spot_imgspot_img
spot_img
InicioArquitecturaPremiosEl CSCAE revela los 27 proyectos finalistas de los Premios ARQUITECTURA 2025
InicioArquitecturaPremiosEl CSCAE revela los 27 proyectos finalistas de los Premios ARQUITECTURA 2025

El CSCAE revela los 27 proyectos finalistas de los Premios ARQUITECTURA 2025

La edición refuerza la presencia del urbanismo y proyecta la arquitectura española más allá de sus fronteras con cinco obras internacionales

El Dato
De las 201 propuestas presentadas por los Colegios y Consejos Autonómicos, el jurado seleccionó 27 finalistas entre los que se incluyen cinco proyectos construidos fuera de España y cinco intervenciones urbanas, consolidando una mayor diversidad en las categorías representadas.

Los proyectos finalistas reflejan la diversidad territorial, social y tipológica del panorama arquitectónico contemporáneo

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha dado a conocer los 27 proyectos finalistas que optan a los Premios ARQUITECTURA 2025, cuya gala de entrega se celebrará el próximo 3 de julio en el Teatro Fernán Gómez de Madrid. Las obras, elegidas entre 201 candidaturas, han sido seleccionadas por un jurado compuesto por referentes del ámbito profesional, institucional y académico.

Los premios, organizados en torno a seis distinciones basadas en valores –Sostenibilidad y Salud, Nueva Bauhaus, Hábitat, Rehabilitación, Profesión y Compromiso–, se complementan con tres reconocimientos de carácter especial: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio a la Permanencia.

Marta Vall-llossera, presidenta del CSCAE, subraya la relevancia del momento: “Las 27 propuestas elegidas por el jurado son diversas en las soluciones arquitectónicas que ofrecen a los desafíos actuales y también en su ubicación. Se reparten por todo el país e incluso más allá de sus fronteras, mostrando el talento internacionalizado de nuestros arquitectos y arquitectas”.

Entre los proyectos seleccionados destacan intervenciones que van desde la recuperación de paisajes urbanos degradados hasta infraestructuras médicas autosuficientes en África, así como programas de divulgación arquitectónica y rehabilitaciones patrimoniales con criterios contemporáneos. En su conjunto, la edición 2025 confirma una apuesta decidida por la arquitectura como herramienta de transformación social, ambiental y cultural.

Cinco de los proyectos finalistas se han construido fuera de España, demostrando la proyección internacional del talento nacional. Asimismo, el urbanismo refuerza su presencia con cinco intervenciones reconocidas, en línea con los objetivos marcados por el CSCAE para esta convocatoria.

Los estudios responsables de estas obras reflejan una rica variedad de escalas, enfoques y contextos, todos ellos alineados con los valores que estos galardones pretenden visibilizar. La ceremonia de entrega podrá seguirse en streaming y culminará con la entrega de la escultura TOITS a los premiados.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Arquitectura Bioclimática: el poder del diseño más allá de la tecnología

 Sonia Hdez-Montaño, arquitecta especialista en bioconstrucción y arquitectura saludable. Fundadora del estudio Arquitectura SanaEn los últimos años, la palabra sostenibilidad se...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

Reconocimiento internacional para Fran Silvestre Arquitectos: liderazgo desde Valencia en la arquitectura contemporánea española

El estudio Fran Silvestre Arquitectos ha sido reconocido por Architizer como el mejor estudio...

Una herramienta clave para diseñar rampas accesibles

La arquitecta y arquitecta técnica, Marcela Vega Higuera ha desarrollado una herramienta de diagnóstico...

Nexus San Fernando, primer activo logístico verificado con la Taxonomía Europea en España

El complejo logístico Nexus San Fernando, promovido por Hines en el polígono industrial de...

Roger Bou: “No se trata solo de construir más, sino de construir mejor, más rápido y para todos”

“Estamos ante una transformación estructural del modelo residencial. El reto ya no es solo...

Lluís Moreno: “El problema de la vivienda es de oferta: hay que construir tanto como hogares se crean”

Mientras la demanda crece año tras año, la promoción pública y privada sigue en...

Artículos relacionados

Arquitectura Bioclimática: el poder del diseño más allá de la tecnología

 Sonia Hdez-Montaño, arquitecta especialista en bioconstrucción y arquitectura saludable. Fundadora del estudio Arquitectura SanaEn los últimos años, la palabra sostenibilidad se...

Reconocimiento internacional para Fran Silvestre Arquitectos: liderazgo desde Valencia en la arquitectura contemporánea española

El estudio Fran Silvestre Arquitectos ha sido reconocido por Architizer como el mejor estudio...

Una herramienta clave para diseñar rampas accesibles

La arquitecta y arquitecta técnica, Marcela Vega Higuera ha desarrollado una herramienta de diagnóstico...

Alfredo Sanz: “Esta crisis debe servir para transformar el modelo residencial»

“Hace falta construir 200.000 viviendas al año. Sin colaboración público-privada y suelo disponible, será...

Marta Vall-llossera: “Necesitamos políticas de vivienda estables y con visión a largo plazo”

Acceso, planificación, rehabilitación, función social del parque edificado y alianzas público-privadas: Marta Vall-llossera repasa...

Xavier Arruza: “Regulación, fiscalidad y voluntad política son claves para una vivienda accesible”

“El modelo vasco muestra que es posible innovar en vivienda pública y suelo con...

Octavi Mestre: “Las ciudades también se construyen con las palabras”

En esta entrevista con Construnews, Octavi Mestre nos abre la puerta a su libro,...

Jesús Morán: “La descarbonización no es una opción; es la única forma posible de construir bien”

“La clave no está en industrializar por industrializar, sino en con qué materiales y...