Además, se mantiene la estructura de premios según tipo de intervención: Vivienda colectiva, edificios de uso público o colectivo, y espacio urbano.
El Premio Mapei busca reconocer y promover obras de arquitectura que no solo exhiban excelencia en diseño y ejecución, sino también un compromiso firme con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Valorando la creatividad, la viabilidad técnica y la capacidad de generar un impacto positivo en el entorno construido y en la calidad de vida de las personas.
Conscientes de su sólida trayectoria de ocho años en la promoción de la excelencia arquitectónica y el impulso de la sostenibilidad en el ámbito de la construcción, se ha decidido ampliar el alcance de este prestigioso premio, ya que se observa un creciente interés no solo en el ámbito de la edificación, sino también en áreas como intervenciones urbanas, ingeniería e infraestructura. Esta evolución refleja el dinamismo y la diversidad de la comunidad arquitectónica, así como la voluntad de Mapei a adaptarse a las demandas emergentes del sector.
Cuatro categorías para reflejar la diversidad de la sostenibilidad
Los premios establecidos para esta edición son:
- Edificio residencial de vivienda colectiva: 4.500 € + formación GBCe + trofeo + diploma + placa para el edificio y amplia difusión.
- Edificio o equipamiento de uso público o colectivo: 4.500 € + formación GBCe + trofeo + diploma + placa + difusión.
- Intervención en ámbito urbano o espacio público: 2.500 € + formación GBCe + trofeo + diploma + placa + difusión.
- Premio especial a estrategias de descarbonización en el entorno construido: 1.000 € + formación GBCe + trofeo + diploma + placa + difusión.
Las candidaturas deben corresponder a obras terminadas en España o Andorra entre los últimos 7 y 10 años, ya sea de nueva planta o rehabilitación integral, incluyendo proyectos residenciales, oficinas, equipamientos o intervenciones urbanas.
Calendario y fases del premio
- Inicio de convocatoria: 23 de abril de 2025
- Entrega de proyectos (1ª fase): hasta el 30 de junio
- Comunicación de preseleccionados: 18 de julio
- Entrega de documentación (2ª fase): hasta el 26 de septiembre
- Selección de finalistas: 20 de octubre
- Fallo del jurado: 30 de octubre de 2025
Jurado de prestigio multidisciplinar
El jurado estará integrado por figuras de referencia en el campo de la arquitectura y la sostenibilidad:
– Cesar Frías, arquitecto socio fundador en Estudio Morph.
– Alba Campos, arquitecta especializada en consultoría en materia de sostenibilidad, de Zero Consulting.
– Celestino García Braña, arquitecto, investigador y docente en Universidad de A Coruña y presidente Fundación DOCOMOMO.
– Antonio Jose Lara Bocanegra, arquitecto docente e investigador en Universidad Politécnica de Madrid y ganador de la edición 2024 con el edificio Impulso verde en la categoría Equipamiento.
– Bruno Sauer CEO en Green Building Council España (GBCe)
– Mar Penín, arquitecta, postgrado en patología y construcción con especialización en investigación en materiales, patología constructiva y refuerzo estructural. Jefa de la Oficina Técnica de Mapei Spain, S.A.U.
– Secretaría del Jurado: Paula Rivas, arquitecta, directora técnica de GBCe.
Criterios de evaluación
Las propuestas serán valoradas por un comité técnico y el jurado en base a aspectos como la reducción de la huella de carbono, la circularidad en el diseño, la gestión sostenible del agua, el confort interior, los impactos sociales, la adaptación climática y la innovación ambiental, especialmente en el caso de la categoría de descarbonización.
Con el fin de asegurar el máximo rigor técnico en la selección, evaluación y fallo de los premios, Mapei cuenta además con la colaboración del GBCe (Green Building Council España), asociación de la que es Promotor Oficial.
Más allá del reconocimiento
Además del premio económico, los ganadores recibirán formación especializada del GBCe, difusión nacional a través de medios y redes profesionales, y la publicación en la revista Realidad Mapei, que también ejercerá como catálogo de la exposición oficial de proyectos seleccionados.