spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaUrbanismoDESPEGAMOS: “NEXT” REINVENTING THE BUILDING vuelve a Barcelona con las tendencias clave en arquitectura

DESPEGAMOS: “NEXT” REINVENTING THE BUILDING vuelve a Barcelona con las tendencias clave en arquitectura

La segunda entrega del formato “NEXT” propone ponencias breves y debate dinámico en Cosentino City el próximo 2 de julio

El Dato
“NEXT” apuesta por formatos breves –5 ponentes, 5 minutos por intervención– para transmitir ideas claras y activar el debate de forma directa; en esta edición, participan perfiles de estudio, consultoría, administración, congresos y diseño urbano.

Una sesión ágil y abierta para repensar la arquitectura desde miradas transversales y sectoriales

El próximo 2 de julio de 2025 a las 19:00 h, en Cosentino City Barcelona Av. Diagonal, 497, vuelve “NEXT” REINVENTING THE BUILDING, la iniciativa coordinada por Construnews.com que busca trazar las tendencias clave en arquitectura y su repercusión en el sector. Con un formato in‑house adaptado al concepto “reinventar la arquitectura”, se plantea una sesión ágil, dinámica y abierta al debate, con ponencias que no solo informan, sino que activan a la audiencia.Reinventar la arquitectura no es una opción, es el camino, una máxima que toma cuerpo desde la brevedad de las intervenciones, la complementariedad de las miradas y la pluralidad de perfiles profesionales convocados. Los ponentes aportarán su visión desde el estudio, la ingeniería, el urbanismo y la administración pública, para definir las claves de futuro.

El evento incluye un networking reception, y no se requieren acreditaciones previas más allá del registro gratuito a través del enlace oficial: https://bit.ly/RegistroRTB

Enlace al resumen del anterior Reinventing The Building:Cinco voces expertas reflexionan sobre los retos urgentes en arquitectura y construcción en el primer NEXT Reinventing The Building

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Madrid y Cataluña crecerán hasta los 10 millones: ¿están preparadas para este salto?

Madrid y Barcelona, capital y gran metrópoli del país, se enfrentan al mismo reto:...

Arquitectura estereotómica y tectónica en el TFM “Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa”

El Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa, de Clara Vicente Cayuela, alumna de...

Appleby Blue Almshouse, la vivienda colectiva para mayores que conquista el Stirling Prize 2025

El Royal Institute of British Architects (RIBA) ha otorgado el Stirling Prize 2025 al...

FIEC propone una reforma urgente de la legislación medioambiental europea para desbloquear la construcción circular, sostenible y asequible

El sector de la construcción pide simplificar los procedimientos medioambientales para reducir costes, acelerar...

La geometría invisible del patrimonio: datos para curar las heridas del tiempo

Por Antonio Javier Raimundo Valdecantos, doctor en geomática, arquitecto técnico e ingeniero técnico en...

ESPARTAL: la arquitectura como paisaje en el corazón de Alicante

La luz, el aire y la textura del Mediterráneo se condensan en ESPARTAL, el...

GBCe presenta VERDE Edificios 2030, su nueva herramienta para certificar la sostenibilidad del parque edificado

El certificado ha sido desarrollado teniendo en cuenta aspectos específicos de la realidad española...

Víctor López Cotelo, Premio Nacional de Arquitectura 2024

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha otorgado el Premio Nacional de...

Artículos relacionados

Madrid y Cataluña crecerán hasta los 10 millones: ¿están preparadas para este salto?

Madrid y Barcelona, capital y gran metrópoli del país, se enfrentan al mismo reto:...

Arquitectura estereotómica y tectónica en el TFM “Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa”

El Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa, de Clara Vicente Cayuela, alumna de...

El futuro se decide en las ciudades: arquitectura, datos y sostenibilidad para transformar el urbanismo

“La ciudad del futuro debe ser compacta, saludable, conectada, resiliente y capaz de ofrecer...

La ciudad como ciencia: Itziar Navarro reivindica la red de calles como motor urbano

“La estructura espacial de las calles define – mucho más de lo que creemos...

Un año después de la DANA de Valencia, los ingenieros de caminos piden ejecutar ya las infraestructuras hidráulicas previstas

“Los informes existían. Las soluciones también. Lo que no existió fue voluntad política ni...

Xavier Campreciós: «El cine de arquitectura con mirada social es más necesario que nunca»

Barcelona volverá a convertirse, del 4 al 9 de noviembre de 2025, en un...

Víctor López Cotelo, Premio Nacional de Arquitectura 2024

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha otorgado el Premio Nacional de...

Enrique Alario, Premio Arquitectura Técnica Valenciana 2025 por su dirección de obra en el Grand Hotel Centenari Valencia

El arquitecto técnico y divulgador Enrique Alario, colaborador e influencer destacado en Construnews, ha...

Internalidades frente a externalidades: España en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025

Desde la inauguración de la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, Construnews ha seguido...