Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de las Cícladas, Horizon House se integra en el terreno con un gesto arquitectónico discreto pero rotundo. El estudio ateniense ONUS Architecture Studio, liderado por Margarita Kyanidou, plantea una casa parcialmente semienterrada que reduce el impacto visual sobre el paisaje y maximiza el rendimiento ambiental.
Con 230 m² de superficie, la residencia ha sido galardonada con el Architizer A+ Award 2025 al Mejor Proyecto Residencial Sostenible del mundo, en reconocimiento a su enfoque holístico en regeneración ecológica y autosuficiencia energética.
Diseño bioclimático y materiales locales
La vivienda se desarrolla en un eje lineal orientado al sur, lo que permite capturar las vistas del mar Egeo y optimizar el aprovechamiento solar pasivo. Los espacios interiores se organizan según criterios de eficiencia térmica, ventilación cruzada y captación de luz natural, reforzados por lucernarios y aberturas profundas que favorecen el confort sin necesidad de sistemas mecánicos.
Los muros de carga se construyen con piedra extraída del propio lugar, y se complementan con madera recuperada, hormigón visto y vegetación autóctona. Esta paleta de materiales de bajo impacto asegura una continuidad sensorial y ecológica con el entorno.
Infraestructura energética y circularidad
Horizon House funciona de forma autónoma gracias a un conjunto de estrategias integradas:
- Turbinas eólicas que aprovechan los vientos constantes de la isla.
- Sistema geotérmico para calefacción y refrigeración.
- Cubierta verde de 300 m² que recoge el agua de lluvia mediante un sistema blue roof.
- Reutilización de aguas grises, tratadas in situ para riego y otros usos no potables.
El diseño busca no solo reducir el consumo energético, sino cerrar los ciclos de recursos, minimizando residuos y favoreciendo una lógica circular.
Regenerar el ecosistema desde la arquitectura
El proyecto paisajístico se basa en especies nativas adaptadas al clima mediterráneo insular, que no solo embellecen el entorno, sino que fomentan la biodiversidad, estabilizan el suelo y mejoran la retención hídrica. La disposición estratégica de árboles y arbustos genera sombra, regula el microclima y favorece el bienestar térmico tanto en el interior como en el exterior.
Minimalismo material, riqueza espacial
El interior de Horizon House es sobrio y luminoso. Los espacios de día y noche se articulan alrededor de la luz, las vistas y la ventilación natural. Acabados mínimos permiten que sean los propios materiales —piedra, madera, hormigón— quienes definan la atmósfera. Terrazas, patios y verandas sombreadas diluyen los límites entre interior y exterior, expandiendo la experiencia doméstica hacia el paisaje.
Un modelo replicable para entornos insulares
Lejos de ser una pieza aislada, Horizon House se presenta como un prototipo replicable de arquitectura regenerativa en territorios sensibles como las islas mediterráneas. Al integrar diseño pasivo, materiales locales y soluciones ecosistémicas, demuestra que es posible vivir con el territorio sin agotar sus recursos.
En un contexto de crisis climática y presión urbanística sobre los entornos costeros, esta obra propone una alternativa viable y poética: una arquitectura que restaura, cuida y dialoga con el lugar que habita.
Fuente v2com newswire. Fotografías © ONUS Architecture Studio
















