spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaCosentino City Barcelona presenta la publicación de los 10 Reinventing The Building realizados en 2023

Cosentino City Barcelona presenta la publicación de los 10 Reinventing The Building realizados en 2023

La implicación de instituciones y profesionales con los debates y las temáticas escogidas, es un buen termómetro del interés de la iniciativa, y de la necesidad de tener espacios de diálogo y debate que permitan confrontar de manera real los temas que nos afectan. 

ResumReinventingTheBuilding2023 

El pasado martes 23 se presentó la publicación resumen de los diez debates de la serie Reinventing The Building en 2023, organizados por Ony Media News y Cosentino City Barcelona, con la colaboración del programa Perspectiva de Catalunya Ràdio. La elaboración del documento en formato PDF se hizo a partir de los pódcast del programa sobre cada una de las ediciones, y al final de cada resumen se incluye un enlace al pódcast de cada debate.

El acto fue presentado por Isabel Martínez Cosentino City Manager de Cosentino City Barcelona, Josep Lluís Blázquez, director del programa Perspectiva de Catalunya Ràdio y Xavier Jiménez Sama CEO de Only Media News y autor de la publicación. El ciclo ha contado con la colaboración de un representante del COAC en cada ocasión, y la participación de múltiples protagonistas del sector, vinculados a las principales instituciones y asociaciones del sector, como el l’Institut de Tecnologia de la Construcció (ITeC,) la Associació de Promotors i Constructors d’Edificis de Catalunya (APCE), la Cambra Oficial de Contractistes d’Obres de Catalunya (CCOC), Green Building Council (GBCe), Barcelona Regional, AMB o la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (ANDECE).

Tal como refleja la editorial de la publicación, el ciclo de debates Reinventing The Building ha intentado ser un revulsivo y sobre todo una herramienta, para profundizar, conocer, proponer, y sobre todo, proyectarnos colectivamente, para conseguir mediante el debate, la palabra y la experiencia, lograr nuevas propuestas, visiones, conclusiones, e incluso en algunos casos, ayudar modestamente a la evolución y “reinvención”, de nuestros entornos profesionales. Entre los ponentes y los asistentes no han faltado posiciones maximalistas, desde los que querían hacer acciones directas para conseguir acelerar los siempre complicados trámites administrativos, hasta los que han conseguido elevarnos, con propuestas, ideas y reflexiones que nos han enriquecido y han dado sentido en todas nuestras luchas compartidas para sacar adelante, todo tipo de proyectos, sean o no, específicamente arquitectónicos. El reto de Reinventing The Building en 2024 es fácil de entender, continuaremos analizando el pasado y el presente para poder proyectarnos en el futuro, con una nueva serie de debates, en los que esperamos disponer como mínimo el mismo apoyo, interés y colaboración, que hemos tenido durante 2023.

Puedes acceder al documento completo siguiendo este enlace:

https://bit.ly/resumreinventingthebuilding2023

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El sector europeo de la ingeniería se estabiliza pese a la presión de costes y falta de personal

La falta de profesionales cualificados continúa siendo el principal cuello de botella en un...

Los estadios del Mundial 2030: arquitectura para el fútbol, ciudad para el futuro

Las reformas y construcciones de los estadios seleccionados para el Mundial 2030 no son...

El consumo de cemento registra en octubre el mayor crecimiento desde 2011

El mercado cementero español cerró octubre con un incremento notable del 18,5%, alcanzando 1.695.896...

Un visor pionero facilita el acceso abierto a las ayudas de rehabilitación en la Comunidad de Madrid

Gracias a la colaboración entre el COAM y la Comunidad de Madrid, la ciudadanía...

Fernando Menis y Batlleiroig triunfan en el WAF 2025 con la Iglesia del Santísimo Redentor y T3 Diagonal Mar

La edición 2025 del World Architecture Festival (WAF) —celebrada del 12 al 14 de...

Pere Macias: «Tres medidas urgentes, pago por uso en carreteras, descentralización aeroportuaria y nuevo marco para el sistema eléctrico”

El Comissionat per al Traspàs Integral de Rodalies, repasa los grandes desafíos infraestructurales de...

Propuesta técnica para la fachada de Zabaleta 44 (San Sebastián): color, materialidad y aislamiento SATE

Por Nahia Montoya Reta, Arquitecta TécnicaLa rehabilitación de fachadas constituye una actuación clave para...

Cinco administraciones catalanas firman un pacto para acelerar la transformación digital con BIM

Cinco administraciones públicas catalanas han unido esfuerzos para dar un salto cualitativo en la...

Artículos relacionados

Un visor pionero facilita el acceso abierto a las ayudas de rehabilitación en la Comunidad de Madrid

Gracias a la colaboración entre el COAM y la Comunidad de Madrid, la ciudadanía...

Fernando Menis y Batlleiroig triunfan en el WAF 2025 con la Iglesia del Santísimo Redentor y T3 Diagonal Mar

La edición 2025 del World Architecture Festival (WAF) —celebrada del 12 al 14 de...

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

CRJDA Sainte-Thérèse: arquitectura terapéutica para la readaptación juvenil

En Sainte-Thérèse, una pequeña ciudad al norte de Montreal, el estudio ACDF Architecture ha...

410 obras nominadas a los EUmies Awards 2026: la arquitectura europea en su máxima expresión

Entre los nominados, figuran 24 propuestas realizadas en España, que destacan por su compromiso...