Una isla canadiense se convierte en laboratorio de ideas para un nuevo modelo de arquitectura vernácula, participativa y climáticamente sensible, gracias a un proceso inmersivo y colectivo liderado por el Atelier Pierre Thibault.
En el marco de la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia, comisariada por Carlo Ratti y bajo el lema «Intelligens», se presenta como estreno mundial el proyecto «Boucaneries» del estudio canadiense Atelier Pierre Thibault. El trabajo recupera las antiguas casas de ahumado de pescado de Île Verte (Canadá), reinterpretándolas como estructuras efímeras de madera que evocan nuevos usos sociales, culturales y productivos.
Esta isla del río San Lorenzo, habitada por apenas cincuenta personas permanentes, enfrenta retos acentuados por el aislamiento y el cambio climático. La imposibilidad de cruzar en ferry durante el invierno ha transformado el acceso en una dependencia del helicóptero por casi cinco meses al año. Frente a este contexto, la comunidad, conocida como los Verdoyants, colaboró estrechamente con el equipo de arquitectos para imaginar un nuevo futuro para las boucaneries.
Los arquitectos, acompañados de estudiantes de la Universidad Laval, llevaron a cabo un proceso participativo inmersivo a lo largo de 2024. Como resultado, doce instalaciones efímeras reinterpretaron las formas originales de las boucaneries, dando pie a nuevos usos: desde invernaderos para la autosuficiencia alimentaria hasta talleres artísticos o espacios de encuentro comunitario.
Las estructuras, construidas con madera y materiales ligeros, fueron movidas por diferentes puntos de la isla. Algunas fueron adoptadas por los propios vecinos, quienes comenzaron a proyectar usos específicos: gallineros, secaderos de ajo, o refugios para almacenaje. Dos de las instalaciones fueron sorteadas gratuitamente por el municipio como gesto simbólico de continuidad del proyecto.
Esta experiencia, que entrelaza memoria, paisaje y sostenibilidad, se presenta en la Bienal de Venecia como un ejemplo de inteligencia colectiva y arquitectura arraigada en el territorio.
El proyecto se exhibirá del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025 en la Corderie dell’Arsenale.
El equipo está liderado por Pierre Thibault y cuenta con la participación de Alexis Boivin, Francis Gaignard, Étienne Bourgeois, además de diseñadores, asesores y colaboradores locales. La documentación fotográfica y audiovisual, realizada por Alex Lesage y Pierre-Ulric Gagné, completa una propuesta que aúna arquitectura, memoria y futuro desde la periferia.
Fuente: v2com newswire


































