spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaArquitectura como acto de futuro: Cataluña en la Bienal de Venecia 2025

Arquitectura como acto de futuro: Cataluña en la Bienal de Venecia 2025

Una instalación inmersiva, un film coral y siete arquitecturas especulativas articulan la propuesta catalana en Venecia, que sitúa el agua en el centro del pensamiento arquitectónico y ecológico global.

El Dato
Más de 100 personas participaron en los Laboratorios de Futuros celebrados en seis territorios hídricos clave del Mediterráneo occidental.

Parlamentos de Agua reimagina la arquitectura como herramienta de acción ecosocial en una propuesta audaz que lleva las aguas de Cataluña, Baleares y Valencia a la Bienal de Arquitectura de Venecia.

El Institut Ramon Llull presenta en los Eventi Collaterali de la Bienal de Venecia el proyecto “Parlamentos de Agua: Arquitecturas Ecosociales Proyectivas”, comisariado por Eva Franch i Gilabert, Mireia Luzárraga y Alejandro Muiño. La propuesta sitúa el agua en el centro del debate arquitectónico, ecológico y político, y transforma los Docks Cantieri Cucchini —un antiguo astillero veneciano— en un parlamento simbólico que invita a la reflexión, la participación y la acción colectiva.

El agua como agente de diseño

Bajo la premisa de que “toda arquitectura es arquitectura del agua”, el equipo comisarial plantea una mirada transversal que conecta los paisajes hídricos de Lleida, Girona, Tarragona, Barcelona, Valencia y Baleares con los grandes desafíos climáticos del planeta. Más allá de la técnica o la gestión, el agua se convierte aquí en agente narrativo, sujeto de derechos y detonante de nuevos imaginarios ecosociales.

La exposición arranca con una pregunta fundamental: ¿cómo repensar la arquitectura en un mundo donde la crisis hídrica también es cultural y política? A través de instalaciones, audiovisuales y performances, se despliega una visión que renuncia a la excepcionalidad humana y abraza la colaboración entre especies, tecnologías y saberes locales.

Siete arquitecturas proyectivas para un planeta en transición

Fruto de seis talleres celebrados entre 2024 y 2025 en diferentes puntos del Mediterráneo occidental, emergen siete instalaciones especulativas que abordan conflictos reales y actuales:

  • Fuentes de Datos, que transforma las fuentes públicas de Barcelona en nodos de ciencia ciudadana.
  • Salón de Sedimentos, que visibiliza el impacto ecológico de las presas en el Delta del Ebro.
  • Puertas Hídricas, inspirada en las inundaciones de Valencia, repiensa los estándares de seguridad urbana.
  • Pyrineucus-Eco-Hydrator, una criatura ficticia que propone nuevas formas de gestionar los bosques pirenaicos.
  • Denominación de Destino, que denuncia el extractivismo alimentario con una instalación de banderas y riego agrícola.
  • Comunidades de Acuíferos, que conecta simbólicamente viviendas y hoteles con los acuíferos de las Islas Baleares.
  • Aguas del Mundo, accesible desde waterparliaments.org, recoge casos internacionales de justicia hídrica.

Más allá de la exposición: libro, atlas y comunidad

La propuesta se amplía a través de dos herramientas editoriales. Por un lado, el libro “100 palabras para el agua” —publicado por Lars Müller Publishers— ofrece un vocabulario crítico con aportaciones de pensadores como Stacy Alaimo, Andrés Jaque, Beatriz Colomina o Philippe Rahm. Por otro, el Atlas de Arquitecturas del Agua funciona como repositorio online de prácticas ecosociales, visibilizando desde redes de irrigación hasta archivos digitales.

Esta dimensión expandida conecta lo local con lo global y asegura que el impacto del proyecto trascienda el marco de la Bienal.

Un film como eje narrativo

La experiencia expositiva se articula también mediante un film documental, que recoge las voces de más de 100 participantes de los Laboratorios de Futuros. La película da respuesta a una única pregunta: ¿Cuál es el conflicto más importante en torno al agua en tu territorio?

El resultado es un relato coral que combina saber técnico y sabiduría popular, generando un discurso donde la resiliencia, la justicia hídrica y la imaginación colectiva se proyectan como estrategias de futuro.

Una arquitectura para convivir con la incertidumbre

“Parlamentos de Agua” dialoga con el lema de la Bienal 2025 —Intelligens. Natural. Artificial. Collective., comisariada por Carlo Ratti— y se alinea con el Congreso Mundial de Arquitectura UIA 2026, que se celebrará en Barcelona bajo el lema Becoming: Architectures for a Planet in Transition. Parlamentos de Agua formará parte de la muestra de este congreso UIA 2026.

Desde la escala doméstica hasta la planetaria, desde los conflictos del presente hasta las proyecciones utópicas, esta propuesta construye un modelo de arquitectura crítica, multiespecie y transformadora. Una arquitectura que no solo diseña espacios, sino que abre posibilidades de vida compartida.

Como afirman los comisarios: “Toda arquitectura es arquitectura del agua”. El reto es hacerla visible, sensible y compartida.

Artículos de Construnews.com  relacionados:

Fotografías de Jose Hevia

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Arquitectura estereotómica y tectónica en el TFM “Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa”

El Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa, de Clara Vicente Cayuela, alumna de...

Appleby Blue Almshouse, la vivienda colectiva para mayores que conquista el Stirling Prize 2025

El Royal Institute of British Architects (RIBA) ha otorgado el Stirling Prize 2025 al...

FIEC propone una reforma urgente de la legislación medioambiental europea para desbloquear la construcción circular, sostenible y asequible

El sector de la construcción pide simplificar los procedimientos medioambientales para reducir costes, acelerar...

La geometría invisible del patrimonio: datos para curar las heridas del tiempo

Por Antonio Javier Raimundo Valdecantos, doctor en geomática, arquitecto técnico e ingeniero técnico en...

ESPARTAL: la arquitectura como paisaje en el corazón de Alicante

La luz, el aire y la textura del Mediterráneo se condensan en ESPARTAL, el...

GBCe presenta VERDE Edificios 2030, su nueva herramienta para certificar la sostenibilidad del parque edificado

El certificado ha sido desarrollado teniendo en cuenta aspectos específicos de la realidad española...

Víctor López Cotelo, Premio Nacional de Arquitectura 2024

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha otorgado el Premio Nacional de...

Enrique Alario, Premio Arquitectura Técnica Valenciana 2025 por su dirección de obra en el Grand Hotel Centenari Valencia

El arquitecto técnico y divulgador Enrique Alario, colaborador e influencer destacado en Construnews, ha...

Artículos relacionados

Arquitectura estereotómica y tectónica en el TFM “Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa”

El Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa, de Clara Vicente Cayuela, alumna de...

Xavier Campreciós: «El cine de arquitectura con mirada social es más necesario que nunca»

Barcelona volverá a convertirse, del 4 al 9 de noviembre de 2025, en un...

Víctor López Cotelo, Premio Nacional de Arquitectura 2024

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha otorgado el Premio Nacional de...

Enrique Alario, Premio Arquitectura Técnica Valenciana 2025 por su dirección de obra en el Grand Hotel Centenari Valencia

El arquitecto técnico y divulgador Enrique Alario, colaborador e influencer destacado en Construnews, ha...

Internalidades frente a externalidades: España en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025

Desde la inauguración de la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, Construnews ha seguido...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

El Gobierno impulsa el Consejo sobre la Calidad de la Arquitectura como órgano estatal de referencia

El nuevo Consejo será un órgano interministerial de asesoramiento, participación y consulta, clave para...

Centro para la reparación de baterías de vehículos eléctricos de la empresa TERA

La empresa TERA, especializada en soluciones tecnológicas de alto valor añadido para el sector...

Proyectos no construidos: innovación conceptual en los Architecture Hunter Awards 2025

La categoría Unbuilt & Concepts de los Architecture Hunter Awards 2025 reivindica la importancia...