spot_imgspot_img
spot_img
InicioArquitecturaProyectosCuando el estadio se convierte en ciudad: L35 transforma la arquitectura deportiva en narrativa urbana
InicioArquitecturaProyectosCuando el estadio se convierte en ciudad: L35 transforma la arquitectura deportiva en narrativa urbana

Cuando el estadio se convierte en ciudad: L35 transforma la arquitectura deportiva en narrativa urbana

La muestra ‘El Estadio Contemporáneo’, abierta del 4 al 27 de junio en La Casa de la Llum de Barcelona, reúne siete proyectos internacionales de L35 que reflejan la evolución del estadio como motor urbano.

El Dato
Entre los proyectos presentados se encuentran la remodelación del Estadio Santiago Bernabéu en Madrid, la transformación del Estadio de Gran Canaria y diseños en Dubái, Bogotá, La Paz y Sevilla.

Mucho más que fútbol: El estudio L35 Architects inaugura en Barcelona la exposición El Estadio Contemporáneo, una propuesta que invita a repensar el estadio como infraestructura urbana del siglo XXI. La muestra, enmarcada en el FEARLESS FEST, se podrá visitar del 4 al 27 de junio en La Casa de la Llum, la sede de Simon en el distrito tecnológico 22@.

A través de una cuidada selección de maquetas y material gráfico, la exposición plantea una mirada crítica y renovadora sobre el papel de los estadios en la ciudad contemporánea. De espacios funcionales asociados exclusivamente al deporte, a nodos cívicos que activan el entorno urbano, fomentan el encuentro social y diversifican sus usos.

El estadio como motor urbano
“El estadio contemporáneo no se define solo por su escala o tecnología, sino por su capacidad de generar valor social y urbano”, explican desde L35. Bajo esta premisa, los siete proyectos seleccionados —entre ellos, la remodelación del Estadio Santiago Bernabéu en Madrid o la transformación del Estadio de Gran Canaria— demuestran cómo esta tipología arquitectónica puede convertirse en un agente regenerador.

De Madrid a Dubái, una visión global
La muestra recorre propuestas de L35 en diferentes continentes: desde el Estadio Simón Bolívar en La Paz y El Campín en Bogotá, hasta el Estadio M. Bin Rashid Al Maktoum en Dubái o el Benito Villamarín en Sevilla. Cada uno responde a contextos específicos, pero todos comparten una visión integradora: el estadio como pieza clave en la construcción de ciudad.

Un espacio inmersivo en La Casa de la Llum
El entorno elegido para la exposición, La Casa de la Llum, es en sí mismo una experiencia arquitectónica. Concebido por Toni Arola y Jordi Tamayo, este espacio experimental combina luz, materia y tecnología, reforzando el carácter sensorial y conceptual de la muestra.

Datos clave
Fechas: del 4 al 27 de junio
Lugar: La Casa de la Llum – Simon, Sancho de Ávila, 66, Barcelona
Horario: lunes a jueves de 9:00 a 18:00 h / viernes de 9:00 a 14:00 h
Entrada libre

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Territorio accesible: hacia una sociedad justa e inclusiva

El Documenta 1.2 – Ciudad y territorio justo: Accesibilidad universal, impulsado por el Observatorio...

La nueva sede de Extrusax: aluminio, biofilia y eficiencia en un edificio corporativo

La nueva sede de Extrusax, en Sax (Alicante), diseñada por Noormal Studio con la...

El ConTech está on fire

Un artículo del Barcelona ConTech HubLa construcción, tradicionalmente lenta en adoptar innovación, se encuentra...

El Gobierno destina 4,8 millones de euros a reforzar la Agenda Urbana: publicamos la lista completa de entidades beneficiarias

El Consejo de Ministros ha aprobado un conjunto de subvenciones por valor de 4,8...

El 2º Certamen de Relatos Geotécnicos convierte la ingeniería del terreno en literatura

La segunda edición del certamen de relatos cortos geotécnicos, abre el plazo para recibir...

Andreas Fleischhauer “La química no es el enemigo: es la base de una construcción más saludable y sostenible”

“La sostenibilidad empieza en el laboratorio”. Así resume Andreas Fleischhauer la filosofía de Mapei,...

“El Tribut”: un homenaje audiovisual al oficio artesanal en el Port Olímpic de Barcelona

El próximo 28 de septiembre arranca la nueva edición de la Mostra d’Audiovisuals d’Artesania,...

Artículos relacionados

Territorio accesible: hacia una sociedad justa e inclusiva

El Documenta 1.2 – Ciudad y territorio justo: Accesibilidad universal, impulsado por el Observatorio...

La nueva sede de Extrusax: aluminio, biofilia y eficiencia en un edificio corporativo

La nueva sede de Extrusax, en Sax (Alicante), diseñada por Noormal Studio con la...

El Gobierno destina 4,8 millones de euros a reforzar la Agenda Urbana: publicamos la lista completa de entidades beneficiarias

El Consejo de Ministros ha aprobado un conjunto de subvenciones por valor de 4,8...

Siete obras comparten el Aga Khan Award for Architecture 2025: una arquitectura que cohesiona territorios

Tras la publicación en Construnews de los proyectos seleccionados, llega ahora el momento de...

La construcción en Ibiza necesita contención, oficio y visión: tres expertas señalan el camino

La arquitectura y la construcción en Ibiza y Formentera afrontan un momento decisivo. Hace...

David Barco: «El BIM no es solo tecnología, es una revolución cultural en la arquitectura»

"No necesitamos más herramientas automáticas, necesitamos estrategias humanistas que nos enseñen a convivir con...

Mar y piedra: arquitectura vernácula en clave actual en Cantabria

Casa Loredo es la segunda vivienda unifamiliar dentro de la serie Nueva Arquitectura Vernácula...

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...

GBCE lanza el Portal de Taxonomía Europea para impulsar la sostenibilidad en el sector de la edificación

El Green Building Council España (GBCE) ha puesto en marcha el Portal de Taxonomía...