spot_imgspot_img
spot_img
InicioArquitecturaEl estado de la cuestión
InicioArquitecturaEl estado de la cuestión

El estado de la cuestión

Hoy está de moda exigir que la administración imite a la iniciativa privada, tomar bíter sin alcohol, y que los despachos funcionemos como empresas

El Dato
Hoy, por normativa, te exigen 200 planos y 1400 páginas de anexos para un IIT (de GV). Y me temo que la arquitectura resultante no es mejor. ¿Conclusión? Sobran 196 planos y todos los anexos…

Por Octavio Mestre.

Estamos en un mundo cada vez más complejo… Antes, tenía un único código de cuatro cifras para sacar dinero del cajero automático… ahora más de un centenar, porque cada organismo, web, agencia de viajes, banco, escuela dónde imparto clases te pide el suyo, con sus especiales requerimientos…  

La queja generalizada entre los de la profesión es la lentitud en la concesión de licencias que acaba paralizándolo todo… Veo las obras que mis mayores antes hacían con 4 planos, arquitecturas vibrantes, emocionantes y pienso en lo que decía Enric (Enric es Miralles, para toda una generación), “no hay arquitecturas modernas o clásicas, sino emocionantes o sin interés” …. Aunque no necesito ir tan lejos, basta acordarme de cuando empecé… 

Hoy, por normativa, te exigen 200 planos y 1400 páginas de anexos para un IIT (de GV). Y me temo que la arquitectura resultante no es mejor. ¿Conclusión? Sobran 196 planos y todos los anexos… empezando, muchas veces, por el de la nidificación (ya me dirán que tiene que ver, si hago un restaurante en unos bajos, con el que un halcón peregrino se lo haya montado con una paloma, en la azotea). Algunos llaman a no reconocer esas evidencias La teoría del caballo muerto. En otro municipio, cercano a Barcelona, me exigen marca, capacidad y precio del depósito de compensación de la piscina desbordante, cuando no sé el presupuesto de la casa… Por muy medioambientales que seamos (y que hay que ser), eso es poner el carro delante de los bueyes… Y así sucede que llega la licencia, cuando el cliente ha desestimado seguir con el proyecto … 

Por eso sostengo que la arquitectura solo tiene que ser arquitectura. Porque, siéndolo, será todo lo demás. Algunos me dicen que con tantas trabas evitamos que los malos lo hagan mal… pero se equivocan:  los malos seguirán haciéndolo mal. Al margen de que nada hay peor que una arquitectura aburrida ¿Qué quién soy yo para creerme que lo hago bien?… “Si no crees en la fuerza de nuestros ejércitos, mira la belleza de los edificios”, decía Tamerlán a sus enemigos. Y así nuestro trabajo nos avala. Todavía hoy me planteo cómo, con una estructura muy reducida, hemos construido más de 180 obras en unos cuantos países, profusamente difundidas… podido dar clases en otros 40… publicado más de 400 artículos y cerca de 30 libros.

Voy a menudo a dar cursos a otros países y veo la pujanza de América o de Oriente y, secretamente, les envidio. Lo cierto es que en esa nuestra vieja Europa, estamos haciendo que no sea rentable la profesión (y no me refiero en términos de dinero, que no me movió nunca: hablo de la gestión de los tiempos, porque “somos el tiempo que nos queda”). Estamos creando una sociedad del miedo, el funcionario de que le cojan en falso (también es víctima), tú de equivocarte y el promotor de invertir, con tanta inseguridad jurídica, con el resultado de que todo se eterniza. Todos están de acuerdo en cuanto digo, pero, luego, no te perdonan una coma. Porque las cosas se hacen bien… Claro que muchas acaban por no hacerse. 

Hoy está de moda exigir que la administración imite a la iniciativa privada, tomar bíter sin alcohol, y que los despachos funcionemos como empresas. Pero yo creo que no debemos de ser empresas, ni siquiera despachos (no despachamos nada), debemos de ser estudios (la semántica cuenta) … Otra cosa es que no consiguiéramos ganarnos el pan… “a mi trabajo acudo, con mi dinero pago”, que decía Machado. 

Sigo pensando que la poesía está por encima de la arquitectura (porque todos los arquitectos a los que admiro hacen de sus obras, poesía), lo aparentemente inútil por encima de lo útil… y, contra ese exhibicionismo pornográfico de las redes, cada vez valoro más el silencio… Nunca se ha ensalzado tanto la privacidad, la protección de datos y nunca ha habido tanta exposición pública. Seamos todos un poco más normales y como aquel pequeño príncipe… vayamos a beber a una fuente, cuando tengamos sed… Todo debería de ser más fácil.

De joven tenía urgencias que hoy no tengo. Porque ya he dicho mucho de cuanto tenía que decir y porque sé que hay cosas que ya no diré. Y eso no me hará mejor ni peor arquitecto. Y tampoco duele mucho, ya. Uno llega hasta dónde llega. Creo, también, que solo pensando de manera diferente seremos capaces de hacer cosas diferentes, pero si tengo que elegir entre ser innovativo o bueno, prefiero ser bueno, “bueno, en el buen sentido de la palabra, bueno”. La única forma de no pasar de moda es no estar de moda… apostar por la durée…  y creo que nuestra única obligación es dejar el mundo un poco mejor que como lo encontramos, lo que nos obliga a trabajar, cada día, desde ben d´hora que decía aquel.

Estamos haciendo, a cada paso, un mundo más difícil. Quizás solo sea que me hago mayor… Por eso, íntimamente, siento que debemos esforzarnos, como decía Calvino en Las ciudades invisibles, en “buscar y saber reconocer quién y qué, en medio del infierno, no es infierno, y hacerlo durar, y darle espacio.  

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

Artículos relacionados

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

Horizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de...

Premios de arquitectura: reconocimiento, retos y transformaciones

Los premios de arquitectura, según el criterio del jurado, reconocen la excelencia de una...

unEarthed / Second Nature / PolliNATION

Presentada como Evento Colateral de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 y comisariada...

Arquitectura Bioclimática: el poder del diseño más allá de la tecnología

 Sonia Hdez-Montaño, arquitecta especialista en bioconstrucción y arquitectura saludable. Fundadora del estudio Arquitectura SanaEn los últimos años, la palabra sostenibilidad se...

Reconocimiento internacional para Fran Silvestre Arquitectos: liderazgo desde Valencia en la arquitectura contemporánea española

El estudio Fran Silvestre Arquitectos ha sido reconocido por Architizer como el mejor estudio...

Una herramienta clave para diseñar rampas accesibles

La arquitecta y arquitecta técnica, Marcela Vega Higuera ha desarrollado una herramienta de diagnóstico...

Marta Vall-llossera: “Necesitamos políticas de vivienda estables y con visión a largo plazo”

Acceso, planificación, rehabilitación, función social del parque edificado y alianzas público-privadas: Marta Vall-llossera repasa...