spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaPremiosLa fotografía da voz a la arquitectura y al interiorismo

La fotografía da voz a la arquitectura y al interiorismo

El certamen organizado por Fujifilm y Cosentino ha reunido a más de 600 participantes y ha puesto en valor la fotografía como recurso esencial para visibilizar la arquitectura y el interiorismo.

El Dato
Más de 1.400 imágenes participaron en la primera edición del X-PACE PHOTO CONTEST, confirmando el papel de la fotografía como lenguaje universal para difundir la arquitectura y el interiorismo

El concurso X-PACE PHOTO, organizado por Fujifilm y Cosentino, ha demostrado que la imagen es un recurso imprescindible para visibilizar la arquitectura e interiorismo, reuniendo a más de 600 participantes y un jurado de prestigio.

La fotografía, herramienta clave para mostrar la arquitectura

La primera edición del Concurso Nacional de Fotografía de Arquitectura e Interiorismo X-PACE PHOTO CONTEST, celebrada en Cosentino City Madrid, ha puesto en valor la capacidad de la fotografía para difundir la arquitectura y el interiorismo. El certamen reunió a más de 600 participantes y destacó por la calidad artística y técnica de las imágenes presentadas.

La ceremonia se convirtió en una celebración de talento y creatividad: cada fotografía no solo retrató estructuras, sino que invitó a experimentar la luz, la materia y las perspectivas como transformadoras de la vida cotidiana en experiencias emocionales.

Fotografía como memoria compartida

Para el arquitecto Héctor Ruíz Velázquez, miembro del jurado, “cada espacio es un territorio a conquistar: un lugar donde la luz, la materia y la emoción se encuentran. La fotografía de arquitectura tiene el poder de capturar esa conquista y transformarla en memoria compartida”.

El fotógrafo de arquitectura Nando Esteva subrayó que “en un mundo saturado de imágenes, donde lo espectacular sustituye a lo esencial, el reto está en respetar la arquitectura siendo fiel al espacio y al lugar. Lo que me interesa es capturar el alma de los espacios, no solo sus líneas o proporciones”.

Estas declaraciones ponen en evidencia que la fotografía no es un simple registro, sino un recurso indispensable para revelar cómo habitamos y sentimos la arquitectura.

Una participación masiva

El certamen recibió más de 1.400 fotografías, reflejando la diversidad de estilos y miradas de los participantes. Para Eduardo López, director de Imaging y Recording Media en Fujifilm España, este éxito confirma que “apoyar la fotografía de arquitectura e interiorismo significa brindar a los profesionales herramientas de última generación para presentar sus proyectos de forma artística y personal”.

Por su parte, Isabel Martínez-Cosentino, consejera de Cosentino, destacó que el concurso cumple con su propósito de dar visibilidad a arquitectos e interioristas, anunciando además que la exposición viajará próximamente a Cosentino City Barcelona.

Ganadores de la primera edición

  • Arquitectura – 1er Premio: Toni Palomares (FUJIFILM GFX100RF)
  • Arquitectura – 2º Premio: Carlos Sánchez García (FUJIFILM X100VI)
  • Interiorismo – 1er Premio: José Williams (FUJIFILM GFX100RF)
  • Interiorismo – 2º Premio: Jordi Renart Roca (FUJIFILM X100VI)

Otras noticias publicadas en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Salvador Ivorra: “La sostenibilidad en infraestructuras ya no es un discurso: se mide en kilovatios, metros cúbicos y toneladas de CO₂ evitadas.”

El experto reclama un giro urgente hacia inversiones en red eléctrica, almacenamiento, terminales intermodales,...

Ventilación en jaque: la nueva UNE obliga a rediseñar todos los garajes

Ya no basta con renovar el aire: la nueva norma UNE 100166:2025 exige un replanteamiento...

Alerta fuego: entra en vigor el nuevo reglamento que obliga a revisar todas las naves industriales

Ya no se puede operar “como hasta ahora”: la nueva normativa endurece las exigencias...

El efecto de COP30 en el sector de la construcción: desafíos y oportunidades clave

Durante la COP30, el sector de la construcción se erige como un actor central...

PTEC presenta el Glosario de Industrialización en la Construcción, un nuevo recurso de referencia para el sector

El nuevo Glosario de Industrialización en la Construcción, promovido por PTEC y elaborado con...

SEOPAN lanza la hoja de ruta hídrica: política, técnica y licitaciones en el foco

El futuro del agua en España pasa por una transformación profunda del sistema: 89.463...

El nuevo RPC 2024/3110 lo cambia todo: sostenibilidad y datos obligatorios en la construcción europea desde 2026

La Unión Europea sustituye el Ré­gimen que regía desde 2011 con la aprobación del...

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Artículos relacionados

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

CRJDA Sainte-Thérèse: arquitectura terapéutica para la readaptación juvenil

En Sainte-Thérèse, una pequeña ciudad al norte de Montreal, el estudio ACDF Architecture ha...

410 obras nominadas a los EUmies Awards 2026: la arquitectura europea en su máxima expresión

Entre los nominados, figuran 24 propuestas realizadas en España, que destacan por su compromiso...

Madrid se erige en laboratorio urbano para afrontar los retos demográficos de 2050

El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables...

Voces femeninas y visión estratégica protagonizan el próximo encuentro de Reinventing The Building

Greta Tresserra, Elena Orteu y Maria Barcina serán las protagonistas del evento Reinventing The...