spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaEspacios para la longevidad y la calidad de vida: II Congreso Nacional de Arquitectura Saludable
InicioArquitecturaEspacios para la longevidad y la calidad de vida: II Congreso Nacional de Arquitectura Saludable

Espacios para la longevidad y la calidad de vida: II Congreso Nacional de Arquitectura Saludable

El encuentro, organizado por el Observatorio de Arquitectura Saludable, reunirá en Madrid a expertos en diseño, urbanismo y salud para impulsar entornos que favorezcan el bienestar

El Dato
El 90 % de nuestro tiempo lo pasamos en espacios interiores, lo que convierte a la arquitectura saludable en un factor determinante para la calidad de vida y la prevención en salud pública.

Bajo el lema “Espacios para la longevidad y la calidad de vida”, el II Congreso Nacional de Arquitectura Saludable reunirá a profesionales de la arquitectura, el urbanismo, la salud y la ingeniería para debatir cómo el diseño de los entornos construidos puede convertirse en motor de bienestar y calidad de vida.

Un foro para integrar salud y diseño

Organizado por el Observatorio de Arquitectura Saludable, el Congreso busca impulsar la aplicación práctica de los principios de la arquitectura saludable en proyectos reales. La programación abarca temáticas como la neuroarquitectura, la biohabitabilidad, la calidad del aire, el confort acústico, la relación con criterios ESG y la innovación tecnológica aplicada al diseño saludable.

El encuentro contará con mesas redondas, conferencias y presentación de casos que muestran cómo es posible construir y rehabilitar edificios que favorezcan el bienestar físico, mental y social de las personas.

Un programa ambicioso con voces destacadas

El II Congreso Nacional de Arquitectura Saludable confirma que la disciplina arquitectónica no solo debe responder a criterios estéticos o técnicos, sino situar la salud en el centro del diseño. En un momento en el que la longevidad y la calidad de vida son retos sociales de primer orden, este foro constituye una oportunidad estratégica para redefinir cómo concebimos, construimos y habitamos los espacios.

Algunas de las actividades previstas son:

  • Mesa redonda institucional sobre ciudad y territorio saludable, con representantes del Ministerio de Vivienda, Ministerio de Sanidad, comunidades autónomas y ayuntamientos.
  • Ponencias especializadas sobre arquitectura, urbanismo y longevidad, criterios de diseño para coliving senior, residencias y proyectos piloto de arquitectura saludable.
  • Presentaciones de indicadores y tecnologías saludables: ventilación preventiva frente al gas radón, eficiencia energética en rehabilitación, confort acústico, impacto del aire ionizado, entre otros.
  • Mesa temática “Estilo de vida para una longevidad saludable”, que cruzará salud y diseño arquitectónico desde una mirada interdisciplinaria.
  • Reconocimiento de proyectos de arquitectura saludable, con entrega de premios por el Observatorio de Arquitectura Saludable en colaboración con MAPEI.

Entre los ponentes confirmados figuran nombres como Rita Gasalla, presidenta del OAS; Sigfrido Herráez, decano del COAM; Raquel García, directora de certificación del OAS; junto a Paula Gómez-Vela, Jordi Arasanz, Andreas Fleischhauer, Guillermo Gutiérrez, Carlos Martínez Real, María Felisa Velázquez o Juan Negreira.

Datos clave

Otros artículos publicados en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Diez claves para afrontar el problema de la vivienda en España

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) reclama un Pacto...

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Artículos relacionados

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Piscina Barcelona 2025 será sede de la XIII Bienal Internacional de Paisaje

La XIII Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona, organizada por el Col·legi d’Arquitectes de...

Jeanne Gang y Chicago, cuna de la arquitectura moderna y laboratorio de innovación

Pocas ciudades en el mundo han marcado tanto la historia de la arquitectura como...

Luis Sans “La arquitectura para la tercera edad debe priorizar al usuario por encima de la estética”

“La administración a menudo exige de forma maximalista, sin tener en cuenta la viabilidad...

Copenhagen Architecture Biennale 2025: primera edición con foco en sostenibilidad y desaceleración

La Copenhagen Architecture Biennale 2025 inaugura hoy su primera edición (18 de septiembre –...

El Cateb convierte un edificio en “cuerpo vivo” para acercar la arquitectura técnica a la ciudadanía durante Barcelona 2026

Bajo el lema “Diálogos de la Arquitectura Técnica”, el Cateb se propone convertir 2026...

Hispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida lanza una...

con los ojos cerrados, más allá de la forma…

A.Olle’Coderch, arquitecto, aparejador y fotógrafo cuántico. Coautor de las vidrieras del Mausoleo Metropolitano de...