spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaUrbanismoEscofet y el COAM impulsan un debate sobre la transformación del espacio público

Escofet y el COAM impulsan un debate sobre la transformación del espacio público

La jornada, organizada junto a MATCOAM, puso el foco en la innovación urbana y en la creación de entornos accesibles, inclusivos y saludables

El Dato
150 expertos en urbanismo, paisaje y gestión pública participaron en la jornada organizada por Escofet y el COAM

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) fue el escenario, el pasado 30 de septiembre, de un encuentro que reunió a más de 150 profesionales del urbanismo, la arquitectura del paisaje y la administración pública. La cita, organizada conjuntamente por Escofet y MATCOAM, se centró en el espacio público como motor de transformación urbana y en la necesidad de avanzar hacia ciudades más accesibles, inclusivas, pacificadas y saludables.

La jornada arrancó con una introducción por parte de Escofet, a la que siguieron cuatro presentaciones y un coloquio final. Este último generó un espacio de diálogo y reflexión en torno a nuevas metodologías de diseño urbano y su impacto directo en la calidad de vida de la ciudadanía.

Estrategias urbanas para un futuro más humano

Durante la sesión, Escofet presentó su metodología de innovación urbana, basada en la investigación y en la escucha activa de las necesidades ciudadanas. A través de ejemplos en diferentes ciudades, se mostró cómo el diseño urbano puede convertirse en un verdadero motor de transformación.

Entre los proyectos expuestos destacaron el Bosque Metropolitano de Madrid, de AldayJover; el Plan Málaga Litoral, de B720 Fermín Vázquez Arquitectos; el Parque de las Glorias en Barcelona, de Agence Ter junto a ACPA; y la Explanada del Horizonte, de María Fandiño. Todos ellos subrayaron un compromiso compartido: repensar el espacio público como infraestructura esencial para la sostenibilidad y el bienestar urbano.

Compromiso con ciudades habitables y sostenibles

“El éxito de esta jornada confirma que la transformación del espacio público es hoy más urgente y necesaria que nunca. Desde Escofet creemos firmemente que el diseño urbano debe ser una herramienta clave para construir ciudades habitables, que sitúen en el centro la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas”, señaló Daniel Milà, director general de Escofet 1886.

El encuentro, añadió Milà, supuso también “una valiosa oportunidad para fortalecer vínculos y compartir aprendizajes con algunos de los estudios de arquitectura más destacados del panorama nacional, pero, sobre todo, para poner de relieve el compromiso colectivo con una ciudad más humana, inclusiva y sostenible”.

Otros artículos publicados en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El sector del aluminio pide ajustes urgentes al CBAM para proteger la competitividad europea

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) reunió el 1 de...

Tres proyectos españoles, premiados en la Nueva Bauhaus Europea 2025

La Comisión Europea ha anunciado los 22 galardonados de los Premios de la Nueva...

El CSCAE inaugura su nueva sede: arquitectura sostenible al servicio de las personas

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España renueva su sede para...

La fotografía da voz a la arquitectura y al interiorismo

El concurso X-PACE PHOTO, organizado por Fujifilm y Cosentino, ha demostrado que la imagen...

Westfield La Maquinista y Puerto Venecia: la huella española en 30 años de innovación del retail

El 20 de septiembre de 2025, la arquitectura española volvió a ocupar un lugar...

IGS Centinela Nave I: un modelo de excelencia Lean Construction en México

El proyecto IGS Centinela Nave I, ubicado en Reynosa (Tamaulipas) y desarrollado por Grupo...

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...

Women Can Build: igualdad de género en la construcción con mirada internacional

La Oficina del Parlamento Europeo en Madrid acogió el evento final del proyecto Women...

Artículos relacionados

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Constructores y promotores piden agilizar concursos y licencias ante la nueva ofensiva del Govern en vivienda

La crisis del acceso a la vivienda en Catalunya ha dado pie este lunes...

La construcción en Ibiza necesita contención, oficio y visión: tres expertas señalan el camino

La arquitectura y la construcción en Ibiza y Formentera afrontan un momento decisivo. Hace...

El ciclo vital y natural de las ciudades

El actual modelo urbano, basado en la dependencia extrema de recursos externos, debe transformarse...

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...

Paseo fluvial de Loures: un corredor ecológico y social en el estuario del Tajo

El proyecto Paseo fluvial de Loures, concluido en 2023 por el estudio lisboeta Topiaris...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Una herramienta clave para diseñar rampas accesibles

La arquitecta y arquitecta técnica, Marcela Vega Higuera ha desarrollado una herramienta de diagnóstico...

Alfredo Sanz: “Esta crisis debe servir para transformar el modelo residencial»

“Hace falta construir 200.000 viviendas al año. Sin colaboración público-privada y suelo disponible, será...