spot_imgspot_img
spot_img
InicioArquitecturaProyectosBoucaneries: arquitectura efímera y participativa desde Île Verte hasta la Bienal de Venecia
InicioArquitecturaProyectosBoucaneries: arquitectura efímera y participativa desde Île Verte hasta la Bienal de Venecia

Boucaneries: arquitectura efímera y participativa desde Île Verte hasta la Bienal de Venecia

El Atelier Pierre Thibault presenta en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 un proyecto que reinterpreta las antiguas boucaneries de Île Verte como espacios para la autosuficiencia y la resiliencia comunitaria frente al cambio climático.

El Dato
De las doce boucaneries originales en Île Verte, seis están en estado avanzado de deterioro, y cuatro han sido reconocidas con un valor patrimonial excepcional, según un informe de 2023.

Una isla canadiense se convierte en laboratorio de ideas para un nuevo modelo de arquitectura vernácula, participativa y climáticamente sensible, gracias a un proceso inmersivo y colectivo liderado por el Atelier Pierre Thibault.

En el marco de la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia, comisariada por Carlo Ratti y bajo el lema «Intelligens», se presenta como estreno mundial el proyecto «Boucaneries» del estudio canadiense Atelier Pierre Thibault. El trabajo recupera las antiguas casas de ahumado de pescado de Île Verte (Canadá), reinterpretándolas como estructuras efímeras de madera que evocan nuevos usos sociales, culturales y productivos.


Esta isla del río San Lorenzo, habitada por apenas cincuenta personas permanentes, enfrenta retos acentuados por el aislamiento y el cambio climático. La imposibilidad de cruzar en ferry durante el invierno ha transformado el acceso en una dependencia del helicóptero por casi cinco meses al año. Frente a este contexto, la comunidad, conocida como los Verdoyants, colaboró estrechamente con el equipo de arquitectos para imaginar un nuevo futuro para las boucaneries.


Los arquitectos, acompañados de estudiantes de la Universidad Laval, llevaron a cabo un proceso participativo inmersivo a lo largo de 2024. Como resultado, doce instalaciones efímeras reinterpretaron las formas originales de las boucaneries, dando pie a nuevos usos: desde invernaderos para la autosuficiencia alimentaria hasta talleres artísticos o espacios de encuentro comunitario.


Las estructuras, construidas con madera y materiales ligeros, fueron movidas por diferentes puntos de la isla. Algunas fueron adoptadas por los propios vecinos, quienes comenzaron a proyectar usos específicos: gallineros, secaderos de ajo, o refugios para almacenaje. Dos de las instalaciones fueron sorteadas gratuitamente por el municipio como gesto simbólico de continuidad del proyecto.
Esta experiencia, que entrelaza memoria, paisaje y sostenibilidad, se presenta en la Bienal de Venecia como un ejemplo de inteligencia colectiva y arquitectura arraigada en el territorio.

El proyecto se exhibirá del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025 en la Corderie dell’Arsenale.
El equipo está liderado por Pierre Thibault y cuenta con la participación de Alexis Boivin, Francis Gaignard, Étienne Bourgeois, además de diseñadores, asesores y colaboradores locales. La documentación fotográfica y audiovisual, realizada por Alex Lesage y Pierre-Ulric Gagné, completa una propuesta que aúna arquitectura, memoria y futuro desde la periferia.

Artículos de Construnews.com  relacionados:

Fuente: v2com newswire

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Arquitectura contemporánea entre viñedos: la nueva bodega Sauska Tokaj

Enclavada en la región vinícola de Tokaj-Hegyalja, protegida por la UNESCO, la bodega Sauska...

La Dirección General de Carreteras avanza en la implementación de BIM con un contrato de 3,9 millones de euros

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato de servicios por...

Paseo fluvial de Loures: un corredor ecológico y social en el estuario del Tajo

El proyecto Paseo fluvial de Loures, concluido en 2023 por el estudio lisboeta Topiaris...

Enric Miralles y el Parlamento de Escocia: una exposición en Holyrood revela el proceso creativo

El Parlamento de Escocia, uno de los edificios más emblemáticos y polémicos de la...

Interfaces tangibles para la arquitectura: del dato digital a la experiencia compartida

Uno de los grandes retos de la arquitectura y la edificación contemporánea es cómo...

Arquitectura inmersiva para el patrimonio mundial: la propuesta de Deep Surfaces

Desarrollado en colaboración con sitios UNESCO de todo el mundo —incluidos bienes del Patrimonio...

La enseñanza de la arquitectura: aprender enseñando, viajar pensando

Octavi Mestre, arquitecto. Este artículo está basado en el capítulo “La enseñanza de la...

Los tóxicos invisibles del aire interior que afectan nuestra salud

 Sonia Hdez-Montaño, arquitecta especialista en bioconstrucción y arquitectura saludable. Fundadora del estudio Arquitectura SanaCuando pensamos en la contaminación del aire, solemos...

Artículos relacionados

Arquitectura contemporánea entre viñedos: la nueva bodega Sauska Tokaj

Enclavada en la región vinícola de Tokaj-Hegyalja, protegida por la UNESCO, la bodega Sauska...

Enric Miralles y el Parlamento de Escocia: una exposición en Holyrood revela el proceso creativo

El Parlamento de Escocia, uno de los edificios más emblemáticos y polémicos de la...

Interfaces tangibles para la arquitectura: del dato digital a la experiencia compartida

Uno de los grandes retos de la arquitectura y la edificación contemporánea es cómo...

Arquitectura inmersiva para el patrimonio mundial: la propuesta de Deep Surfaces

Desarrollado en colaboración con sitios UNESCO de todo el mundo —incluidos bienes del Patrimonio...

La enseñanza de la arquitectura: aprender enseñando, viajar pensando

Octavi Mestre, arquitecto. Este artículo está basado en el capítulo “La enseñanza de la...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

Horizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de...

Premios de arquitectura: reconocimiento, retos y transformaciones

Los premios de arquitectura, según el criterio del jurado, reconocen la excelencia de una...

unEarthed / Second Nature / PolliNATION

Presentada como Evento Colateral de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 y comisariada...