spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaDescarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Más de 400 profesionales se reúnen en Barcelona para debatir sobre los retos de la transición ecológica en el sector, en una jornada impulsada por COAC, CSCAE y ACE-CAE

El Dato
400 profesionales, 4 sesiones clave, 5 ponentes internacionales y 1 jornada de visitas urbanas marcaron una edición clave en arquitectura sostenible.

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Consejo de Arquitectos de Europa (ACE-CAE) han celebrado la 4ª edición de la jornada “Descarbonizando la Arquitectura”, un encuentro consolidado como referente europeo en sostenibilidad, innovación y transición ecológica en el ámbito de la edificación. 

El congreso ha reunido a más de 400 profesionales del sector, centrando el debate en los desafíos y oportunidades que plantea la descarbonización de la arquitectura en el contexto actual, marcado por la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética de losEdificios (EPBD), la emergencia climática —evidenciada por episodios recientes como la DANA de 2024 y la DANA Alice— y la necesidad de garantizar el acceso universal a una vivienda digna, saludable y sostenible

La inauguración institucional de la jornada ha sido a cargo del decano del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), Guillem Costa Calsamiglia, de la presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Marta Vall-llossera, del presidente del Consejo de Arquitectos de Europa (ACE-CAE), Carl Bäckstrand, del secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), Iñaqui Carnicero y de la presidenta de la agrupación  de Arquitectura y Sostenibilidad del COAC, Greta Tresserra.

A lo largo de la jornada, se han abordado cuestiones clave como los nuevos perfiles profesionales, herramientas de transformación del sector, la industrialización, la circularidad, la salud en el entorno construido y la calidad arquitectónica. Asimismo, se han presentado proyectos pioneros europeos que están redefiniendo la manera de proyectar, construir y habitar. 

Un diálogo entre política, técnica e innovación 

La conferencia inaugural ha corrido a cargo de Mar Santamaría, cofundadora de 300.000 km/s y Premio de Urbanismo Español del CSCAE en 2019, y Albert Soret, director del Grupo de Servicios del Sistema Terrestre del Barcelona Supercomputing Center, quienes han vinculado la ciencia con la arquitectura y han presentado escenarios climáticos hasta final de siglo. 

El programa de la jornada ha incluido cuatro sesiones principales: 

Las agendas del cambio, donde se ha planteado un debate sobre cómo avanzar hacia la descarbonización del sector de la construcción, implementando la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación (EPBD) y garantizando el derecho al acceso a la vivienda. Para eso, se han combinado visiones técnicas con políticas. 

La renovación, mejorando nuestras vidas, hogares y ciudades, con proyectos de renovación que demuestran que es posible mejorar la calidad de los edificios existentes, garantizando espacios más saludables. 

La “nueva” obra nueva, con proyectos muy innovadores que incorporan estrategias de descarbonización desde el diseño, como soluciones bioclimáticas y materiales de baja huella de carbono. 

Una visión de futuro, donde se ha debatido sobre la necesidad de establecer una visión compartida de futuro del sector, que materialice y garantice su neutralidad climática, preservando la calidad arquitectónica.  

Ponentes y debates destacados 

Entre los/as ponentes invitados/as han destacado: Alexander Franz, responsable de proyectos sostenibles en Herzog & de Meuron, premio Pritzker 2001; Sorcha Edwards, secretaria general de Housing Europe; Roger Tudó, de Harquitectes, y Oana Bogdan,  cofundadora de &bogdan. Cada sesión ha concluido con un debate moderado por expertos del sector, fomentando el diálogo y la colaboración entre los/as profesionales. 

Novedad: visitas guiadas a ejemplos de buenas prácticas 

Como novedad, el COAC ha organizado para el 22 de octubre una serie de visitas guiadas a proyectos de arquitectura sostenible en Barcelona, que muestran cómo la descarbonización ya se aplica en la práctica arquitectónica con magníficos resultados. 

Los itinerarios recorrerán los distritos de Sants, Sant Martí, Ciutat Vella y Sant Andreu, acercando a los / las asistentes a ejemplos reales de renovación urbana, vivienda social y arquitectura cooperativa.

Un proyecto consolidado 

Impulsado por el COAC, el CSCAE y el ACE-CAE desde 2022, Descarbonizando la Arquitectura se ha consolidado como una plataforma de conocimiento, formación y acción para acelerar la transición ecológica del sector. A lo largo del año, el proyecto desarrolla  sesiones temáticas, publicaciones especializadas y un portal web con recursos técnicos, vídeos de las jornadas y materiales de apoyo. 

Más información: https://www.arquitectes.cat/es/descarbonizando-arquitectura/ 

Otros artículos publicados en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

La Fundación Laboral lanza tres nuevas formaciones BIM sobre IA, contratación pública y estándares IFC

De esta forma, la entidad paritaria colabora en la preparación del sector para su...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

El modelo Leonardo IPD: hacia una contratación colaborativa en la edificación

Jose Maria Jaquet. Licenciado en Derecho, MBA IESE, Consultor Lean IPDLa búsqueda de eficiencia...

La transformación del dato en activos sociales

La tercera edición del Berrilan Basque Tech Summit (BBTS25), que se celebrará del 23...

Artículos relacionados

Roofscapes propone nuevas estrategias para adaptar la arquitectura al calor urbano

En la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, comisariada por Carlo Ratti bajo el...

El Gobierno impulsa el Consejo sobre la Calidad de la Arquitectura como órgano estatal de referencia

El nuevo Consejo será un órgano interministerial de asesoramiento, participación y consulta, clave para...

Centro para la reparación de baterías de vehículos eléctricos de la empresa TERA

La empresa TERA, especializada en soluciones tecnológicas de alto valor añadido para el sector...

Proyectos no construidos: innovación conceptual en los Architecture Hunter Awards 2025

La categoría Unbuilt & Concepts de los Architecture Hunter Awards 2025 reivindica la importancia...

Comitium: rehabilitar el patrimonio para construir comunidad

El trabajo final de máster “Comitium. Rehabilitación y ampliación de un centro socioeducativo en...

El CSCAE lanza el ciclo “Arquitectura y tecnología”

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha puesto en...

Innovación, diversidad y sostenibilidad en la arquitectura actual

Los Architecture Hunter Awards 2025 (AHA) confirman su papel como uno de los reconocimientos...

El Hotel Acouga, ejemplo de arquitectura que sana, recibe el Reconocimiento Proyecto Arquitectura Saludable

Ubicado en el centro histórico de Ourense, el Hotel Acouga es fruto de una...

Benedikt Fischer: Level(s): una herramienta clave para construir de forma más circular y sostenible en Europa

Benedikt Fischer, responsable de Política Técnica y Medioambiental de FIEC, detalla cómo promueven este...