spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaEl CSCAE inaugura su nueva sede: arquitectura sostenible al servicio de las personas

El CSCAE inaugura su nueva sede: arquitectura sostenible al servicio de las personas

Un espacio más amable, flexible y eficiente energéticamente, proyectado por MID estudio tras un concurso público.

El Dato
La intervención reduce en un 82% las emisiones contaminantes y en un 76% el consumo de energía primaria no renovable, logrando una calificación energética A.

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España renueva su sede para convertirla en un referente de calidad arquitectónica, sostenibilidad y bienestar laboral.

Un nuevo capítulo para el CSCAE


El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha inaugurado la transformación integral de su sede, ubicada en el número 12 del Paseo de la Castellana, en Madrid. El nuevo espacio, más acogedor y funcional, responde a los desafíos de la arquitectura contemporánea, priorizando el confort de las personas, la eficiencia energética y la polivalencia de los espacios.

La reforma ha sido desarrollada por el equipo navarro MID estudio / arquitectura y paisaje, integrado por los arquitectos Maier Vélez Olabarria y David Serrano Amatriain, seleccionados tras un concurso de ideas celebrado en dos fases al que se presentaron 49 propuestas. La intervención ha permitido reconfigurar completamente la planta, conservando la identidad institucional del CSCAE y adaptándose a la lógica constructiva del edificio.

Eficiencia energética y diseño pasivo


Uno de los ejes principales del proyecto ha sido la mejora del comportamiento energético del inmueble. Gracias a un diseño eficiente, el uso de materiales de alta calidad y la aplicación de estrategias pasivas de climatización, la demanda energética del edificio se ha reducido drásticamente.

En concreto, la rehabilitación ha permitido disminuir en un 82% las emisiones contaminantes y en un 76% el consumo global de energía primaria no renovable, pasando de una calificación energética D a A, y de E a A respectivamente. Un avance notable en un momento en que la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética de Edificios (EPBD) plantea objetivos ambiciosos para alcanzar la descarbonización del parque edificado en 2050.

Un espacio para las personas


La reforma también ha supuesto una transformación en la organización del trabajo. El área interna se ha concebido como un espacio abierto, sin compartimentaciones rígidas, que favorece la colaboración y la comunicación entre los distintos departamentos. Las agrupaciones de mesas promueven una dinámica de equipo más integrada, mientras que los espacios de trabajo se han situado en el perímetro exterior, priorizando la entrada de luz natural.

La recepción se ha resignificado como un umbral arquitectónico de geometría esencial, elaborado en madera, que da acceso al conjunto. El salón de plenos, por su parte, ha ganado protagonismo como espacio polivalente que puede acoger reuniones, actos oficiales y sesiones de trabajo interno.

Tradición e innovación en los materiales


La intervención ha logrado una equilibrada combinación entre técnicas tradicionales y soluciones innovadoras, gracias al trabajo conjunto entre arquitectos y empresas del sector. La reforma ha contado con el patrocinio de firmas como Andreu World, Flos, Pladur, Porcelanosa, Saint-Gobain, Parklex Prodema, Legrand Group, Vaillant o Carmave-Matud, cuyos equipos técnicos han colaborado estrechamente en el proceso.

Cada una ha aportado soluciones específicas: luminarias técnicas y decorativas, carpinterías de madera certificadas, pavimentos de gres y madera natural, soluciones de tabiquería y techos acústicos de altas prestaciones, sistemas de control lumínico, vidrios con baja huella de carbono, entre otros. Una muestra de cómo la industria puede contribuir a elevar la calidad arquitectónica cuando se la integra desde el inicio del proceso de diseño.

Apuesta por el concurso de proyectos


El CSCAE ha querido predicar con el ejemplo en una de sus principales reivindicaciones: el uso del concurso como procedimiento para garantizar calidad en la arquitectura. En este caso, se convocó un concurso abierto en dos fases, con intervención de jurado y dotación económica, que permitió seleccionar la propuesta ganadora de MID estudio y otorgar dos accésits a los equipos liderados por Emilio Premjean y Elena Espuela, y por José María Torralba, Alejandro Ciudad y Carlos Campos.

El jurado estuvo presidido por Marta Vall-llossera Ferran, presidenta del CSCAE, y formado por representantes del pleno y arquitectos propuestos por el Grupo de Trabajo de Premios y Distinciones. La presidenta ha subrayado durante el acto la importancia del trabajo colaborativo entre instituciones y sector privado: “Se han primado los valores de la Arquitectura para conseguir un espacio más amable, abierto y cómodo para sus usuarios, polivalente en sus usos y sostenible desde el punto de vista medioambiental”.

Nueva web: más accesible y orientada al profesional


Coincidiendo con la inauguración, el CSCAE ha presentado también su nueva página web, que estará operativa el próximo 3 de octubre. Con una estructura más clara, navegación intuitiva y diseño renovado, la nueva plataforma busca facilitar el acceso a contenidos y recursos útiles para la práctica profesional de los arquitectos y arquitectas en todo el país. Entre las mejoras destacan un nuevo motor interno, herramientas de consulta y una portada más dinámica y funcional.

Arquitectura institucional con vocación de futuro


La renovación de la sede del CSCAE es un ejemplo de cómo la arquitectura institucional puede actualizarse para responder a los retos contemporáneos sin perder su esencia. A través de una intervención sensible, eficiente y bien ejecutada, la nueva sede no solo mejora su rendimiento energético y su funcionalidad, sino que refuerza los valores que el CSCAE quiere proyectar: compromiso con la calidad, apuesta por la sostenibilidad y respeto por el trabajo colectivo.

Con esta actuación, el CSCAE no solo actualiza sus instalaciones, sino que lanza un mensaje claro al sector: la calidad arquitectónica comienza desde casa.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Tres proyectos españoles, premiados en la Nueva Bauhaus Europea 2025

La Comisión Europea ha anunciado los 22 galardonados de los Premios de la Nueva...

La fotografía da voz a la arquitectura y al interiorismo

El concurso X-PACE PHOTO, organizado por Fujifilm y Cosentino, ha demostrado que la imagen...

Westfield La Maquinista y Puerto Venecia: la huella española en 30 años de innovación del retail

El 20 de septiembre de 2025, la arquitectura española volvió a ocupar un lugar...

IGS Centinela Nave I: un modelo de excelencia Lean Construction en México

El proyecto IGS Centinela Nave I, ubicado en Reynosa (Tamaulipas) y desarrollado por Grupo...

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...

Women Can Build: igualdad de género en la construcción con mirada internacional

La Oficina del Parlamento Europeo en Madrid acogió el evento final del proyecto Women...

Europa frente a la emergencia climática y ambiental: avances, riesgos y el papel de España

El estado del medio ambiente en Europa no es bueno. Así lo advierte el...

María Paz García García “Nuestro Colegio debe ser un motor de transformación para la profesión”

Con más de 30 años de trayectoria en el sector de la edificación, María...

Artículos relacionados

La fotografía da voz a la arquitectura y al interiorismo

El concurso X-PACE PHOTO, organizado por Fujifilm y Cosentino, ha demostrado que la imagen...

Westfield La Maquinista y Puerto Venecia: la huella española en 30 años de innovación del retail

El 20 de septiembre de 2025, la arquitectura española volvió a ocupar un lugar...

Espacios para la longevidad y la calidad de vida: II Congreso Nacional de Arquitectura Saludable

Bajo el lema “Espacios para la longevidad y la calidad de vida”, el II...

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Piscina Barcelona 2025 será sede de la XIII Bienal Internacional de Paisaje

La XIII Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona, organizada por el Col·legi d’Arquitectes de...

Jeanne Gang y Chicago, cuna de la arquitectura moderna y laboratorio de innovación

Pocas ciudades en el mundo han marcado tanto la historia de la arquitectura como...

Luis Sans “La arquitectura para la tercera edad debe priorizar al usuario por encima de la estética”

“La administración a menudo exige de forma maximalista, sin tener en cuenta la viabilidad...

Copenhagen Architecture Biennale 2025: primera edición con foco en sostenibilidad y desaceleración

La Copenhagen Architecture Biennale 2025 inaugura hoy su primera edición (18 de septiembre –...