spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaEspacios para la longevidad y la calidad de vida: II Congreso Nacional de Arquitectura Saludable

Espacios para la longevidad y la calidad de vida: II Congreso Nacional de Arquitectura Saludable

El encuentro, organizado por el Observatorio de Arquitectura Saludable, reunirá en Madrid a expertos en diseño, urbanismo y salud para impulsar entornos que favorezcan el bienestar

El Dato
El 90 % de nuestro tiempo lo pasamos en espacios interiores, lo que convierte a la arquitectura saludable en un factor determinante para la calidad de vida y la prevención en salud pública.

Bajo el lema “Espacios para la longevidad y la calidad de vida”, el II Congreso Nacional de Arquitectura Saludable reunirá a profesionales de la arquitectura, el urbanismo, la salud y la ingeniería para debatir cómo el diseño de los entornos construidos puede convertirse en motor de bienestar y calidad de vida.

Un foro para integrar salud y diseño

Organizado por el Observatorio de Arquitectura Saludable, el Congreso busca impulsar la aplicación práctica de los principios de la arquitectura saludable en proyectos reales. La programación abarca temáticas como la neuroarquitectura, la biohabitabilidad, la calidad del aire, el confort acústico, la relación con criterios ESG y la innovación tecnológica aplicada al diseño saludable.

El encuentro contará con mesas redondas, conferencias y presentación de casos que muestran cómo es posible construir y rehabilitar edificios que favorezcan el bienestar físico, mental y social de las personas.

Un programa ambicioso con voces destacadas

El II Congreso Nacional de Arquitectura Saludable confirma que la disciplina arquitectónica no solo debe responder a criterios estéticos o técnicos, sino situar la salud en el centro del diseño. En un momento en el que la longevidad y la calidad de vida son retos sociales de primer orden, este foro constituye una oportunidad estratégica para redefinir cómo concebimos, construimos y habitamos los espacios.

Algunas de las actividades previstas son:

  • Mesa redonda institucional sobre ciudad y territorio saludable, con representantes del Ministerio de Vivienda, Ministerio de Sanidad, comunidades autónomas y ayuntamientos.
  • Ponencias especializadas sobre arquitectura, urbanismo y longevidad, criterios de diseño para coliving senior, residencias y proyectos piloto de arquitectura saludable.
  • Presentaciones de indicadores y tecnologías saludables: ventilación preventiva frente al gas radón, eficiencia energética en rehabilitación, confort acústico, impacto del aire ionizado, entre otros.
  • Mesa temática “Estilo de vida para una longevidad saludable”, que cruzará salud y diseño arquitectónico desde una mirada interdisciplinaria.
  • Reconocimiento de proyectos de arquitectura saludable, con entrega de premios por el Observatorio de Arquitectura Saludable en colaboración con MAPEI.

Entre los ponentes confirmados figuran nombres como Rita Gasalla, presidenta del OAS; Sigfrido Herráez, decano del COAM; Raquel García, directora de certificación del OAS; junto a Paula Gómez-Vela, Jordi Arasanz, Andreas Fleischhauer, Guillermo Gutiérrez, Carlos Martínez Real, María Felisa Velázquez o Juan Negreira.

Datos clave

Otros artículos publicados en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...

Vivienda abre la audiencia pública para la reforma del Código Técnico de la Edificación

La reforma del CTE contempla la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275, con...

Artículos relacionados

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

CRJDA Sainte-Thérèse: arquitectura terapéutica para la readaptación juvenil

En Sainte-Thérèse, una pequeña ciudad al norte de Montreal, el estudio ACDF Architecture ha...

410 obras nominadas a los EUmies Awards 2026: la arquitectura europea en su máxima expresión

Entre los nominados, figuran 24 propuestas realizadas en España, que destacan por su compromiso...

Madrid se erige en laboratorio urbano para afrontar los retos demográficos de 2050

El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables...

Voces femeninas y visión estratégica protagonizan el próximo encuentro de Reinventing The Building

Greta Tresserra, Elena Orteu y Maria Barcina serán las protagonistas del evento Reinventing The...