spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaProyectosBoucaneries: arquitectura efímera y participativa desde Île Verte hasta la Bienal de Venecia

Boucaneries: arquitectura efímera y participativa desde Île Verte hasta la Bienal de Venecia

El Atelier Pierre Thibault presenta en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 un proyecto que reinterpreta las antiguas boucaneries de Île Verte como espacios para la autosuficiencia y la resiliencia comunitaria frente al cambio climático.

El Dato
De las doce boucaneries originales en Île Verte, seis están en estado avanzado de deterioro, y cuatro han sido reconocidas con un valor patrimonial excepcional, según un informe de 2023.

Una isla canadiense se convierte en laboratorio de ideas para un nuevo modelo de arquitectura vernácula, participativa y climáticamente sensible, gracias a un proceso inmersivo y colectivo liderado por el Atelier Pierre Thibault.

En el marco de la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia, comisariada por Carlo Ratti y bajo el lema «Intelligens», se presenta como estreno mundial el proyecto «Boucaneries» del estudio canadiense Atelier Pierre Thibault. El trabajo recupera las antiguas casas de ahumado de pescado de Île Verte (Canadá), reinterpretándolas como estructuras efímeras de madera que evocan nuevos usos sociales, culturales y productivos.


Esta isla del río San Lorenzo, habitada por apenas cincuenta personas permanentes, enfrenta retos acentuados por el aislamiento y el cambio climático. La imposibilidad de cruzar en ferry durante el invierno ha transformado el acceso en una dependencia del helicóptero por casi cinco meses al año. Frente a este contexto, la comunidad, conocida como los Verdoyants, colaboró estrechamente con el equipo de arquitectos para imaginar un nuevo futuro para las boucaneries.


Los arquitectos, acompañados de estudiantes de la Universidad Laval, llevaron a cabo un proceso participativo inmersivo a lo largo de 2024. Como resultado, doce instalaciones efímeras reinterpretaron las formas originales de las boucaneries, dando pie a nuevos usos: desde invernaderos para la autosuficiencia alimentaria hasta talleres artísticos o espacios de encuentro comunitario.


Las estructuras, construidas con madera y materiales ligeros, fueron movidas por diferentes puntos de la isla. Algunas fueron adoptadas por los propios vecinos, quienes comenzaron a proyectar usos específicos: gallineros, secaderos de ajo, o refugios para almacenaje. Dos de las instalaciones fueron sorteadas gratuitamente por el municipio como gesto simbólico de continuidad del proyecto.
Esta experiencia, que entrelaza memoria, paisaje y sostenibilidad, se presenta en la Bienal de Venecia como un ejemplo de inteligencia colectiva y arquitectura arraigada en el territorio.

El proyecto se exhibirá del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025 en la Corderie dell’Arsenale.
El equipo está liderado por Pierre Thibault y cuenta con la participación de Alexis Boivin, Francis Gaignard, Étienne Bourgeois, además de diseñadores, asesores y colaboradores locales. La documentación fotográfica y audiovisual, realizada por Alex Lesage y Pierre-Ulric Gagné, completa una propuesta que aúna arquitectura, memoria y futuro desde la periferia.

Artículos de Construnews.com  relacionados:

Fuente: v2com newswire

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Casi 1.600 millones de euros de la UE para la recuperación de Valencia tras la DANA de 2024

La Comisión Europea ha anunciado un paquete excepcional de ayuda a España de casi...

El CSCAE celebra el Día Mundial de la Arquitectura con una declaración a favor de la “Arquitectura que cuida”

Cada primer lunes de octubre, el Día Mundial de la Arquitectura se convierte en...

Industrialización, digitalización y automatización: así lidera EVOCONS la construcción 5.0 en España y el mundo

Daniel Lorenzo. Fundador &CEO de EVOCONSAinhoa Amaro García. Chief Operating Officer (COO ) de...

La vuelta de la volta: la bóveda catalana entre la historia y el futuro de la arquitectura

El nuevo número de la revista t18, dedicado a las bóvedas tabicadas o ‘voltes...

Escofet y el COAM impulsan un debate sobre la transformación del espacio público

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) fue el escenario, el pasado 30...

El sector del aluminio pide ajustes urgentes al CBAM para proteger la competitividad europea

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) reunió el 1 de...

Tres proyectos españoles, premiados en la Nueva Bauhaus Europea 2025

La Comisión Europea ha anunciado los 22 galardonados de los Premios de la Nueva...

Artículos relacionados

El CSCAE celebra el Día Mundial de la Arquitectura con una declaración a favor de la “Arquitectura que cuida”

Cada primer lunes de octubre, el Día Mundial de la Arquitectura se convierte en...

La vuelta de la volta: la bóveda catalana entre la historia y el futuro de la arquitectura

El nuevo número de la revista t18, dedicado a las bóvedas tabicadas o ‘voltes...

Tres proyectos españoles, premiados en la Nueva Bauhaus Europea 2025

La Comisión Europea ha anunciado los 22 galardonados de los Premios de la Nueva...

El CSCAE inaugura su nueva sede: arquitectura sostenible al servicio de las personas

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España renueva su sede para...

La fotografía da voz a la arquitectura y al interiorismo

El concurso X-PACE PHOTO, organizado por Fujifilm y Cosentino, ha demostrado que la imagen...

Westfield La Maquinista y Puerto Venecia: la huella española en 30 años de innovación del retail

El 20 de septiembre de 2025, la arquitectura española volvió a ocupar un lugar...

IGS Centinela Nave I: un modelo de excelencia Lean Construction en México

El proyecto IGS Centinela Nave I, ubicado en Reynosa (Tamaulipas) y desarrollado por Grupo...

Espacios para la longevidad y la calidad de vida: II Congreso Nacional de Arquitectura Saludable

Bajo el lema “Espacios para la longevidad y la calidad de vida”, el II...

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...