spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaEl CSCAE celebra el Día Mundial de la Arquitectura con una declaración a favor de la “Arquitectura que cuida”

El CSCAE celebra el Día Mundial de la Arquitectura con una declaración a favor de la “Arquitectura que cuida”

La institución reivindica el papel social de la arquitectura y de sus profesionales para garantizar entornos más justos, sostenibles y resilientes

El Dato
Más de 50 Colegios de Arquitectos en España organizan cada octubre cientos de actividades abiertas al público para celebrar el Día Mundial de la Arquitectura.

Cada primer lunes de octubre, el Día Mundial de la Arquitectura se convierte en una ocasión para reflexionar sobre el papel de la disciplina en la sociedad. Este año, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha puesto el acento en la “Arquitectura que cuida”, entendida en su sentido más amplio: la que protege la salud de las personas, la que preserva el patrimonio y el paisaje, la que fomenta la cultura y la cohesión social, y la que contribuye a la biodiversidad y a la lucha contra el cambio climático.

Una arquitectura para las personas y el planeta

La presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, subrayó que

“la Arquitectura que cuida debería estar al alcance de todas las personas”,

reclamando una estrategia común con visión a corto, medio y largo plazo que garantice la regeneración del parque edificado, envejecido y obsoleto en muchos casos, así como la promoción de vivienda nueva y de calidad ante la actual emergencia habitacional.

Obras que materializan la “Arquitectura que cuida”

El manifiesto del CSCAE parte de ejemplos reales recogidos en las cuatro ediciones de los Premios ARQUITECTURA, que evidencian cómo la disciplina puede transformar la vida de las personas y el entorno:

  • Vivienda y salud: 40 viviendas de alquiler en Sant Feliu de Llobregat; 85 viviendas sociales en Cornellà; el edificio UCI-COVID del Parc Sanitari Pere Virgili, en Barcelona; y la residencia geriátrica Son Caulelles, en Portol.
  • Educación: la Escuela inicial 140, en Santa Cruz de Villacuri (Ica, Perú).
  • Cultura: el Museo Helga de Alvear, en Cáceres; el Espai Santa Eulàlia, en Gironella; y la Biblioteca de los Mil Soles, en Madrid.
  • Patrimonio: la rehabilitación de la Fábrica de Tabacos y del Cinema Victoria, en Santa Cruz de Tenerife; y la estabilización del sistema de Cuevas Antrópicas Urbanas, en Tomelloso (Ciudad Real).
  • Regeneración urbana: la Agrociudad Gagarine Truillot, en Ivry-sur-Seine (Francia); y el acondicionamiento de los espacios públicos de la Explanada del Horizonte, en Porticelo (Pontevedra).
  • Biodiversidad y naturaleza: el Refugio de Aves y Mamíferos y Depósito de Agua, en Luxemburgo; las estrategias de renaturalización de cauces hidrológicos urbanos de Santa Cruz de Tenerife; y la restauración fluvial del río Manzanares, en Madrid.

Estos proyectos, diversos en escala y geografía, muestran cómo la arquitectura puede ser motor de equidad, cohesión y sostenibilidad, respondiendo a los grandes desafíos contemporáneos: el cambio climático, el acceso a una vivienda digna y la reducción de desigualdades.

Reconocimiento a la labor profesional

La declaración institucional también pone en valor la dedicación de los arquitectos y arquitectas españoles, que, desde la práctica proyectual, la rehabilitación, la investigación o la innovación, trabajan por mejorar el bienestar de la sociedad.

“Gracias a su conocimiento técnico y humanístico, proyectan, construyen y divulgan para que nuestros pueblos y ciudades estén más preparados frente al cambio climático y otras crisis”,

señala el documento.

Una celebración con impacto ciudadano

Más allá de la declaración, el Día Mundial de la Arquitectura se vive como una auténtica fiesta en todo el territorio. Los más de cincuenta colegios de arquitectos de España organizan durante octubre centenares de actividades abiertas al público: conferencias, talleres, visitas guiadas, rutas urbanas, conciertos y exposiciones, entre ellas la muestra de las obras galardonadas en los Premios ARQUITECTURA 2025.

Con esta celebración, el CSCAE busca acercar los valores de la arquitectura a la ciudadanía y reforzar la idea de que la calidad en el entorno construido es un bien común que contribuye a pueblos y ciudades más justos, saludables y sostenibles.

Otros artículos publicados en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Casi 1.600 millones de euros de la UE para la recuperación de Valencia tras la DANA de 2024

La Comisión Europea ha anunciado un paquete excepcional de ayuda a España de casi...

Industrialización, digitalización y automatización: así lidera EVOCONS la construcción 5.0 en España y el mundo

Daniel Lorenzo. Fundador &CEO de EVOCONSAinhoa Amaro García. Chief Operating Officer (COO ) de...

La vuelta de la volta: la bóveda catalana entre la historia y el futuro de la arquitectura

El nuevo número de la revista t18, dedicado a las bóvedas tabicadas o ‘voltes...

Escofet y el COAM impulsan un debate sobre la transformación del espacio público

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) fue el escenario, el pasado 30...

El sector del aluminio pide ajustes urgentes al CBAM para proteger la competitividad europea

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) reunió el 1 de...

Tres proyectos españoles, premiados en la Nueva Bauhaus Europea 2025

La Comisión Europea ha anunciado los 22 galardonados de los Premios de la Nueva...

El CSCAE inaugura su nueva sede: arquitectura sostenible al servicio de las personas

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España renueva su sede para...

Artículos relacionados

La vuelta de la volta: la bóveda catalana entre la historia y el futuro de la arquitectura

El nuevo número de la revista t18, dedicado a las bóvedas tabicadas o ‘voltes...

Tres proyectos españoles, premiados en la Nueva Bauhaus Europea 2025

La Comisión Europea ha anunciado los 22 galardonados de los Premios de la Nueva...

El CSCAE inaugura su nueva sede: arquitectura sostenible al servicio de las personas

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España renueva su sede para...

La fotografía da voz a la arquitectura y al interiorismo

El concurso X-PACE PHOTO, organizado por Fujifilm y Cosentino, ha demostrado que la imagen...

Westfield La Maquinista y Puerto Venecia: la huella española en 30 años de innovación del retail

El 20 de septiembre de 2025, la arquitectura española volvió a ocupar un lugar...

Espacios para la longevidad y la calidad de vida: II Congreso Nacional de Arquitectura Saludable

Bajo el lema “Espacios para la longevidad y la calidad de vida”, el II...

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Piscina Barcelona 2025 será sede de la XIII Bienal Internacional de Paisaje

La XIII Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona, organizada por el Col·legi d’Arquitectes de...