spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaUrbanismoInnovación arquitectónica con sentido: construir futuro desde la ética, la tecnología y la sostenibilidad

Innovación arquitectónica con sentido: construir futuro desde la ética, la tecnología y la sostenibilidad

Marta Vall-llossera, presidenta del CSCAE, apela a un cambio de paradigma que combine digitalización, responsabilidad social y regeneración urbana

El Dato
Según datos presentados por Vall-llossera, más del 80% del parque edificado en España fue construido antes de 2000, lo que representa una oportunidad sin precedentes para activar proyectos de rehabilitación con impacto climático, social y económico

La arquitectura ya no puede limitarse a responder encargos. Debe anticipar necesidades, generar cohesión social y liderar procesos de transformación ecosistémica, articulando datos, diseño y política pública

Durante su ponencia en Construction2Future 2025, Marta Vall-llossera, presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), trazó una hoja de ruta clara para repensar el papel de la arquitectura en un contexto de emergencia climática, transición digital y transformación urbana. Su intervención combinó visión institucional, perspectiva de género, sensibilidad social y una lectura crítica de los datos sobre edificación y vivienda en España.

Vall-llossera comenzó subrayando que “la innovación en arquitectura no es solo cuestión de materiales o tecnologías, sino de cómo y para quién se proyecta”. En este sentido, defendió una arquitectura centrada en las personas, orientada al bienestar colectivo y comprometida con los desafíos del presente. Hizo referencia al informe del CSCAE sobre el parque edificado nacional, destacando que más del 80% de los edificios actuales tienen una eficiencia energética deficiente y presentan graves carencias en accesibilidad y confort climático.

Su intervención fue especialmente reveladora al incorporar métricas que vinculan el estado del parque construido con indicadores sociales y de salud. Por ejemplo, citó que un 13% de la población española sufre pobreza energética, y que las viviendas mal aisladas incrementan en más de un 30% el riesgo de patologías respiratorias crónicas. Estas cifras refuerzan la urgencia de abordar la rehabilitación energética desde una perspectiva no solo técnica, sino de justicia social.

También destacó el papel del diseño en la generación de entornos más resilientes y cohesionados. En un momento donde la digitalización y la inteligencia artificial empiezan a formar parte del proceso proyectual, Vall-llossera hizo un llamamiento a utilizar estas herramientas para democratizar el acceso a la vivienda, mejorar la participación ciudadana en el diseño de los entornos y fortalecer la colaboración entre disciplinas. Subrayó que “los datos deben usarse para reducir brechas, no para amplificarlas”.

Entre los retos mencionados, destacó la necesidad de incorporar metodologías colaborativas, la inclusión de criterios de economía circular en los proyectos arquitectónicos, y la urgencia de adaptar el urbanismo a una escala más humana, flexible y equitativa. La presidenta del CSCAE defendió también el papel de los concursos públicos como palanca de calidad e innovación, y reclamó que la administración pública asuma un rol más activo en la activación de proyectos transformadores.

Su intervención concluyó con un mensaje claro: la arquitectura debe recuperar su papel como proyecto cultural, social y político. Y hacerlo desde la ética del cuidado, el rigor técnico y el uso inteligente de los datos. “No hay innovación sin responsabilidad. No hay sostenibilidad sin equidad. Y no hay futuro sin arquitectura comprometida”, concluyó.

Un discurso que pone de relieve que el cambio no vendrá solo de las soluciones tecnológicas, sino del modelo de relación que se construya entre instituciones, ciudadanía, diseñadores y territorio. Una arquitectura que, más que construir edificios, construya futuros habitables.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

La Fundación Laboral lanza tres nuevas formaciones BIM sobre IA, contratación pública y estándares IFC

De esta forma, la entidad paritaria colabora en la preparación del sector para su...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

Artículos relacionados

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

El Gobierno impulsa el Consejo sobre la Calidad de la Arquitectura como órgano estatal de referencia

El nuevo Consejo será un órgano interministerial de asesoramiento, participación y consulta, clave para...

Centro para la reparación de baterías de vehículos eléctricos de la empresa TERA

La empresa TERA, especializada en soluciones tecnológicas de alto valor añadido para el sector...

Proyectos no construidos: innovación conceptual en los Architecture Hunter Awards 2025

La categoría Unbuilt & Concepts de los Architecture Hunter Awards 2025 reivindica la importancia...

Comitium: rehabilitar el patrimonio para construir comunidad

El trabajo final de máster “Comitium. Rehabilitación y ampliación de un centro socioeducativo en...

El CSCAE lanza el ciclo “Arquitectura y tecnología”

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha puesto en...

Innovación, diversidad y sostenibilidad en la arquitectura actual

Los Architecture Hunter Awards 2025 (AHA) confirman su papel como uno de los reconocimientos...

El Hotel Acouga, ejemplo de arquitectura que sana, recibe el Reconocimiento Proyecto Arquitectura Saludable

Ubicado en el centro histórico de Ourense, el Hotel Acouga es fruto de una...

La buena arquitectura también cura

Coincidiendo con la presentación del futuro Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, el II Congreso...