spot_imgspot_img
spot_img
InicioArquitecturaProyectosEl nuevo Pavelló Illa avanza en su construcción: el video de la visita de obra del Club Madera muestra su evolución
InicioArquitecturaProyectosEl nuevo Pavelló Illa avanza en su construcción: el video de la visita de obra del Club Madera muestra su evolución

El nuevo Pavelló Illa avanza en su construcción: el video de la visita de obra del Club Madera muestra su evolución

La intervención, en el barrio barcelonés de Les Corts, combina un nuevo equipamiento deportivo con un centro educativo y destaca por su arquitectura de volúmenes translúcidos

El Dato
La visita de obra organizada por el Club Madera y documentada en vídeo permite observar el estado actual de los trabajos, revelando la complejidad estructural y el potencial lumínico del edificio gracias al uso de policarbonato

El proyecto, firmado por los estudios Anna Noguera y AIA Activitats Arquitectòniques, transforma por completo el antiguo polideportivo municipal y apuesta por una envolvente que lo convierte en una linterna urbana por la noche

Las obras del nuevo Pavelló Illa, en el distrito de Les Corts de Barcelona, avanzan a buen ritmo y consolidan uno de los proyectos más singulares actualmente en marcha en la ciudad. El nuevo edificio, que sustituye al anterior polideportivo demolido, está concebido como un equipamiento híbrido que combinará espacios deportivos y una escuela integrada en su interior.

Diseñado por los estudios Anna Noguera y AIA Activitats Arquitectòniques, el complejo destaca por su estructura innovadora. Una de sus características más representativas es el uso extensivo de paneles de policarbonato en la fachada, un material que no solo aligera visualmente el volumen, sino que convierte el edificio en una fuente de luz urbana durante la noche, funcionando como una gran linterna arquitectónica.

La complejidad del proyecto —tanto en términos estructurales como urbanísticos— se percibe claramente en el vídeo publicado por el Club Madera, que documenta la reciente visita de obra. A lo largo de las imágenes, se pueden apreciar las fases constructivas ya ejecutadas, así como el potencial espacial de los interiores, que aspiran a ofrecer un entorno polivalente, luminoso y eficiente.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El ciclo vital y natural de las ciudades

El actual modelo urbano, basado en la dependencia extrema de recursos externos, debe transformarse...

Mar y piedra: arquitectura vernácula en clave actual en Cantabria

Casa Loredo es la segunda vivienda unifamiliar dentro de la serie Nueva Arquitectura Vernácula...

Rehabilitar viviendas en España: grandes diferencias entre comunidades en agilidad, ejecución y eficacia

La rehabilitación se consolida como motor estratégico de modernización urbana, pero su despliegue evidencia...

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...

GBCE lanza el Portal de Taxonomía Europea para impulsar la sostenibilidad en el sector de la edificación

El Green Building Council España (GBCE) ha puesto en marcha el Portal de Taxonomía...

Ulises Design Studio: nuevos universos para la arquitectura desde la inteligencia artificial

La inteligencia artificial en la arquitectura no solo permite visualizar lo inexistente, sino también...

Netflix prepara “Curvas peligrosas”, un biopic sobre la arquitecta Zaha Hadid 

Netflix tiene en marcha el biopic “Curvas peligrosas”, que retratará la vida de Zaha...

Arquitectura contemporánea entre viñedos: la nueva bodega Sauska Tokaj

Enclavada en la región vinícola de Tokaj-Hegyalja, protegida por la UNESCO, la bodega Sauska...

Artículos relacionados

Mar y piedra: arquitectura vernácula en clave actual en Cantabria

Casa Loredo es la segunda vivienda unifamiliar dentro de la serie Nueva Arquitectura Vernácula...

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...

GBCE lanza el Portal de Taxonomía Europea para impulsar la sostenibilidad en el sector de la edificación

El Green Building Council España (GBCE) ha puesto en marcha el Portal de Taxonomía...

Ulises Design Studio: nuevos universos para la arquitectura desde la inteligencia artificial

La inteligencia artificial en la arquitectura no solo permite visualizar lo inexistente, sino también...

Netflix prepara “Curvas peligrosas”, un biopic sobre la arquitecta Zaha Hadid 

Netflix tiene en marcha el biopic “Curvas peligrosas”, que retratará la vida de Zaha...

Arquitectura contemporánea entre viñedos: la nueva bodega Sauska Tokaj

Enclavada en la región vinícola de Tokaj-Hegyalja, protegida por la UNESCO, la bodega Sauska...

Enric Miralles y el Parlamento de Escocia: una exposición en Holyrood revela el proceso creativo

El Parlamento de Escocia, uno de los edificios más emblemáticos y polémicos de la...

Interfaces tangibles para la arquitectura: del dato digital a la experiencia compartida

Uno de los grandes retos de la arquitectura y la edificación contemporánea es cómo...

Arquitectura inmersiva para el patrimonio mundial: la propuesta de Deep Surfaces

Desarrollado en colaboración con sitios UNESCO de todo el mundo —incluidos bienes del Patrimonio...