spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaPremiosHorizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Horizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Una vivienda incrustada en la topografía de las islas Cícladas

El Dato
Horizon House es autosuficiente energéticamente gracias a turbinas eólicas, geotermia, cubierta verde y reutilización del agua.

Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de las Cícladas, Horizon House se integra en el terreno con un gesto arquitectónico discreto pero rotundo. El estudio ateniense ONUS Architecture Studio, liderado por Margarita Kyanidou, plantea una casa parcialmente semienterrada que reduce el impacto visual sobre el paisaje y maximiza el rendimiento ambiental.

Con 230 m² de superficie, la residencia ha sido galardonada con el Architizer A+ Award 2025 al Mejor Proyecto Residencial Sostenible del mundo, en reconocimiento a su enfoque holístico en regeneración ecológica y autosuficiencia energética.

Diseño bioclimático y materiales locales

La vivienda se desarrolla en un eje lineal orientado al sur, lo que permite capturar las vistas del mar Egeo y optimizar el aprovechamiento solar pasivo. Los espacios interiores se organizan según criterios de eficiencia térmica, ventilación cruzada y captación de luz natural, reforzados por lucernarios y aberturas profundas que favorecen el confort sin necesidad de sistemas mecánicos.

Los muros de carga se construyen con piedra extraída del propio lugar, y se complementan con madera recuperada, hormigón visto y vegetación autóctona. Esta paleta de materiales de bajo impacto asegura una continuidad sensorial y ecológica con el entorno.

Infraestructura energética y circularidad

Horizon House funciona de forma autónoma gracias a un conjunto de estrategias integradas:

  • Turbinas eólicas que aprovechan los vientos constantes de la isla.
  • Sistema geotérmico para calefacción y refrigeración.
  • Cubierta verde de 300 m² que recoge el agua de lluvia mediante un sistema blue roof.
  • Reutilización de aguas grises, tratadas in situ para riego y otros usos no potables.

El diseño busca no solo reducir el consumo energético, sino cerrar los ciclos de recursos, minimizando residuos y favoreciendo una lógica circular.

Regenerar el ecosistema desde la arquitectura

El proyecto paisajístico se basa en especies nativas adaptadas al clima mediterráneo insular, que no solo embellecen el entorno, sino que fomentan la biodiversidad, estabilizan el suelo y mejoran la retención hídrica. La disposición estratégica de árboles y arbustos genera sombra, regula el microclima y favorece el bienestar térmico tanto en el interior como en el exterior.

Minimalismo material, riqueza espacial

El interior de Horizon House es sobrio y luminoso. Los espacios de día y noche se articulan alrededor de la luz, las vistas y la ventilación natural. Acabados mínimos permiten que sean los propios materiales —piedra, madera, hormigón— quienes definan la atmósfera. Terrazas, patios y verandas sombreadas diluyen los límites entre interior y exterior, expandiendo la experiencia doméstica hacia el paisaje.

Un modelo replicable para entornos insulares

Lejos de ser una pieza aislada, Horizon House se presenta como un prototipo replicable de arquitectura regenerativa en territorios sensibles como las islas mediterráneas. Al integrar diseño pasivo, materiales locales y soluciones ecosistémicas, demuestra que es posible vivir con el territorio sin agotar sus recursos.

En un contexto de crisis climática y presión urbanística sobre los entornos costeros, esta obra propone una alternativa viable y poética: una arquitectura que restaura, cuida y dialoga con el lugar que habita.

Fuente v2com newswire. Fotografías © ONUS Architecture Studio

Horizon House en la isla de Syros ©ONUS Architecture Studio
spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

410 obras nominadas a los EUmies Awards 2026: la arquitectura europea en su máxima expresión

Entre los nominados, figuran 24 propuestas realizadas en España, que destacan por su compromiso...

Madrid se erige en laboratorio urbano para afrontar los retos demográficos de 2050

El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables...

El pasaporte digital de productos será obligatorio por fases a partir de 2027 en la construcción europea

La normativa europea obliga a fabricantes y distribuidores a preparar sus catálogos técnicos para...

Voces femeninas y visión estratégica protagonizan el próximo encuentro de Reinventing The Building

Greta Tresserra, Elena Orteu y Maria Barcina serán las protagonistas del evento Reinventing The...

Iñaqui Carnicero: “España debe pasar de una cultura de expansión a una cultura del cuidado”

El Pasaporte de Renovación permitirá planificar intervenciones por etapas, adaptadas a la capacidad de...

La importancia de conocer tu suma aseguradora

La garantía o suma asegurada que se contrata en el contexto de los seguros...

Piscina Barcelona 2025 refuerza el vínculo entre piscina, diseño de exteriores y paisajismo

El sector outdoor será uno de los ejes estratégicos de Piscina Barcelona 2025, junto...

Artículos relacionados

410 obras nominadas a los EUmies Awards 2026: la arquitectura europea en su máxima expresión

Entre los nominados, figuran 24 propuestas realizadas en España, que destacan por su compromiso...

Madrid se erige en laboratorio urbano para afrontar los retos demográficos de 2050

El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables...

Voces femeninas y visión estratégica protagonizan el próximo encuentro de Reinventing The Building

Greta Tresserra, Elena Orteu y Maria Barcina serán las protagonistas del evento Reinventing The...

La arquitectura sostenible se mide en carbono: El Premio Mapei anuncia los finalistas de 2025

Los once proyectos seleccionados en el Premio Mapei 2025 apuestan por una arquitectura de...

Madrid y Cataluña crecerán hasta los 10 millones: ¿están preparadas para este salto?

Madrid y Barcelona, capital y gran metrópoli del país, se enfrentan al mismo reto:...

Arquitectura estereotómica y tectónica en el TFM “Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa”

El Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa, de Clara Vicente Cayuela, alumna de...

Appleby Blue Almshouse, la vivienda colectiva para mayores que conquista el Stirling Prize 2025

El Royal Institute of British Architects (RIBA) ha otorgado el Stirling Prize 2025 al...

Un año después de la DANA de Valencia, los ingenieros de caminos piden ejecutar ya las infraestructuras hidráulicas previstas

“Los informes existían. Las soluciones también. Lo que no existió fue voluntad política ni...

FIEC propone una reforma urgente de la legislación medioambiental europea para desbloquear la construcción circular, sostenible y asequible

El sector de la construcción pide simplificar los procedimientos medioambientales para reducir costes, acelerar...