spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
ArquitecturaEl Premio Mapei 2025 crece y refuerza su compromiso con la descarbonización en la arquitectura sostenible

El Premio Mapei 2025 crece y refuerza su compromiso con la descarbonización en la arquitectura sostenible

Como novedad, la edición de este año pone su foco en las estrategias de descarbonización, que serán galardonados con el premio especial, alineándose con los objetivos europeos y las inminentes modificaciones en control y medición de potencial de calentamiento global del CTE.

El Dato
El 23 de ABRIL se abre la convocatoria de la IX edición del Premio Mapei, el propósito del cual es fomentar la realización de obras de arquitectura sostenible.

Además, se mantiene la estructura de premios según tipo de intervención: Vivienda colectiva, edificios de uso público o colectivo, y espacio urbano.

El Premio Mapei busca reconocer y promover obras de arquitectura que no solo exhiban excelencia en diseño y ejecución, sino también un compromiso firme con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Valorando la creatividad, la viabilidad técnica y la capacidad de generar un impacto positivo en el entorno construido y en la calidad de vida de las personas. 

Conscientes de su sólida trayectoria de ocho años en la promoción de la excelencia arquitectónica y el impulso de la sostenibilidad en el ámbito de la construcción, se ha decidido ampliar el alcance de este prestigioso premio, ya que se observa un creciente interés no solo en el ámbito de la edificación, sino también en áreas como intervenciones urbanas, ingeniería e infraestructura. Esta evolución refleja el dinamismo y la diversidad de la comunidad arquitectónica, así como la voluntad de Mapei a adaptarse a las demandas emergentes del sector.

Cuatro categorías para reflejar la diversidad de la sostenibilidad

Los premios establecidos para esta edición son:

  • Edificio residencial de vivienda colectiva: 4.500 € + formación GBCe + trofeo + diploma + placa para el edificio y amplia difusión.
  • Edificio o equipamiento de uso público o colectivo: 4.500 € + formación GBCe + trofeo + diploma + placa + difusión.
  • Intervención en ámbito urbano o espacio público: 2.500 € + formación GBCe + trofeo + diploma + placa + difusión.
  • Premio especial a estrategias de descarbonización en el entorno construido: 1.000 € + formación GBCe + trofeo + diploma + placa + difusión.

Las candidaturas deben corresponder a obras terminadas en España o Andorra entre los últimos 7 y 10 años, ya sea de nueva planta o rehabilitación integral, incluyendo proyectos residenciales, oficinas, equipamientos o intervenciones urbanas.

Calendario y fases del premio

  1. Inicio de convocatoria: 23 de abril de 2025
  2. Entrega de proyectos (1ª fase): hasta el 30 de junio
  3. Comunicación de preseleccionados: 18 de julio
  4. Entrega de documentación (2ª fase): hasta el 26 de septiembre
  5. Selección de finalistas: 20 de octubre
  6. Fallo del jurado: 30 de octubre de 2025

Jurado de prestigio multidisciplinar

El jurado estará integrado por figuras de referencia en el campo de la arquitectura y la sostenibilidad:

Cesar Frías, arquitecto socio fundador en Estudio Morph.

Alba Campos, arquitecta especializada en consultoría en materia de sostenibilidad, de Zero Consulting.

Celestino García Braña, arquitecto, investigador y docente en Universidad de A Coruña y presidente Fundación DOCOMOMO.

Antonio Jose Lara Bocanegra, arquitecto docente e investigador en Universidad Politécnica de Madrid y ganador de la edición 2024 con el edificio Impulso verde en la categoría Equipamiento.

Bruno Sauer CEO en Green Building Council España (GBCe)

Mar Penín, arquitecta, postgrado en patología y construcción con especialización en investigación en materiales, patología constructiva y refuerzo estructural. Jefa de la Oficina Técnica de Mapei Spain, S.A.U.

– Secretaría del Jurado: Paula Rivas, arquitecta, directora técnica de GBCe

Criterios de evaluación

Las propuestas serán valoradas por un comité técnico y el jurado en base a aspectos como la reducción de la huella de carbono, la circularidad en el diseño, la gestión sostenible del agua, el confort interior, los impactos sociales, la adaptación climática y la innovación ambiental, especialmente en el caso de la categoría de descarbonización.

Con el fin de asegurar el máximo rigor técnico en la selección, evaluación y fallo de los premios, Mapei cuenta además con la colaboración del GBCe (Green Building Council España), asociación de la que es Promotor Oficial.

Más allá del reconocimiento

Además del premio económico, los ganadores recibirán formación especializada del GBCe, difusión nacional a través de medios y redes profesionales, y la publicación en la revista Realidad Mapei, que también ejercerá como catálogo de la exposición oficial de proyectos seleccionados.

Más información y bases completas: www.premiomapei.es

spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Dos proyectos con cerámica española triunfan en los CID Awards de Estados Unidos

La feria internacional Coverings, celebrada en Orlando (Florida, EE.UU.), anunció los ganadores de los...

Nuevas reglas europeas para hacer más sostenibles e inteligentes los productos de construcción

El nuevo Reglamento sobre Productos de Construcción, supone una legislación clave que moderniza y...

El agua es vida: guía práctica e inclusiva para un consumo responsable y contra la pobreza energética

Este artículo está basado en la Guía de buenas prácticas para el ahorro de...

AccessibleEU: trabajando por una vivienda inclusiva y accesible

El acto ha contado con representantes institucionales del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana...

Mandarin Oriental presenta en España su desarrollo residencial de lujo en Miami

The Residences at Mandarin Oriental, Miami, uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de...

De la cantera al reciclaje: la piedra de Montjuïc en la Sagrada Familia

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Define el Futuro de la Seguridad: Vota por el Premio Nacional ACEX en Conservación

El Premio Nacional ACEX, abierto a empresas y particulares, cuenta con dos categorías: general...
spot_imgspot_img

Artículos relacionados

Melodrama argentino: la casa Curutchet de Le Corbusier

Por Josep R. Fontana Dr. arquitecto, fotografías de Mercè RiusA finales de los ochenta,...

La transformación energética y la industrialización marcan el futuro inmediato de la edificación en España

Marta Vall-llossera Ferran, presidenta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, subraya...

Nueva formación especializada para liderar la transición sostenible en el sector AECO

Se ha presentado en Rebuild un programa integral de capacitación dirigido a profesionales de...

Lanzarote celebra 50 años de Arquitectura [in]édita con una exposición que reivindica su legado

Una obra pionera que rescató la arquitectura tradicional de Lanzarote y que hoy invita...

Cosentino lanza su primer informe global sobre tendencias en arquitectura y diseño

Cosentino, compañía líder global en la producción de superficies sostenibles para la arquitectura y...

Porque construir también es leer: Construnews celebra el Día del Libro 2025

Este 23 de abril, Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, en...

Barcelona anuncia sedes y convocatoria para el Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026

El Congreso, que se celebrará del 28 de junio al 2 de julio de...

Una lonja abierta al mar y a la ciudad: así es el nuevo equipamiento pesquero del Puerto de Barcelona

En uno de los puntos más simbólicos del litoral barcelonés, junto a la histórica...

Arcux lanza una colección digital que convierte a los grandes maestros de la arquitectura en figuras de colección

La plataforma educativa Arcux sorprende con una serie visual que reimagina a Le Corbusier,...