spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónFormaciónEl CSCAE lanza el ciclo “Arquitectura y tecnología”

El CSCAE lanza el ciclo “Arquitectura y tecnología”

Abordará los retos de la profesión en industrialización, digitalización y sostenibilidad

El Dato
Tras su primera jornada dedicada a la inteligencia artificial, el ciclo “Arquitectura y tecnología” continuará con tres sesiones centradas en BIM, industrialización y sostenibilidad.

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha puesto en marcha el ciclo de jornadas “Arquitectura y tecnología”, una nueva iniciativa destinada a ofrecer a los profesionales del sector información actualizada sobre los principales desafíos que afronta la arquitectura contemporánea: la industrialización, la digitalización y la sostenibilidad.

El ciclo nace con el propósito de acercar el trabajo de los grupos técnicos del CSCAE y de proporcionar una visión global sobre las herramientas que están transformando la manera de proyectar y construir. La iniciativa también pretende favorecer el debate sobre el papel de la inteligencia artificial, el BIM o la fabricación industrializada, temas que suscitan tanto entusiasmo como cautela entre los profesionales.

Inteligencia artificial en la creación arquitectónica

La primera sesión, titulada “Digitalización. Inteligencia artificial”, tuvo lugar el miércoles 8 de octubre, a las 17.30 horas, y pudo seguirse en directo a través del canal de YouTube del CSCAE.
Contó con la participación de Marta Vall-llossera, presidenta del Consejo, y Laureano Matas, secretario general, que introdujeron la jornada.

El programa incluyó las ponencias “Alcance de las herramientas de IA”, a cargo de Vicente Molina, director de Formación de la Escuela Europea de Arquitectura, y “Inteligencia artificial en la creación arquitectónica: impulso o freno”, impartida por Lluís Ortega, arquitecto y profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña.
La sesión se cerró con una mesa de debate moderada por Teresa Montero, directora de Observatorio Inmobiliario, en la que participaron Jorge Arribas, Claudina Relat, Javier Hidalgo y Miguel Plata, representantes de distintos colegios de arquitectos vinculados al Grupo de Trabajo de Digitalización del CSCAE.

Tras la primera jornada, el ciclo continúa con tres sesiones

El ciclo se desarrollará con una periodicidad quincenal y cada jornada estará dedicada a una temática concreta. Tras la sesión inaugural, los encuentros continuarán con las siguientes fechas:

  • Digitalización (II). BIM: miércoles, 22 de octubre.
  • Industrialización: miércoles, 5 de noviembre.
  • Sostenibilidad: miércoles, 19 de noviembre.

Todas las sesiones comenzarán a las 17.30 horas y se retransmitirán en abierto a través del canal de YouTube del CSCAE, con acceso gratuito.

Con esta programación, el Consejo refuerza su compromiso con la actualización continua de la profesión y con la difusión del conocimiento técnico y tecnológico que marcará el futuro inmediato de la arquitectura en España y Europa.

Otras publicaciones en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La ciudadanía exige más seguridad frente al fuego en las fachadas: nuevas evidencias para revisar el CTE

La seguridad frente al fuego en la edificación ha dejado de ser un asunto...

Voces femeninas y visión estratégica: una conversación urgente sobre el futuro de la arquitectura

En el marco de Reinventing The Building, Greta Tresserra (AuS Arquitectura i Sostenibilitat), Elena...

Mapei revoluciona el canal de distribución con una nueva gama de aditivos para hormigones y morteros

Con una cuidada puesta en escena, Mapei mostró su apuesta por la proximidad con...

El sector europeo de la ingeniería se estabiliza pese a la presión de costes y falta de personal

La falta de profesionales cualificados continúa siendo el principal cuello de botella en un...

Los estadios del Mundial 2030: arquitectura para el fútbol, ciudad para el futuro

Las reformas y construcciones de los estadios seleccionados para el Mundial 2030 no son...

El consumo de cemento registra en octubre el mayor crecimiento desde 2011

El mercado cementero español cerró octubre con un incremento notable del 18,5%, alcanzando 1.695.896...

Un visor pionero facilita el acceso abierto a las ayudas de rehabilitación en la Comunidad de Madrid

Gracias a la colaboración entre el COAM y la Comunidad de Madrid, la ciudadanía...

Fernando Menis y Batlleiroig triunfan en el WAF 2025 con la Iglesia del Santísimo Redentor y T3 Diagonal Mar

La edición 2025 del World Architecture Festival (WAF) —celebrada del 12 al 14 de...

Artículos relacionados

Voces femeninas y visión estratégica: una conversación urgente sobre el futuro de la arquitectura

En el marco de Reinventing The Building, Greta Tresserra (AuS Arquitectura i Sostenibilitat), Elena...

Un visor pionero facilita el acceso abierto a las ayudas de rehabilitación en la Comunidad de Madrid

Gracias a la colaboración entre el COAM y la Comunidad de Madrid, la ciudadanía...

Fernando Menis y Batlleiroig triunfan en el WAF 2025 con la Iglesia del Santísimo Redentor y T3 Diagonal Mar

La edición 2025 del World Architecture Festival (WAF) —celebrada del 12 al 14 de...

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

CRJDA Sainte-Thérèse: arquitectura terapéutica para la readaptación juvenil

En Sainte-Thérèse, una pequeña ciudad al norte de Montreal, el estudio ACDF Architecture ha...