spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaEl CSCAE celebra el Día Mundial de la Arquitectura con una declaración a favor de la “Arquitectura que cuida”

El CSCAE celebra el Día Mundial de la Arquitectura con una declaración a favor de la “Arquitectura que cuida”

La institución reivindica el papel social de la arquitectura y de sus profesionales para garantizar entornos más justos, sostenibles y resilientes

El Dato
Más de 50 Colegios de Arquitectos en España organizan cada octubre cientos de actividades abiertas al público para celebrar el Día Mundial de la Arquitectura.

Cada primer lunes de octubre, el Día Mundial de la Arquitectura se convierte en una ocasión para reflexionar sobre el papel de la disciplina en la sociedad. Este año, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha puesto el acento en la “Arquitectura que cuida”, entendida en su sentido más amplio: la que protege la salud de las personas, la que preserva el patrimonio y el paisaje, la que fomenta la cultura y la cohesión social, y la que contribuye a la biodiversidad y a la lucha contra el cambio climático.

Una arquitectura para las personas y el planeta

La presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, subrayó que

“la Arquitectura que cuida debería estar al alcance de todas las personas”,

reclamando una estrategia común con visión a corto, medio y largo plazo que garantice la regeneración del parque edificado, envejecido y obsoleto en muchos casos, así como la promoción de vivienda nueva y de calidad ante la actual emergencia habitacional.

Obras que materializan la “Arquitectura que cuida”

El manifiesto del CSCAE parte de ejemplos reales recogidos en las cuatro ediciones de los Premios ARQUITECTURA, que evidencian cómo la disciplina puede transformar la vida de las personas y el entorno:

  • Vivienda y salud: 40 viviendas de alquiler en Sant Feliu de Llobregat; 85 viviendas sociales en Cornellà; el edificio UCI-COVID del Parc Sanitari Pere Virgili, en Barcelona; y la residencia geriátrica Son Caulelles, en Portol.
  • Educación: la Escuela inicial 140, en Santa Cruz de Villacuri (Ica, Perú).
  • Cultura: el Museo Helga de Alvear, en Cáceres; el Espai Santa Eulàlia, en Gironella; y la Biblioteca de los Mil Soles, en Madrid.
  • Patrimonio: la rehabilitación de la Fábrica de Tabacos y del Cinema Victoria, en Santa Cruz de Tenerife; y la estabilización del sistema de Cuevas Antrópicas Urbanas, en Tomelloso (Ciudad Real).
  • Regeneración urbana: la Agrociudad Gagarine Truillot, en Ivry-sur-Seine (Francia); y el acondicionamiento de los espacios públicos de la Explanada del Horizonte, en Porticelo (Pontevedra).
  • Biodiversidad y naturaleza: el Refugio de Aves y Mamíferos y Depósito de Agua, en Luxemburgo; las estrategias de renaturalización de cauces hidrológicos urbanos de Santa Cruz de Tenerife; y la restauración fluvial del río Manzanares, en Madrid.

Estos proyectos, diversos en escala y geografía, muestran cómo la arquitectura puede ser motor de equidad, cohesión y sostenibilidad, respondiendo a los grandes desafíos contemporáneos: el cambio climático, el acceso a una vivienda digna y la reducción de desigualdades.

Reconocimiento a la labor profesional

La declaración institucional también pone en valor la dedicación de los arquitectos y arquitectas españoles, que, desde la práctica proyectual, la rehabilitación, la investigación o la innovación, trabajan por mejorar el bienestar de la sociedad.

“Gracias a su conocimiento técnico y humanístico, proyectan, construyen y divulgan para que nuestros pueblos y ciudades estén más preparados frente al cambio climático y otras crisis”,

señala el documento.

Una celebración con impacto ciudadano

Más allá de la declaración, el Día Mundial de la Arquitectura se vive como una auténtica fiesta en todo el territorio. Los más de cincuenta colegios de arquitectos de España organizan durante octubre centenares de actividades abiertas al público: conferencias, talleres, visitas guiadas, rutas urbanas, conciertos y exposiciones, entre ellas la muestra de las obras galardonadas en los Premios ARQUITECTURA 2025.

Con esta celebración, el CSCAE busca acercar los valores de la arquitectura a la ciudadanía y reforzar la idea de que la calidad en el entorno construido es un bien común que contribuye a pueblos y ciudades más justos, saludables y sostenibles.

Otros artículos publicados en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El sector europeo de la ingeniería se estabiliza pese a la presión de costes y falta de personal

La falta de profesionales cualificados continúa siendo el principal cuello de botella en un...

Los estadios del Mundial 2030: arquitectura para el fútbol, ciudad para el futuro

Las reformas y construcciones de los estadios seleccionados para el Mundial 2030 no son...

El consumo de cemento registra en octubre el mayor crecimiento desde 2011

El mercado cementero español cerró octubre con un incremento notable del 18,5%, alcanzando 1.695.896...

Un visor pionero facilita el acceso abierto a las ayudas de rehabilitación en la Comunidad de Madrid

Gracias a la colaboración entre el COAM y la Comunidad de Madrid, la ciudadanía...

Fernando Menis y Batlleiroig triunfan en el WAF 2025 con la Iglesia del Santísimo Redentor y T3 Diagonal Mar

La edición 2025 del World Architecture Festival (WAF) —celebrada del 12 al 14 de...

Pere Macias: «Tres medidas urgentes, pago por uso en carreteras, descentralización aeroportuaria y nuevo marco para el sistema eléctrico”

El Comissionat per al Traspàs Integral de Rodalies, repasa los grandes desafíos infraestructurales de...

Propuesta técnica para la fachada de Zabaleta 44 (San Sebastián): color, materialidad y aislamiento SATE

Por Nahia Montoya Reta, Arquitecta TécnicaLa rehabilitación de fachadas constituye una actuación clave para...

Cinco administraciones catalanas firman un pacto para acelerar la transformación digital con BIM

Cinco administraciones públicas catalanas han unido esfuerzos para dar un salto cualitativo en la...

Artículos relacionados

Un visor pionero facilita el acceso abierto a las ayudas de rehabilitación en la Comunidad de Madrid

Gracias a la colaboración entre el COAM y la Comunidad de Madrid, la ciudadanía...

Fernando Menis y Batlleiroig triunfan en el WAF 2025 con la Iglesia del Santísimo Redentor y T3 Diagonal Mar

La edición 2025 del World Architecture Festival (WAF) —celebrada del 12 al 14 de...

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

CRJDA Sainte-Thérèse: arquitectura terapéutica para la readaptación juvenil

En Sainte-Thérèse, una pequeña ciudad al norte de Montreal, el estudio ACDF Architecture ha...

410 obras nominadas a los EUmies Awards 2026: la arquitectura europea en su máxima expresión

Entre los nominados, figuran 24 propuestas realizadas en España, que destacan por su compromiso...