spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaEnric Miralles y el Parlamento de Escocia: una exposición en Holyrood revela el proceso creativo

Enric Miralles y el Parlamento de Escocia: una exposición en Holyrood revela el proceso creativo

El Parlamento escocés acoge una muestra que revela el proceso de diseño de Enric Miralles, veinte años después de que su edificio más emblemático recibiera el prestigioso Premio Stirling.

El Dato
El Parlamento de Escocia, diseñado por Enric Miralles y EMBT, recibió en 2005 el Premio Stirling del RIBA, la máxima distinción de la arquitectura británica, siendo el primer edificio en Escocia en lograrlo.

El Parlamento de Escocia, uno de los edificios más emblemáticos y polémicos de la arquitectura contemporánea británica, vuelve a ser protagonista dos décadas después de su inauguración. La sede de Holyrood acoge hasta el 30 de octubre la exposición Enric Miralles: Creating the Scottish Parliament and other stories, una muestra que revela cómo el arquitecto barcelonés dio forma a un proyecto que transformó el paisaje urbano de Edimburgo y la propia identidad política escocesa.

Una visión que crecía desde la tierra

El estudio EMBT, fundado por Enric Miralles y Benedetta Tagliabue en Barcelona, ganó en 1998 el concurso internacional para diseñar el Parlamento escocés, en colaboración con el despacho de Edimburgo RMJM. Su propuesta partía de una idea poética: un edificio que pareciera “surgir de la tierra”, enraizado en el paisaje, las tradiciones y la cultura de Escocia.

La exposición muestra por primera vez numerosos materiales originales del proceso creativo: bocetos a mano, collages fotográficos, estudios del emplazamiento, paneles de concurso y dibujos conceptuales que revelan la importancia que Miralles otorgaba al trazo, la fotografía y la escritura como herramientas de pensamiento arquitectónico.

Entre los elementos más reconocibles figuran las célebres cubiertas que evocan barcos invertidos, los estanques que simbolizan los lagos escoceses o la disposición semicircular de la cámara de debate, que se convertiría en el corazón de la democracia escocesa.

La culminación de un proceso interrumpido

Miralles falleció en el año 2000, antes de ver concluido el edificio que había concebido. El equipo de EMBT, liderado por Benedetta Tagliabue, completó las obras junto a RMJM, manteniendo viva la visión del arquitecto. El Parlamento fue inaugurado oficialmente por la Reina Isabel II en octubre de 2004 y desde entonces ha recibido numerosos reconocimientos por su audacia formal y su valor simbólico.

En palabras de Annabelle Ewing, vicepresidenta del Parlamento escocés, “la visión de Miralles reflejaba principios que todavía guían nuestra labor hoy: apertura, accesibilidad y transparencia”. Para Tagliabue, regresar a Edimburgo con esta exposición es también una manera de mostrar cómo el edificio “ha sido cuidado y amado por la gente”, cumpliendo la intuición que compartía con Miralles desde el inicio.

Una arquitectura con vocación social

Además de centrarse en Holyrood, la exposición ofrece una panorámica de otros trabajos del estudio EMBT, como el Mercado de Santa Caterina en Barcelona, el Maggie’s Centre Kálida Sant Pau, Hafencity en Hamburgo o el Parco del Mare en Rímini. Todos ellos ejemplifican la filosofía de Miralles y Tagliabue: una arquitectura concebida para enriquecer la vida cotidiana de las personas.

El edificio, sus premios y su legado

El Parlamento escocés no estuvo exento de controversia: los costes iniciales de 62 millones de libras se multiplicaron hasta alcanzar los 431 millones, y el calendario de obra se retrasó varios años. Sin embargo, con el paso del tiempo, la percepción pública se ha transformado y hoy el edificio se reconoce como un icono de la arquitectura europea de finales del siglo XX y como un espacio inseparable de la política escocesa contemporánea.

Ese reconocimiento también se plasmó en una amplia lista de galardones. En 2005 el edificio recibió el Premio Stirling del RIBA, la máxima distinción de la arquitectura británica, convirtiéndose en el primer edificio en Escocia en lograrlo. Ese mismo año fue distinguido con el Premio Manuel de la Dehesa en la Bienal Española de Arquitectura, el Andrew Doolan Award al mejor edificio en Escocia y la Centenary Medal de la Edinburgh Architectural Association, entre otros. Todos ellos coincidieron en subrayar la calidad del diseño, la riqueza simbólica y la audacia creativa de una obra que cambió para siempre el perfil urbano de Edimburgo y la percepción de la arquitectura pública en el Reino Unido.

Veinte años después de su apertura, la exposición en Holyrood permite volver al origen de esa obra, mostrando la intensidad y riqueza del proceso creativo de Enric Miralles y recordando cómo la arquitectura puede ser, al mismo tiempo, poética, política y profundamente humana.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Pere Macias: «Tres medidas urgentes, pago por uso en carreteras, descentralización aeroportuaria y nuevo marco para el sistema eléctrico”

El Comissionat per al Traspàs Integral de Rodalies, repasa los grandes desafíos infraestructurales de...

Propuesta técnica para la fachada de Zabaleta 44 (San Sebastián): color, materialidad y aislamiento SATE

Por Nahia Montoya Reta, Arquitecta TécnicaLa rehabilitación de fachadas constituye una actuación clave para...

Cinco administraciones catalanas firman un pacto para acelerar la transformación digital con BIM

Cinco administraciones públicas catalanas han unido esfuerzos para dar un salto cualitativo en la...

Pedro Fernández Alén: “Vivienda e infraestructuras deben pensarse como un único sistema”

Las infraestructuras en España están en una encrucijada. Con una posición de partida notable...

La tecnología y la técnica constructiva como motor transformador

Por Jerónimo Alonso Martin, RICS Building Surveyor. Colaborador de ITeC y Signe.La edificación es...

Lean Construction en la práctica: la experiencia del Gran Hotel Centenari by Marriott

Fernanda Marisa Pasinato Brandalise, arquitecta y urbanista. Doctora en Ingeniería Civil. Directora de Proyectos...

Salvador Ivorra: “La sostenibilidad en infraestructuras ya no es un discurso: se mide en kilovatios, metros cúbicos y toneladas de CO₂ evitadas.”

El experto reclama un giro urgente hacia inversiones en red eléctrica, almacenamiento, terminales intermodales,...

Ventilación en jaque: la nueva UNE obliga a rediseñar todos los garajes

Ya no basta con renovar el aire: la nueva norma UNE 100166:2025 exige un replanteamiento...

Artículos relacionados

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

CRJDA Sainte-Thérèse: arquitectura terapéutica para la readaptación juvenil

En Sainte-Thérèse, una pequeña ciudad al norte de Montreal, el estudio ACDF Architecture ha...

410 obras nominadas a los EUmies Awards 2026: la arquitectura europea en su máxima expresión

Entre los nominados, figuran 24 propuestas realizadas en España, que destacan por su compromiso...

Madrid se erige en laboratorio urbano para afrontar los retos demográficos de 2050

El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables...

Voces femeninas y visión estratégica protagonizan el próximo encuentro de Reinventing The Building

Greta Tresserra, Elena Orteu y Maria Barcina serán las protagonistas del evento Reinventing The...