spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaUrbanismoEl futuro se decide en las ciudades: arquitectura, datos y sostenibilidad para transformar el urbanismo

El futuro se decide en las ciudades: arquitectura, datos y sostenibilidad para transformar el urbanismo

El Día Mundial de las Ciudades reivindica el papel de los entornos urbanos como espacio clave para la transición ecológica, la inclusión social y la innovación arquitectónica

El Dato
El urbanismo sostenible puede reducir hasta un 30% las emisiones urbanas si se diseña con criterios de densidad, proximidad y movilidad activa, según datos del CSCAE.

“La ciudad del futuro debe ser compacta, saludable, conectada, resiliente y capaz de ofrecer calidad de vida sin comprometer el planeta.”

El 31 de octubre se celebra el Día Mundial de las Ciudades, una efeméride internacional impulsada por ONU-Hábitat que este año pone el foco en las «ciudades inteligentes centradas en las personas». En España, instituciones como el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), la Fundación Biodiversidad o el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) se suman a la jornada con eventos, debates y actividades centradas en el futuro urbano. Desde Construnews analizamos el contexto desde la mirada de la sostenibilidad, la arquitectura y la planificación urbana basada en datos.


El Día Mundial de las Ciudades se enmarca en el «Urban October» promovido por ONU-Hábitat y busca concienciar sobre los retos urbanos globales: cambio climático, desigualdad, movilidad, vivienda o digitalización. Este año, el lema «Ciudades inteligentes centradas en las personas» propone poner la tecnología al servicio del bienestar ciudadano.

En España, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana convoca una jornada sobre buenas prácticas urbanas. La Fundación Biodiversidad organiza una exposición en Sevilla sobre infraestructura verde. Y Greenpeace prepara acciones en 21 ciudades para visibilizar el espacio peatonal. También se celebrará un webinar de la Red de Iniciativas Urbanas sobre modelos de oficina urbana sostenible.

En este contexto, el papel del sector de la construcción y la arquitectura es fundamental. Las decisiones sobre urbanismo, rehabilitación, vivienda o materiales influyen directamente en la forma en que las ciudades evolucionan. Desde Construnews hemos abordado estos retos desde distintos enfoques. En «Arquitectura saludable y ciudad sostenible» destacamos el impacto del urbanismo en la salud pública y la calidad del aire. En «Interfaces tangibles para la arquitectura» exploramos cómo los datos digitales están redefiniendo la experiencia urbana. En «Un campus inteligente y sostenible» analizamos cómo los gemelos digitales permiten simular y mejorar decisiones urbanas complejas. En «Tres proyectos españoles premiados en la Nueva Bauhaus Europea» comprobamos que la innovación arquitectónica en clave social y ecológica es una realidad creciente. Y en la «Entrevista a Itziar Navarro» profundizamos en cómo la Sintaxis Espacial y el Urban Analytics permiten diseñar ciudades según el comportamiento humano.

Todo ello apunta a una idea clara: la ciudad es un ecosistema. No se trata solo de edificar, sino de comprender la relación entre calles, espacios, movilidad, economía y comunidad. Un urbanismo sostenible necesita datos, tecnología, participación y criterios de equidad. Y la arquitectura debe ir de la mano de la planificación urbana.

El crecimiento urbano debe evitar la dispersión y fomentar la compacidad. Como recordaba Navarro: “La estructura espacial de las calles define la economía, la seguridad y la salud urbana”. Este enfoque sistémico permite intervenir mejor, rehabilitar barrios segregados, optimizar equipamientos, decidir dónde construir y sobre todo: para quién.

En la actualidad, más del 55% de la población mundial vive en ciudades. En 2050 será más del 70%. En España, cerca del 80% ya vive en entornos urbanos. Las decisiones que se tomen hoy en urbanismo, movilidad o vivienda tendrán impacto en millones de personas.

Por eso el Día Mundial de las Ciudades no es solo una jornada de celebración. Es una llamada a la acción. Porque el futuro no se construye mañana: empieza con las decisiones urbanas de hoy.

Otros artículos publicados en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Appleby Blue Almshouse, la vivienda colectiva para mayores que conquista el Stirling Prize 2025

El Royal Institute of British Architects (RIBA) ha otorgado el Stirling Prize 2025 al...

La ciudad como ciencia: Itziar Navarro reivindica la red de calles como motor urbano

“La estructura espacial de las calles define – mucho más de lo que creemos...

Un año después de la DANA de Valencia, los ingenieros de caminos piden ejecutar ya las infraestructuras hidráulicas previstas

“Los informes existían. Las soluciones también. Lo que no existió fue voluntad política ni...

FIEC propone una reforma urgente de la legislación medioambiental europea para desbloquear la construcción circular, sostenible y asequible

El sector de la construcción pide simplificar los procedimientos medioambientales para reducir costes, acelerar...

La geometría invisible del patrimonio: datos para curar las heridas del tiempo

Por Antonio Javier Raimundo Valdecantos, doctor en geomática, arquitecto técnico e ingeniero técnico en...

ESPARTAL: la arquitectura como paisaje en el corazón de Alicante

La luz, el aire y la textura del Mediterráneo se condensan en ESPARTAL, el...

Xavier Campreciós: «El cine de arquitectura con mirada social es más necesario que nunca»

Barcelona volverá a convertirse, del 4 al 9 de noviembre de 2025, en un...

Artículos relacionados

La ciudad como ciencia: Itziar Navarro reivindica la red de calles como motor urbano

“La estructura espacial de las calles define – mucho más de lo que creemos...

Un año después de la DANA de Valencia, los ingenieros de caminos piden ejecutar ya las infraestructuras hidráulicas previstas

“Los informes existían. Las soluciones también. Lo que no existió fue voluntad política ni...

Escofet y el COAM impulsan un debate sobre la transformación del espacio público

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) fue el escenario, el pasado 30...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Constructores y promotores piden agilizar concursos y licencias ante la nueva ofensiva del Govern en vivienda

La crisis del acceso a la vivienda en Catalunya ha dado pie este lunes...

La construcción en Ibiza necesita contención, oficio y visión: tres expertas señalan el camino

La arquitectura y la construcción en Ibiza y Formentera afrontan un momento decisivo. Hace...

El ciclo vital y natural de las ciudades

El actual modelo urbano, basado en la dependencia extrema de recursos externos, debe transformarse...

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...

Paseo fluvial de Loures: un corredor ecológico y social en el estuario del Tajo

El proyecto Paseo fluvial de Loures, concluido en 2023 por el estudio lisboeta Topiaris...