El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) fue el escenario, el pasado 30 de septiembre, de un encuentro que reunió a más de 150 profesionales del urbanismo, la arquitectura del paisaje y la administración pública. La cita, organizada conjuntamente por Escofet y MATCOAM, se centró en el espacio público como motor de transformación urbana y en la necesidad de avanzar hacia ciudades más accesibles, inclusivas, pacificadas y saludables.
La jornada arrancó con una introducción por parte de Escofet, a la que siguieron cuatro presentaciones y un coloquio final. Este último generó un espacio de diálogo y reflexión en torno a nuevas metodologías de diseño urbano y su impacto directo en la calidad de vida de la ciudadanía.
Estrategias urbanas para un futuro más humano
Durante la sesión, Escofet presentó su metodología de innovación urbana, basada en la investigación y en la escucha activa de las necesidades ciudadanas. A través de ejemplos en diferentes ciudades, se mostró cómo el diseño urbano puede convertirse en un verdadero motor de transformación.
Entre los proyectos expuestos destacaron el Bosque Metropolitano de Madrid, de AldayJover; el Plan Málaga Litoral, de B720 Fermín Vázquez Arquitectos; el Parque de las Glorias en Barcelona, de Agence Ter junto a ACPA; y la Explanada del Horizonte, de María Fandiño. Todos ellos subrayaron un compromiso compartido: repensar el espacio público como infraestructura esencial para la sostenibilidad y el bienestar urbano.
Compromiso con ciudades habitables y sostenibles
“El éxito de esta jornada confirma que la transformación del espacio público es hoy más urgente y necesaria que nunca. Desde Escofet creemos firmemente que el diseño urbano debe ser una herramienta clave para construir ciudades habitables, que sitúen en el centro la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas”, señaló Daniel Milà, director general de Escofet 1886.
El encuentro, añadió Milà, supuso también “una valiosa oportunidad para fortalecer vínculos y compartir aprendizajes con algunos de los estudios de arquitectura más destacados del panorama nacional, pero, sobre todo, para poner de relieve el compromiso colectivo con una ciudad más humana, inclusiva y sostenible”.


Otros artículos publicados en Construnews