spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaNueva formación especializada para liderar la transición sostenible en el sector AECO
InicioArquitecturaNueva formación especializada para liderar la transición sostenible en el sector AECO

Nueva formación especializada para liderar la transición sostenible en el sector AECO

Se lanza un programa integral para profesionales de la arquitectura, la ingeniería y la construcción, centrado en eficiencia energética y descarbonización

El Dato
“La sostenibilidad y la descarbonización están redefiniendo el sector inmobiliario y ofreciendo nuevas oportunidades de negocio.”

Se ha presentado en Rebuild un programa integral de capacitación dirigido a profesionales de la arquitectura, la ingeniería y la construcción, con el objetivo de afrontar los desafíos de la eficiencia energética, la descarbonización y la sostenibilidad en el sector inmobiliario.

Aldes, BIONM, Soudal y URSA han unido fuerzas para lanzar una ambiciosa iniciativa formativa dirigida a todo el ecosistema profesional del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones). La alianza responde a uno de los retos más importantes del sector: la necesidad urgente de mano de obra cualificada y actualizada en sostenibilidad, eficiencia energética y normativa técnica avanzada.

El programa presentado en Rebuild está dirigido a promotores, constructores, estudios de arquitectura e ingeniería y técnicos de mantenimiento. Su enfoque práctico y transversal busca proporcionar una visión 360 de los retos y soluciones clave para transformar el sector.

Contenidos que conectan normativa, estrategia y práctica real

El plan formativo se articula en torno a módulos fundamentales:

  • Contexto normativo actual y escenarios 2030-2050.
  • Impacto de la transición energética y la descarbonización en arquitectura y construcción.
  • Estrategias de negocio adaptadas al nuevo entorno sostenible.
  • Análisis de la obsolescencia del parque inmobiliario, especialmente en el ámbito terciario.

Además, se ofrece acceso a casos reales que integran tecnologías y soluciones de URSA, Soudal y ALDES, como sistemas avanzados de aislamiento térmico, hermeticidad, ventilación mecánica controlada (VMC), aerotermia individual y colectiva, envolventes eficientes y barreras de vapor de alto rendimiento. Estas sesiones técnicas estarán coordinadas por BIONM, un estudio de arquitectura especializado en sostenibilidad y eficiencia energética.

Sesiones de Design Thinking para fomentar la innovación

Uno de los elementos diferenciales del programa es la incorporación de sesiones de Design Thinking, especialmente dirigidas a directivos y responsables de innovación de empresas AECO. Estas dinámicas tienen como objetivo impulsar nuevos modelos de negocio y servicios centrados en la sostenibilidad, y podrán realizarse como actividades independientes o complementarias a las jornadas técnicas.

El responsable del programa será Pablo Carranza, arquitecto, fundador y director de BIONM. Con una sólida trayectoria en sostenibilidad, Carranza es Máster en Ecodiseño, certificado como Passivhaus Designer y BREEAM Asociado, y cuenta con formación en transformación digital y blockchain.

La ventaja que proporciona trabajar de la mano con empresas líderes como URSA, Soudal y ALDES es que no solo desarrollan soluciones eficientes, sino que también apuestan por compartir el conocimiento técnico que permite aplicarlas correctamente y maximizar su impacto en los edificios”, explica Carranza.

Un compromiso firme con el futuro del sector

A través de este programa, ALDES, BIONM, Soudal y URSA refuerzan su compromiso con la profesionalización del sector de la edificación. Más allá de la teoría, la iniciativa ofrece herramientas prácticas, aplicables y orientadas al negocio para que los profesionales puedan liderar proyectos sostenibles con éxito.

La sostenibilidad y la descarbonización están redefiniendo el sector inmobiliario. Esta formación permite a las empresas convertir la eficiencia energética en una ventaja competitiva y una gran oportunidad de negocio”, concluye Carranza.

Las inscripciones para las primeras sesiones ya están abiertas a través de los canales oficiales de ALDES, BIONM, Soudal y URSA.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

Artículos relacionados

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Piscina Barcelona 2025 será sede de la XIII Bienal Internacional de Paisaje

La XIII Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona, organizada por el Col·legi d’Arquitectes de...

España necesita construir 220.000 viviendas al año para evitar un déficit habitacional de 2,7 millones en 2039

La construcción española invirtió 122.000 millones de euros en 2024, lo que representa el...

Europa invierte 1,8 billones de euros en construcción y el sector ya emplea a 12 millones de trabajadores

La industria de la construcción en Europa consolida su papel como motor económico y...

Jeanne Gang y Chicago, cuna de la arquitectura moderna y laboratorio de innovación

Pocas ciudades en el mundo han marcado tanto la historia de la arquitectura como...

Luis Sans “La arquitectura para la tercera edad debe priorizar al usuario por encima de la estética”

“La administración a menudo exige de forma maximalista, sin tener en cuenta la viabilidad...

Copenhagen Architecture Biennale 2025: primera edición con foco en sostenibilidad y desaceleración

La Copenhagen Architecture Biennale 2025 inaugura hoy su primera edición (18 de septiembre –...