spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaProyectosCuando el estadio se convierte en ciudad: L35 transforma la arquitectura deportiva en narrativa urbana

Cuando el estadio se convierte en ciudad: L35 transforma la arquitectura deportiva en narrativa urbana

La muestra ‘El Estadio Contemporáneo’, abierta del 4 al 27 de junio en La Casa de la Llum de Barcelona, reúne siete proyectos internacionales de L35 que reflejan la evolución del estadio como motor urbano.

El Dato
Entre los proyectos presentados se encuentran la remodelación del Estadio Santiago Bernabéu en Madrid, la transformación del Estadio de Gran Canaria y diseños en Dubái, Bogotá, La Paz y Sevilla.

Mucho más que fútbol: El estudio L35 Architects inaugura en Barcelona la exposición El Estadio Contemporáneo, una propuesta que invita a repensar el estadio como infraestructura urbana del siglo XXI. La muestra, enmarcada en el FEARLESS FEST, se podrá visitar del 4 al 27 de junio en La Casa de la Llum, la sede de Simon en el distrito tecnológico 22@.

A través de una cuidada selección de maquetas y material gráfico, la exposición plantea una mirada crítica y renovadora sobre el papel de los estadios en la ciudad contemporánea. De espacios funcionales asociados exclusivamente al deporte, a nodos cívicos que activan el entorno urbano, fomentan el encuentro social y diversifican sus usos.

El estadio como motor urbano
“El estadio contemporáneo no se define solo por su escala o tecnología, sino por su capacidad de generar valor social y urbano”, explican desde L35. Bajo esta premisa, los siete proyectos seleccionados —entre ellos, la remodelación del Estadio Santiago Bernabéu en Madrid o la transformación del Estadio de Gran Canaria— demuestran cómo esta tipología arquitectónica puede convertirse en un agente regenerador.

De Madrid a Dubái, una visión global
La muestra recorre propuestas de L35 en diferentes continentes: desde el Estadio Simón Bolívar en La Paz y El Campín en Bogotá, hasta el Estadio M. Bin Rashid Al Maktoum en Dubái o el Benito Villamarín en Sevilla. Cada uno responde a contextos específicos, pero todos comparten una visión integradora: el estadio como pieza clave en la construcción de ciudad.

Un espacio inmersivo en La Casa de la Llum
El entorno elegido para la exposición, La Casa de la Llum, es en sí mismo una experiencia arquitectónica. Concebido por Toni Arola y Jordi Tamayo, este espacio experimental combina luz, materia y tecnología, reforzando el carácter sensorial y conceptual de la muestra.

Datos clave
Fechas: del 4 al 27 de junio
Lugar: La Casa de la Llum – Simon, Sancho de Ávila, 66, Barcelona
Horario: lunes a jueves de 9:00 a 18:00 h / viernes de 9:00 a 14:00 h
Entrada libre

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

La Fundación Laboral lanza tres nuevas formaciones BIM sobre IA, contratación pública y estándares IFC

De esta forma, la entidad paritaria colabora en la preparación del sector para su...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

Artículos relacionados

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

El Gobierno impulsa el Consejo sobre la Calidad de la Arquitectura como órgano estatal de referencia

El nuevo Consejo será un órgano interministerial de asesoramiento, participación y consulta, clave para...

Centro para la reparación de baterías de vehículos eléctricos de la empresa TERA

La empresa TERA, especializada en soluciones tecnológicas de alto valor añadido para el sector...

Proyectos no construidos: innovación conceptual en los Architecture Hunter Awards 2025

La categoría Unbuilt & Concepts de los Architecture Hunter Awards 2025 reivindica la importancia...

Comitium: rehabilitar el patrimonio para construir comunidad

El trabajo final de máster “Comitium. Rehabilitación y ampliación de un centro socioeducativo en...

El CSCAE lanza el ciclo “Arquitectura y tecnología”

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha puesto en...

Innovación, diversidad y sostenibilidad en la arquitectura actual

Los Architecture Hunter Awards 2025 (AHA) confirman su papel como uno de los reconocimientos...

El Hotel Acouga, ejemplo de arquitectura que sana, recibe el Reconocimiento Proyecto Arquitectura Saludable

Ubicado en el centro histórico de Ourense, el Hotel Acouga es fruto de una...

La buena arquitectura también cura

Coincidiendo con la presentación del futuro Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, el II Congreso...