spot_imgspot_img
spot_img
InicioArquitecturaProyectosEl pasado y el futuro de Simon convergen en su nueva sede en Poblenou
InicioArquitecturaProyectosEl pasado y el futuro de Simon convergen en su nueva sede en Poblenou

El pasado y el futuro de Simon convergen en su nueva sede en Poblenou

La antigua fábrica se transforma en un edificio eficiente, colaborativo y lleno de simbolismo para acoger la nueva etapa global de la compañía.

El Dato
El edificio rehabilitado tiene más de 12.000 m² y ha sido equipado con seis colecciones distintas de luminarias de Vibia, con el objetivo de crear un espacio funcional, emocional y simbólico que optimice el bienestar laboral.

La luz como materia prima articula un proyecto de arquitectura, interiorismo e innovación tecnológica que homenajea la historia de Simon desde 1916

La nueva sede global de Simon en Barcelona, conocida como SWITCH, representa mucho más que un cambio de ubicación corporativa. Se trata de un ejercicio arquitectónico y simbólico que une pasado y futuro, memoria industrial e innovación lumínica. El proyecto ha transformado la histórica fábrica de Simon en el barrio de Poblenou —donde la empresa operó durante más de medio siglo— en un “smart building” que sintetiza los valores contemporáneos de la compañía: sostenibilidad, colaboración, bienestar e innovación.

La rehabilitación ha estado a cargo del estudio b720 Fermín Vázquez Arquitectos, con interiorismo de Katty Schiebeck Studio y Estudi Antoni Arola, y un proyecto lumínico desarrollado por MMAS Lighting, bajo la dirección de Michela Mezzavilla. Cada intervención ha sido pensada para reforzar una narrativa común que integra funcionalidad, emocionalidad y eficiencia energética. La luz, en este proyecto, no solo ilumina: cuenta una historia.

“Queríamos un edificio que reflejara el cambio cultural que vive Simon, pero que también rindiera homenaje a nuestra historia”, explica Emili Túnica, Global People & Culture Chief Officer. La intervención respeta la estructura original del edificio de los años 50, visibilizando el hormigón como material identitario, y apostando por una distribución de espacios abierta y flexible. Así, se fomenta la colaboración interna y se potencia la calidad ambiental con elementos como la vegetación interior y un patio perimetral diseñado por Arola y Jordi Tamayo.

Uno de los mayores retos ha sido transformar un edificio industrial en un entorno laboral acogedor, casi doméstico. “Buscábamos una atmósfera cálida que contrarrestara la racionalidad de la estructura”, señala Katty Schiebeck. Para ello, se han utilizado curvas en los elementos arquitectónicos —como la emblemática escalera helicoidal de acceso— y materiales inspirados en el diseño mid-century americano, pero reinterpretados con acentos tecnológicos.

Simon demuestra con este proyecto su capacidad para reimaginar el legado industrial a través del diseño contemporáneo.

El proyecto de iluminación, desarrollado en colaboración con Vibia, ha sido clave para esta transformación. Las luminarias seleccionadas —Plusminus, North, Flamingo, Pin y Ghost— no solo responden a criterios funcionales y estéticos, sino que también construyen ambientes según el uso de cada espacio: desde áreas sociales hasta despachos de dirección. El sistema lumínico se organiza en capas que dialogan con las emociones y el bienestar de los usuarios, permitiendo escenarios cambiantes a lo largo del día.

Concebimos la luz como materia prima y factor aglutinante del proyecto”, afirma Michela Mezzavilla. En este sentido, la colección Plusminus destaca por su versatilidad en despachos y zonas comunes, mientras que Ghost aporta una presencia escultórica en espacios de relajación. Por su parte, Flamingo y North definen los comedores con una luz más dinámica, y la colección Pin ofrece un diseño minimalista perfecto para áreas de trabajo.

La planta baja acoge un showroom interactivo que permite visualizar las transformaciones lumínicas mediante control digital, mientras que las plantas superiores albergan un auditorio, cantina, terraza ajardinada y una sala wellness. Todo ello refuerza una nueva cultura empresarial más abierta, creativa y sensible con el entorno.

SWITCH no solo actualiza la arquitectura de su sede: proyecta una forma de entender la luz, el trabajo y la sostenibilidad en clave de futuro.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

FIEC reclama más inversión y reconoce al sector constructor como clave en la resiliencia hídrica de Europa

El 2 de septiembre, la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC)...

GBCE busca las mejores prácticas en edificación sostenible en la III edición del Premio al Liderazgo en Sostenibilidad

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 30 de septiembre y la entrega...

TECNALIA impulsa la automatización de la rehabilitación energética con el proyecto europeo RENOMIZE

TECNALIA lidera tareas clave en robótica, medios de producción y seguridad contra incendios dentro...

Ricardo de Pablos, elegido presidente de Oficemen

Ricardo de Pablos, consejero delegado de Holcim España, ha sido elegido por unanimidad presidente...

ASAGUA alerta del déficit estructural de inversión en agua y reclama un pacto nacional

La Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua (ASAGUA) celebró su Asamblea Anual...

Constructores y promotores piden agilizar concursos y licencias ante la nueva ofensiva del Govern en vivienda

La crisis del acceso a la vivienda en Catalunya ha dado pie este lunes...

Pixelframe: una tectónica modular contra la obsolescencia

En la 19ª Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, comisariada por Carlo Ratti, la...

La rehabilitación del Pabellón Puente de Zaragoza: recuperar el legado de Zaha Hadid

Alfonso Pérez Cebrian, doctor por la Universidad de Zaragoza en Ingeniería de Diseño y...

Artículos relacionados

Territorio accesible: hacia una sociedad justa e inclusiva

El Documenta 1.2 – Ciudad y territorio justo: Accesibilidad universal, impulsado por el Observatorio...

La nueva sede de Extrusax: aluminio, biofilia y eficiencia en un edificio corporativo

La nueva sede de Extrusax, en Sax (Alicante), diseñada por Noormal Studio con la...

El Gobierno destina 4,8 millones de euros a reforzar la Agenda Urbana: publicamos la lista completa de entidades beneficiarias

El Consejo de Ministros ha aprobado un conjunto de subvenciones por valor de 4,8...

Siete obras comparten el Aga Khan Award for Architecture 2025: una arquitectura que cohesiona territorios

Tras la publicación en Construnews de los proyectos seleccionados, llega ahora el momento de...

La construcción en Ibiza necesita contención, oficio y visión: tres expertas señalan el camino

La arquitectura y la construcción en Ibiza y Formentera afrontan un momento decisivo. Hace...

David Barco: «El BIM no es solo tecnología, es una revolución cultural en la arquitectura»

"No necesitamos más herramientas automáticas, necesitamos estrategias humanistas que nos enseñen a convivir con...

Mar y piedra: arquitectura vernácula en clave actual en Cantabria

Casa Loredo es la segunda vivienda unifamiliar dentro de la serie Nueva Arquitectura Vernácula...

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...

GBCE lanza el Portal de Taxonomía Europea para impulsar la sostenibilidad en el sector de la edificación

El Green Building Council España (GBCE) ha puesto en marcha el Portal de Taxonomía...