spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaPremiosEl CSCAE revela los 27 proyectos finalistas de los Premios ARQUITECTURA 2025

El CSCAE revela los 27 proyectos finalistas de los Premios ARQUITECTURA 2025

La edición refuerza la presencia del urbanismo y proyecta la arquitectura española más allá de sus fronteras con cinco obras internacionales

El Dato
De las 201 propuestas presentadas por los Colegios y Consejos Autonómicos, el jurado seleccionó 27 finalistas entre los que se incluyen cinco proyectos construidos fuera de España y cinco intervenciones urbanas, consolidando una mayor diversidad en las categorías representadas.

Los proyectos finalistas reflejan la diversidad territorial, social y tipológica del panorama arquitectónico contemporáneo

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha dado a conocer los 27 proyectos finalistas que optan a los Premios ARQUITECTURA 2025, cuya gala de entrega se celebrará el próximo 3 de julio en el Teatro Fernán Gómez de Madrid. Las obras, elegidas entre 201 candidaturas, han sido seleccionadas por un jurado compuesto por referentes del ámbito profesional, institucional y académico.

Los premios, organizados en torno a seis distinciones basadas en valores –Sostenibilidad y Salud, Nueva Bauhaus, Hábitat, Rehabilitación, Profesión y Compromiso–, se complementan con tres reconocimientos de carácter especial: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio a la Permanencia.

Marta Vall-llossera, presidenta del CSCAE, subraya la relevancia del momento: “Las 27 propuestas elegidas por el jurado son diversas en las soluciones arquitectónicas que ofrecen a los desafíos actuales y también en su ubicación. Se reparten por todo el país e incluso más allá de sus fronteras, mostrando el talento internacionalizado de nuestros arquitectos y arquitectas”.

Entre los proyectos seleccionados destacan intervenciones que van desde la recuperación de paisajes urbanos degradados hasta infraestructuras médicas autosuficientes en África, así como programas de divulgación arquitectónica y rehabilitaciones patrimoniales con criterios contemporáneos. En su conjunto, la edición 2025 confirma una apuesta decidida por la arquitectura como herramienta de transformación social, ambiental y cultural.

Cinco de los proyectos finalistas se han construido fuera de España, demostrando la proyección internacional del talento nacional. Asimismo, el urbanismo refuerza su presencia con cinco intervenciones reconocidas, en línea con los objetivos marcados por el CSCAE para esta convocatoria.

Los estudios responsables de estas obras reflejan una rica variedad de escalas, enfoques y contextos, todos ellos alineados con los valores que estos galardones pretenden visibilizar. La ceremonia de entrega podrá seguirse en streaming y culminará con la entrega de la escultura TOITS a los premiados.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Madrid y Cataluña crecerán hasta los 10 millones: ¿están preparadas para este salto?

Madrid y Barcelona, capital y gran metrópoli del país, se enfrentan al mismo reto:...

Arquitectura estereotómica y tectónica en el TFM “Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa”

El Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa, de Clara Vicente Cayuela, alumna de...

Appleby Blue Almshouse, la vivienda colectiva para mayores que conquista el Stirling Prize 2025

El Royal Institute of British Architects (RIBA) ha otorgado el Stirling Prize 2025 al...

FIEC propone una reforma urgente de la legislación medioambiental europea para desbloquear la construcción circular, sostenible y asequible

El sector de la construcción pide simplificar los procedimientos medioambientales para reducir costes, acelerar...

La geometría invisible del patrimonio: datos para curar las heridas del tiempo

Por Antonio Javier Raimundo Valdecantos, doctor en geomática, arquitecto técnico e ingeniero técnico en...

ESPARTAL: la arquitectura como paisaje en el corazón de Alicante

La luz, el aire y la textura del Mediterráneo se condensan en ESPARTAL, el...

GBCe presenta VERDE Edificios 2030, su nueva herramienta para certificar la sostenibilidad del parque edificado

El certificado ha sido desarrollado teniendo en cuenta aspectos específicos de la realidad española...

Víctor López Cotelo, Premio Nacional de Arquitectura 2024

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha otorgado el Premio Nacional de...

Artículos relacionados

Madrid y Cataluña crecerán hasta los 10 millones: ¿están preparadas para este salto?

Madrid y Barcelona, capital y gran metrópoli del país, se enfrentan al mismo reto:...

Arquitectura estereotómica y tectónica en el TFM “Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa”

El Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa, de Clara Vicente Cayuela, alumna de...

El futuro se decide en las ciudades: arquitectura, datos y sostenibilidad para transformar el urbanismo

“La ciudad del futuro debe ser compacta, saludable, conectada, resiliente y capaz de ofrecer...

Appleby Blue Almshouse, la vivienda colectiva para mayores que conquista el Stirling Prize 2025

El Royal Institute of British Architects (RIBA) ha otorgado el Stirling Prize 2025 al...

La ciudad como ciencia: Itziar Navarro reivindica la red de calles como motor urbano

“La estructura espacial de las calles define – mucho más de lo que creemos...

Un año después de la DANA de Valencia, los ingenieros de caminos piden ejecutar ya las infraestructuras hidráulicas previstas

“Los informes existían. Las soluciones también. Lo que no existió fue voluntad política ni...

ESPARTAL: la arquitectura como paisaje en el corazón de Alicante

La luz, el aire y la textura del Mediterráneo se condensan en ESPARTAL, el...

Xavier Campreciós: «El cine de arquitectura con mirada social es más necesario que nunca»

Barcelona volverá a convertirse, del 4 al 9 de noviembre de 2025, en un...