Pocas ciudades en el mundo han marcado tanto la historia de la arquitectura como Chicago. Tras el gran incendio de 1871, la necesidad de reconstrucción convirtió a la ciudad en un auténtico laboratorio urbano donde nacieron los primeros rascacielos modernos. Desde entonces, Chicago no ha dejado de reinventarse, combinando memoria histórica, innovación tecnológica y un skyline que sigue evolucionando.
En este recorrido, reunimos varios artículos publicados en Construnews que explican por qué Chicago es considerada la cuna de la arquitectura moderna y cómo, todavía hoy, sigue siendo un referente mundial.
Jeanne Gang: una arquitecta que ha cambiado el horizonte de Chicago
En una ciudad marcada por nombres como Louis Sullivan, Frank Lloyd Wright o Mies van der Rohe, y también por Frank Gehry, autor del Pabellón Pritzker —una sala de conciertos al aire libre en el Millennium Park—, o Renzo Piano, responsable de la ampliación del Instituto de Arte, resulta especialmente significativo que una mujer arquitecta, Jeanne Gang, haya logrado transformar de nuevo el skyline. Sus obras, la Aqua Tower y la St. Regis Chicago, son mucho más que rascacielos: auténticas esculturas urbanas que dialogan con el río y con la ciudad, proyectando a Chicago hacia el futuro sin renunciar a su legado.
Su trabajo confirma que la ciudad sigue siendo el lugar donde se ensayan nuevas formas de habitar y donde la arquitectura, más que un telón de fondo, es protagonista de la vida urbana.
Mi admiración hacia Jeanne Gang es absoluta. La torre St. Regis Chicago se transforma según el punto de vista desde el que se contemple y según la luz del día, modificando el skyline del río con una belleza única. Pero su talento no se limita a los grandes rascacielos: proyectos como el Writers Theatre en Glencoe, IL revelan una sensibilidad arquitectónica extraordinaria, capaz de dialogar con la esca
La Escuela de Arquitectura de Chicago: el nacimiento del rascacielos moderno
La llamada Escuela de Chicago no solo cambió la forma de construir, sino también la manera de concebir la ciudad. Con inventos como la Chicago window y la introducción de estructuras metálicas, surgieron edificios pioneros que hoy son reconocidos como los primeros rascacielos de la historia. Un ejemplo paradigmático es el Home Insurance Building (1885), considerado el primero de ellos, con diez plantas y una innovadora estructura de acero.
St. Regis Chicago: una torre que transforma el skyline con luz, geometría y emoción
En pleno siglo XXI, la tradición de innovación sigue viva. La St. Regis Chicago, diseñada por Studio Gang, se ha convertido en un nuevo icono a orillas del río. Con sus tres volúmenes escalonados y un juego de reflejos que cambia con la luz del día, esta torre redefine el skyline de la ciudad, uniendo elegancia, técnica constructiva y un fuerte impacto visual.
Aqua Tower y Chicago Water Tower: dos iconos que explican Chicago a través de su arquitectura
El diálogo entre pasado y presente se aprecia en dos obras muy distintas: el histórico Chicago Water Tower, uno de los pocos edificios que sobrevivió al incendio de 1871, y la Aqua Tower, una de las creaciones más innovadoras del siglo XXI. Esta última, con su fachada ondulante que simula un relieve geológico, refleja la ambición de Studio Gang por vincular naturaleza y arquitectura en un gesto profundamente contemporáneo.
Una intervención contemporánea en un campus clásico: residencias universitarias en Chicago
La Universidad de Chicago es otro de los escenarios donde la arquitectura contemporánea se integra en un entorno histórico. Las residencias estudiantiles proyectadas por Studio Gang combinan sostenibilidad, apertura al vecindario y un lenguaje actual, reforzando los vínculos entre campus y ciudad.

St. Regis Tower. Fuente: studiogang.com

Aqua Tower. Fotografía (c) Steve Hall

Writers Theatre. Fuente: studiogang.com