spot_imgspot_img
spot_img
InicioArquitecturaProyectosCuando el estadio se convierte en ciudad: L35 transforma la arquitectura deportiva en narrativa urbana
InicioArquitecturaProyectosCuando el estadio se convierte en ciudad: L35 transforma la arquitectura deportiva en narrativa urbana

Cuando el estadio se convierte en ciudad: L35 transforma la arquitectura deportiva en narrativa urbana

La muestra ‘El Estadio Contemporáneo’, abierta del 4 al 27 de junio en La Casa de la Llum de Barcelona, reúne siete proyectos internacionales de L35 que reflejan la evolución del estadio como motor urbano.

El Dato
Entre los proyectos presentados se encuentran la remodelación del Estadio Santiago Bernabéu en Madrid, la transformación del Estadio de Gran Canaria y diseños en Dubái, Bogotá, La Paz y Sevilla.

Mucho más que fútbol: El estudio L35 Architects inaugura en Barcelona la exposición El Estadio Contemporáneo, una propuesta que invita a repensar el estadio como infraestructura urbana del siglo XXI. La muestra, enmarcada en el FEARLESS FEST, se podrá visitar del 4 al 27 de junio en La Casa de la Llum, la sede de Simon en el distrito tecnológico 22@.

A través de una cuidada selección de maquetas y material gráfico, la exposición plantea una mirada crítica y renovadora sobre el papel de los estadios en la ciudad contemporánea. De espacios funcionales asociados exclusivamente al deporte, a nodos cívicos que activan el entorno urbano, fomentan el encuentro social y diversifican sus usos.

El estadio como motor urbano
“El estadio contemporáneo no se define solo por su escala o tecnología, sino por su capacidad de generar valor social y urbano”, explican desde L35. Bajo esta premisa, los siete proyectos seleccionados —entre ellos, la remodelación del Estadio Santiago Bernabéu en Madrid o la transformación del Estadio de Gran Canaria— demuestran cómo esta tipología arquitectónica puede convertirse en un agente regenerador.

De Madrid a Dubái, una visión global
La muestra recorre propuestas de L35 en diferentes continentes: desde el Estadio Simón Bolívar en La Paz y El Campín en Bogotá, hasta el Estadio M. Bin Rashid Al Maktoum en Dubái o el Benito Villamarín en Sevilla. Cada uno responde a contextos específicos, pero todos comparten una visión integradora: el estadio como pieza clave en la construcción de ciudad.

Un espacio inmersivo en La Casa de la Llum
El entorno elegido para la exposición, La Casa de la Llum, es en sí mismo una experiencia arquitectónica. Concebido por Toni Arola y Jordi Tamayo, este espacio experimental combina luz, materia y tecnología, reforzando el carácter sensorial y conceptual de la muestra.

Datos clave
Fechas: del 4 al 27 de junio
Lugar: La Casa de la Llum – Simon, Sancho de Ávila, 66, Barcelona
Horario: lunes a jueves de 9:00 a 18:00 h / viernes de 9:00 a 14:00 h
Entrada libre

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Nuevas maneras del habitar: el GT del CSCAE arranca con un enfoque diverso e inclusivo

En un momento en que amplias capas de la población tienen serias dificultades para...

Hacia una resiliencia energética europea: evaluación crítica del sistema y propuestas técnicas desde la EFCA

La Federación Europea de Asociaciones de Ingeniería Consultora (EFCA) ha publicado su informe 2025...

Drones y prevención: cómo la tecnología aérea está transformando la seguridad en obra

Gabriel Palacios Hernández, arquitecto técnico. Director de Operaciones de Drones de SacyrLa prevención...

Destilar futuro en Ruanda: arquitectura social a los pies de los volcanes Virunga

A la sombra de los majestuosos volcanes Virunga, en Musanze, al norte de Ruanda,...

Nueva versión de la Herramienta Unificada HULC para el cumplimiento del CTE

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha publicado la nueva versión 2.0.2534.1182 de...

Más allá del “sí” o el “no”: hacia una accesibilidad medible y completa

Marcela Vega, arquitecta y arquitecta técnica. Ha desarrollado un sistema de análisis con 297...

España apoya la transición energética, pero no la aplica en casa

El último Eurobarómetro especial publicado por la Comisión Europea revela un fuerte respaldo ciudadano...

NEOM desinfla The Line: escalas y plazos recortados en la ciudad más ambiciosa del mundo

El ambicioso diseño de ciudad lineal y sin coches, previsto originalmente para 170 km y...

Artículos relacionados

Destilar futuro en Ruanda: arquitectura social a los pies de los volcanes Virunga

A la sombra de los majestuosos volcanes Virunga, en Musanze, al norte de Ruanda,...

Más allá del “sí” o el “no”: hacia una accesibilidad medible y completa

Marcela Vega, arquitecta y arquitecta técnica. Ha desarrollado un sistema de análisis con 297...

NEOM desinfla The Line: escalas y plazos recortados en la ciudad más ambiciosa del mundo

El ambicioso diseño de ciudad lineal y sin coches, previsto originalmente para 170 km y...

La UIA lanza un concurso internacional para estudiantes: arquitectura como catalizador de resiliencia

La convocatoria internacional está abierta a estudiantes de arquitectura y disciplinas afines que quieran...

Regeneración urbana en Ermua

TECNALIA y el Ayuntamiento de Ermua desarrollan una metodología de transformación urbana replicable basada...

Madrid en el siglo XXI: una región en busca de plan

Por Álvaro Sevilla-BuitragoEste artículo editado por Javier García-Germán y Alejandro Valdivieso, y los coeditores...

¿Qué es BIM? Mucho Más que un Software

En el sector de la construcción, BIM son las siglas de Building Information Modeling...

Las vidrieras de la Sagrada Familia: luz, color y espiritualidad en movimiento

Antoni Gaudí no solo diseñó estructuras revolucionarias. También reinventó la manera en que la...

Diseño urbano sostenible frente al mar Adriático

El plan maestro “Lignano 2.0 – Embracing Nature, Celebrating People” propone una transformación sostenible...