spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaProyectosBoucaneries: arquitectura efímera y participativa desde Île Verte hasta la Bienal de Venecia

Boucaneries: arquitectura efímera y participativa desde Île Verte hasta la Bienal de Venecia

El Atelier Pierre Thibault presenta en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 un proyecto que reinterpreta las antiguas boucaneries de Île Verte como espacios para la autosuficiencia y la resiliencia comunitaria frente al cambio climático.

El Dato
De las doce boucaneries originales en Île Verte, seis están en estado avanzado de deterioro, y cuatro han sido reconocidas con un valor patrimonial excepcional, según un informe de 2023.

Una isla canadiense se convierte en laboratorio de ideas para un nuevo modelo de arquitectura vernácula, participativa y climáticamente sensible, gracias a un proceso inmersivo y colectivo liderado por el Atelier Pierre Thibault.

En el marco de la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia, comisariada por Carlo Ratti y bajo el lema «Intelligens», se presenta como estreno mundial el proyecto «Boucaneries» del estudio canadiense Atelier Pierre Thibault. El trabajo recupera las antiguas casas de ahumado de pescado de Île Verte (Canadá), reinterpretándolas como estructuras efímeras de madera que evocan nuevos usos sociales, culturales y productivos.


Esta isla del río San Lorenzo, habitada por apenas cincuenta personas permanentes, enfrenta retos acentuados por el aislamiento y el cambio climático. La imposibilidad de cruzar en ferry durante el invierno ha transformado el acceso en una dependencia del helicóptero por casi cinco meses al año. Frente a este contexto, la comunidad, conocida como los Verdoyants, colaboró estrechamente con el equipo de arquitectos para imaginar un nuevo futuro para las boucaneries.


Los arquitectos, acompañados de estudiantes de la Universidad Laval, llevaron a cabo un proceso participativo inmersivo a lo largo de 2024. Como resultado, doce instalaciones efímeras reinterpretaron las formas originales de las boucaneries, dando pie a nuevos usos: desde invernaderos para la autosuficiencia alimentaria hasta talleres artísticos o espacios de encuentro comunitario.


Las estructuras, construidas con madera y materiales ligeros, fueron movidas por diferentes puntos de la isla. Algunas fueron adoptadas por los propios vecinos, quienes comenzaron a proyectar usos específicos: gallineros, secaderos de ajo, o refugios para almacenaje. Dos de las instalaciones fueron sorteadas gratuitamente por el municipio como gesto simbólico de continuidad del proyecto.
Esta experiencia, que entrelaza memoria, paisaje y sostenibilidad, se presenta en la Bienal de Venecia como un ejemplo de inteligencia colectiva y arquitectura arraigada en el territorio.

El proyecto se exhibirá del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025 en la Corderie dell’Arsenale.
El equipo está liderado por Pierre Thibault y cuenta con la participación de Alexis Boivin, Francis Gaignard, Étienne Bourgeois, además de diseñadores, asesores y colaboradores locales. La documentación fotográfica y audiovisual, realizada por Alex Lesage y Pierre-Ulric Gagné, completa una propuesta que aúna arquitectura, memoria y futuro desde la periferia.

Artículos de Construnews.com  relacionados:

Fuente: v2com newswire

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El sector europeo de la ingeniería se estabiliza pese a la presión de costes y falta de personal

La falta de profesionales cualificados continúa siendo el principal cuello de botella en un...

Los estadios del Mundial 2030: arquitectura para el fútbol, ciudad para el futuro

Las reformas y construcciones de los estadios seleccionados para el Mundial 2030 no son...

El consumo de cemento registra en octubre el mayor crecimiento desde 2011

El mercado cementero español cerró octubre con un incremento notable del 18,5%, alcanzando 1.695.896...

Un visor pionero facilita el acceso abierto a las ayudas de rehabilitación en la Comunidad de Madrid

Gracias a la colaboración entre el COAM y la Comunidad de Madrid, la ciudadanía...

Fernando Menis y Batlleiroig triunfan en el WAF 2025 con la Iglesia del Santísimo Redentor y T3 Diagonal Mar

La edición 2025 del World Architecture Festival (WAF) —celebrada del 12 al 14 de...

Pere Macias: «Tres medidas urgentes, pago por uso en carreteras, descentralización aeroportuaria y nuevo marco para el sistema eléctrico”

El Comissionat per al Traspàs Integral de Rodalies, repasa los grandes desafíos infraestructurales de...

Propuesta técnica para la fachada de Zabaleta 44 (San Sebastián): color, materialidad y aislamiento SATE

Por Nahia Montoya Reta, Arquitecta TécnicaLa rehabilitación de fachadas constituye una actuación clave para...

Cinco administraciones catalanas firman un pacto para acelerar la transformación digital con BIM

Cinco administraciones públicas catalanas han unido esfuerzos para dar un salto cualitativo en la...

Artículos relacionados

Un visor pionero facilita el acceso abierto a las ayudas de rehabilitación en la Comunidad de Madrid

Gracias a la colaboración entre el COAM y la Comunidad de Madrid, la ciudadanía...

Fernando Menis y Batlleiroig triunfan en el WAF 2025 con la Iglesia del Santísimo Redentor y T3 Diagonal Mar

La edición 2025 del World Architecture Festival (WAF) —celebrada del 12 al 14 de...

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

CRJDA Sainte-Thérèse: arquitectura terapéutica para la readaptación juvenil

En Sainte-Thérèse, una pequeña ciudad al norte de Montreal, el estudio ACDF Architecture ha...

410 obras nominadas a los EUmies Awards 2026: la arquitectura europea en su máxima expresión

Entre los nominados, figuran 24 propuestas realizadas en España, que destacan por su compromiso...