spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaProyectosEl pasado y el futuro de Simon convergen en su nueva sede en Poblenou

El pasado y el futuro de Simon convergen en su nueva sede en Poblenou

La antigua fábrica se transforma en un edificio eficiente, colaborativo y lleno de simbolismo para acoger la nueva etapa global de la compañía.

El Dato
El edificio rehabilitado tiene más de 12.000 m² y ha sido equipado con seis colecciones distintas de luminarias de Vibia, con el objetivo de crear un espacio funcional, emocional y simbólico que optimice el bienestar laboral.

La luz como materia prima articula un proyecto de arquitectura, interiorismo e innovación tecnológica que homenajea la historia de Simon desde 1916

La nueva sede global de Simon en Barcelona, conocida como SWITCH, representa mucho más que un cambio de ubicación corporativa. Se trata de un ejercicio arquitectónico y simbólico que une pasado y futuro, memoria industrial e innovación lumínica. El proyecto ha transformado la histórica fábrica de Simon en el barrio de Poblenou —donde la empresa operó durante más de medio siglo— en un “smart building” que sintetiza los valores contemporáneos de la compañía: sostenibilidad, colaboración, bienestar e innovación.

La rehabilitación ha estado a cargo del estudio b720 Fermín Vázquez Arquitectos, con interiorismo de Katty Schiebeck Studio y Estudi Antoni Arola, y un proyecto lumínico desarrollado por MMAS Lighting, bajo la dirección de Michela Mezzavilla. Cada intervención ha sido pensada para reforzar una narrativa común que integra funcionalidad, emocionalidad y eficiencia energética. La luz, en este proyecto, no solo ilumina: cuenta una historia.

“Queríamos un edificio que reflejara el cambio cultural que vive Simon, pero que también rindiera homenaje a nuestra historia”, explica Emili Túnica, Global People & Culture Chief Officer. La intervención respeta la estructura original del edificio de los años 50, visibilizando el hormigón como material identitario, y apostando por una distribución de espacios abierta y flexible. Así, se fomenta la colaboración interna y se potencia la calidad ambiental con elementos como la vegetación interior y un patio perimetral diseñado por Arola y Jordi Tamayo.

Uno de los mayores retos ha sido transformar un edificio industrial en un entorno laboral acogedor, casi doméstico. “Buscábamos una atmósfera cálida que contrarrestara la racionalidad de la estructura”, señala Katty Schiebeck. Para ello, se han utilizado curvas en los elementos arquitectónicos —como la emblemática escalera helicoidal de acceso— y materiales inspirados en el diseño mid-century americano, pero reinterpretados con acentos tecnológicos.

Simon demuestra con este proyecto su capacidad para reimaginar el legado industrial a través del diseño contemporáneo.

El proyecto de iluminación, desarrollado en colaboración con Vibia, ha sido clave para esta transformación. Las luminarias seleccionadas —Plusminus, North, Flamingo, Pin y Ghost— no solo responden a criterios funcionales y estéticos, sino que también construyen ambientes según el uso de cada espacio: desde áreas sociales hasta despachos de dirección. El sistema lumínico se organiza en capas que dialogan con las emociones y el bienestar de los usuarios, permitiendo escenarios cambiantes a lo largo del día.

Concebimos la luz como materia prima y factor aglutinante del proyecto”, afirma Michela Mezzavilla. En este sentido, la colección Plusminus destaca por su versatilidad en despachos y zonas comunes, mientras que Ghost aporta una presencia escultórica en espacios de relajación. Por su parte, Flamingo y North definen los comedores con una luz más dinámica, y la colección Pin ofrece un diseño minimalista perfecto para áreas de trabajo.

La planta baja acoge un showroom interactivo que permite visualizar las transformaciones lumínicas mediante control digital, mientras que las plantas superiores albergan un auditorio, cantina, terraza ajardinada y una sala wellness. Todo ello refuerza una nueva cultura empresarial más abierta, creativa y sensible con el entorno.

SWITCH no solo actualiza la arquitectura de su sede: proyecta una forma de entender la luz, el trabajo y la sostenibilidad en clave de futuro.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El futuro se decide en las ciudades: arquitectura, datos y sostenibilidad para transformar el urbanismo

“La ciudad del futuro debe ser compacta, saludable, conectada, resiliente y capaz de ofrecer...

Appleby Blue Almshouse, la vivienda colectiva para mayores que conquista el Stirling Prize 2025

El Royal Institute of British Architects (RIBA) ha otorgado el Stirling Prize 2025 al...

La ciudad como ciencia: Itziar Navarro reivindica la red de calles como motor urbano

“La estructura espacial de las calles define – mucho más de lo que creemos...

Un año después de la DANA de Valencia, los ingenieros de caminos piden ejecutar ya las infraestructuras hidráulicas previstas

“Los informes existían. Las soluciones también. Lo que no existió fue voluntad política ni...

FIEC propone una reforma urgente de la legislación medioambiental europea para desbloquear la construcción circular, sostenible y asequible

El sector de la construcción pide simplificar los procedimientos medioambientales para reducir costes, acelerar...

La geometría invisible del patrimonio: datos para curar las heridas del tiempo

Por Antonio Javier Raimundo Valdecantos, doctor en geomática, arquitecto técnico e ingeniero técnico en...

ESPARTAL: la arquitectura como paisaje en el corazón de Alicante

La luz, el aire y la textura del Mediterráneo se condensan en ESPARTAL, el...

Artículos relacionados

Xavier Campreciós: «El cine de arquitectura con mirada social es más necesario que nunca»

Barcelona volverá a convertirse, del 4 al 9 de noviembre de 2025, en un...

Víctor López Cotelo, Premio Nacional de Arquitectura 2024

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha otorgado el Premio Nacional de...

Enrique Alario, Premio Arquitectura Técnica Valenciana 2025 por su dirección de obra en el Grand Hotel Centenari Valencia

El arquitecto técnico y divulgador Enrique Alario, colaborador e influencer destacado en Construnews, ha...

Internalidades frente a externalidades: España en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025

Desde la inauguración de la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, Construnews ha seguido...

La torre como foco de conocimiento

En el distrito vienés de Neubau, junto al Ring, el Monasterio Mekhiitarista se asoma...

Interihotel 2025 e Interi-OFF: la arquitectura interior entre lo físico y lo digital

Barcelona reafirma su liderazgo en el diseño hotelero con una edición que fusiona materialidad,...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

El Gobierno impulsa el Consejo sobre la Calidad de la Arquitectura como órgano estatal de referencia

El nuevo Consejo será un órgano interministerial de asesoramiento, participación y consulta, clave para...

Centro para la reparación de baterías de vehículos eléctricos de la empresa TERA

La empresa TERA, especializada en soluciones tecnológicas de alto valor añadido para el sector...