullivan, Frank Lloyd Wright o Mies van der Rohe, y también por Frank Gehry, autor del Pabellón Pritzker —una sala de conciertos al aire libre en el Millennium Park—, o Renzo Piano, responsable de la ampliación del Instituto de Arte, resulta especialmente significativo que una mujer arquitecta, Jeanne Gang, haya logrado transformar de nuevo el skyline. Sus obras, la Aqua Tower y la St. Regis Chicago, son mucho más que rascacielos: auténticas esculturas urbanas que dialogan con el río y con la ciudad, proyectando a Chicago hacia el futuro sin renunciar a su legado.

Su trabajo confirma que la ciudad sigue siendo el lugar donde se ensayan nuevas formas de habitar y donde la arquitectura, más que un telón de fondo, es protagonista de la vida urbana.

Mi admiración hacia Jeanne Gang es absoluta. La torre St. Regis Chicago se transforma según el punto de vista desde el que se contemple y según la luz del día, modificando el skyline del río con una belleza única. Pero su talento no se limita a los grandes rascacielos: proyectos como el Writers Theatre en Glencoe, IL revelan una sensibilidad arquitectónica extraordinaria, capaz de dialogar con la esca

La Escuela de Arquitectura de Chicago: el nacimiento del rascacielos moderno

La llamada Escuela de Chicago no solo cambió la forma de construir, sino también la manera de concebir la ciudad. Con inventos como la Chicago window y la introducción de estructuras metálicas, surgieron edificios pioneros que hoy son reconocidos como los primeros rascacielos de la historia. Un ejemplo paradigmático es el Home Insurance Building (1885), considerado el primero de ellos, con diez plantas y una innovadora estructura de acero.

📎 Leer el artículo completo

St. Regis Chicago: una torre que transforma el skyline con luz, geometría y emoción

En pleno siglo XXI, la tradición de innovación sigue viva. La St. Regis Chicago, diseñada por Studio Gang, se ha convertido en un nuevo icono a orillas del río. Con sus tres volúmenes escalonados y un juego de reflejos que cambia con la luz del día, esta torre redefine el skyline de la ciudad, uniendo elegancia, técnica constructiva y un fuerte impacto visual.

📎 Leer el artículo completo

Aqua Tower y Chicago Water Tower: dos iconos que explican Chicago a través de su arquitectura

El diálogo entre pasado y presente se aprecia en dos obras muy distintas: el histórico Chicago Water Tower, uno de los pocos edificios que sobrevivió al incendio de 1871, y la Aqua Tower, una de las creaciones más innovadoras del siglo XXI. Esta última, con su fachada ondulante que simula un relieve geológico, refleja la ambición de Studio Gang por vincular naturaleza y arquitectura en un gesto profundamente contemporáneo.

📎 Leer el artículo completo

Una intervención contemporánea en un campus clásico: residencias universitarias en Chicago

La Universidad de Chicago es otro de los escenarios donde la arquitectura contemporánea se integra en un entorno histórico. Las residencias estudiantiles proyectadas por Studio Gang combinan sostenibilidad, apertura al vecindario y un lenguaje actual, reforzando los vínculos entre campus y ciudad.

📎 Leer el artículo completo

St. Regis Tower. Fuente: studiogang.com

Aqua Tower. Fotografía (c) Steve Hall

Writers Theatre. Fuente: studiogang.com

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación y regeneración urbana en España: eficiencia energética, patrimonio y “planes de barrio”

El reto de transformar un parque edificado envejecido exige ir más allá de las...

Madrid y Cataluña crecerán hasta los 10 millones: ¿están preparadas para este salto?

Madrid y Barcelona, capital y gran metrópoli del país, se enfrentan al mismo reto:...

Arquitectura estereotómica y tectónica en el TFM “Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa”

El Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa, de Clara Vicente Cayuela, alumna de...

Appleby Blue Almshouse, la vivienda colectiva para mayores que conquista el Stirling Prize 2025

El Royal Institute of British Architects (RIBA) ha otorgado el Stirling Prize 2025 al...

FIEC propone una reforma urgente de la legislación medioambiental europea para desbloquear la construcción circular, sostenible y asequible

El sector de la construcción pide simplificar los procedimientos medioambientales para reducir costes, acelerar...

La geometría invisible del patrimonio: datos para curar las heridas del tiempo

Por Antonio Javier Raimundo Valdecantos, doctor en geomática, arquitecto técnico e ingeniero técnico en...

ESPARTAL: la arquitectura como paisaje en el corazón de Alicante

La luz, el aire y la textura del Mediterráneo se condensan en ESPARTAL, el...

GBCe presenta VERDE Edificios 2030, su nueva herramienta para certificar la sostenibilidad del parque edificado

El certificado ha sido desarrollado teniendo en cuenta aspectos específicos de la realidad española...

Artículos relacionados

Arquitectura estereotómica y tectónica en el TFM “Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa”

El Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa, de Clara Vicente Cayuela, alumna de...

Xavier Campreciós: «El cine de arquitectura con mirada social es más necesario que nunca»

Barcelona volverá a convertirse, del 4 al 9 de noviembre de 2025, en un...

Víctor López Cotelo, Premio Nacional de Arquitectura 2024

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha otorgado el Premio Nacional de...

Enrique Alario, Premio Arquitectura Técnica Valenciana 2025 por su dirección de obra en el Grand Hotel Centenari Valencia

El arquitecto técnico y divulgador Enrique Alario, colaborador e influencer destacado en Construnews, ha...

Internalidades frente a externalidades: España en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025

Desde la inauguración de la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, Construnews ha seguido...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

El Gobierno impulsa el Consejo sobre la Calidad de la Arquitectura como órgano estatal de referencia

El nuevo Consejo será un órgano interministerial de asesoramiento, participación y consulta, clave para...

Centro para la reparación de baterías de vehículos eléctricos de la empresa TERA

La empresa TERA, especializada en soluciones tecnológicas de alto valor añadido para el sector...

Proyectos no construidos: innovación conceptual en los Architecture Hunter Awards 2025

La categoría Unbuilt & Concepts de los Architecture Hunter Awards 2025 reivindica la importancia...