spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaPremiosHispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025

Hispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025

La nueva edición de los galardones bienales incorpora una categoría para obras realizadas con ladrillo o bloque para revestir sin revestir

El Dato
Cada premio está dotado con 5.000 euros y premios adicionales de 1.000 euros por categoría. El plazo de inscripción finaliza el 26 de enero de 2026.

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida lanza una nueva convocatoria para reconocer las mejores obras construidas con ladrillo cara vista o teja cerámica, incluyendo por primera vez obras con ladrillo/bloque para revestir sin revestimiento

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt) ha abierto la convocatoria de la XVIII edición del Premio de Arquitectura de Ladrillo y la VII edición del Premio de Arquitectura de Teja. Ambos certámenes bienales buscan reconocer las obras más significativas que emplean estos materiales cerámicos como elementos constructivos y expresivos clave.

Como novedad, esta edición incorpora una nueva categoría dedicada a obras realizadas con ladrillo o bloque para revestir utilizado sin revestimiento, lo que amplía las posibilidades de participación a un mayor número de proyectos contemporáneos que dejan visto este tipo de fábrica en interiores o exteriores.

Los Premios están dirigidos a profesionales y entidades del ámbito arquitectónico y constructivo, con obras situadas tanto en España como en el extranjero, siempre que hayan utilizado productos fabricados por empresas asociadas a Hispalyt.

La fecha límite para presentar la documentación es el 26 de enero de 2026, y las obras deben haberse finalizado entre el 30 de noviembre de 2023 y el 31 de diciembre de 2025. En el caso de la nueva categoría de “Ladrillo/bloque para revestir”, también se aceptan obras realizadas desde el año 2016.

Los jurados estarán compuestos por figuras destacadas como Iñaqui Carnicero (MIVAU), Beatriz Matos (Matos Castillo Arquitectos) y representantes de estudios premiados en ediciones anteriores. El fallo se dará a conocer en febrero de 2026 y la entrega de premios incluirá una plataforma online con los proyectos ganadores, mencionados y seleccionados.

Más información: https://www.hispalyt.es/es/premios-de-arquitectura

Otros artículos publicados en Construnews sobre hispalyt y los premios de arquitectura.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Vivienda abre la audiencia pública para la reforma del Código Técnico de la Edificación

La reforma del CTE contempla la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275, con...

Tendencias que están marcando el rumbo del ConTech

Un artículo del Barcelona ConTech HubLa construcción está dejando atrás una etapa de inmovilismo para...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

La construcción frente al gas radón: soluciones técnicas clave en el Día Europeo del Radón

En el Día Europeo del Radón, Construnews analiza las principales soluciones técnicas y normativas...

CRJDA Sainte-Thérèse: arquitectura terapéutica para la readaptación juvenil

En Sainte-Thérèse, una pequeña ciudad al norte de Montreal, el estudio ACDF Architecture ha...

410 obras nominadas a los EUmies Awards 2026: la arquitectura europea en su máxima expresión

Entre los nominados, figuran 24 propuestas realizadas en España, que destacan por su compromiso...

Madrid se erige en laboratorio urbano para afrontar los retos demográficos de 2050

El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables...

Monográfico: Rehabilitación y regeneración urbana en España: eficiencia energética, patrimonio y “planes de barrio”

Monográfico y entrevista coral sobre Rehabilitación y regeneración urbana: eficiencia energética, patrimonio y planes...

Artículos relacionados

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

CRJDA Sainte-Thérèse: arquitectura terapéutica para la readaptación juvenil

En Sainte-Thérèse, una pequeña ciudad al norte de Montreal, el estudio ACDF Architecture ha...

410 obras nominadas a los EUmies Awards 2026: la arquitectura europea en su máxima expresión

Entre los nominados, figuran 24 propuestas realizadas en España, que destacan por su compromiso...

Madrid se erige en laboratorio urbano para afrontar los retos demográficos de 2050

El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables...

El pasaporte digital de productos será obligatorio por fases a partir de 2027 en la construcción europea

La normativa europea obliga a fabricantes y distribuidores a preparar sus catálogos técnicos para...

Voces femeninas y visión estratégica protagonizan el próximo encuentro de Reinventing The Building

Greta Tresserra, Elena Orteu y Maria Barcina serán las protagonistas del evento Reinventing The...

La arquitectura sostenible se mide en carbono: El Premio Mapei anuncia los finalistas de 2025

Los once proyectos seleccionados en el Premio Mapei 2025 apuestan por una arquitectura de...

Piscina Barcelona 2025 refuerza el vínculo entre piscina, diseño de exteriores y paisajismo

El sector outdoor será uno de los ejes estratégicos de Piscina Barcelona 2025, junto...

Arquitectura estereotómica y tectónica en el TFM “Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa”

El Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa, de Clara Vicente Cayuela, alumna de...