spot_imgspot_img
spot_img
ArquitecturaBoucaneries: arquitectura efímera y participativa desde Île Verte hasta la Bienal de Venecia

Boucaneries: arquitectura efímera y participativa desde Île Verte hasta la Bienal de Venecia

El Atelier Pierre Thibault presenta en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 un proyecto que reinterpreta las antiguas boucaneries de Île Verte como espacios para la autosuficiencia y la resiliencia comunitaria frente al cambio climático.

El Dato
De las doce boucaneries originales en Île Verte, seis están en estado avanzado de deterioro, y cuatro han sido reconocidas con un valor patrimonial excepcional, según un informe de 2023.

Una isla canadiense se convierte en laboratorio de ideas para un nuevo modelo de arquitectura vernácula, participativa y climáticamente sensible, gracias a un proceso inmersivo y colectivo liderado por el Atelier Pierre Thibault.

En el marco de la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia, comisariada por Carlo Ratti y bajo el lema «Intelligens», se presenta como estreno mundial el proyecto «Boucaneries» del estudio canadiense Atelier Pierre Thibault. El trabajo recupera las antiguas casas de ahumado de pescado de Île Verte (Canadá), reinterpretándolas como estructuras efímeras de madera que evocan nuevos usos sociales, culturales y productivos.


Esta isla del río San Lorenzo, habitada por apenas cincuenta personas permanentes, enfrenta retos acentuados por el aislamiento y el cambio climático. La imposibilidad de cruzar en ferry durante el invierno ha transformado el acceso en una dependencia del helicóptero por casi cinco meses al año. Frente a este contexto, la comunidad, conocida como los Verdoyants, colaboró estrechamente con el equipo de arquitectos para imaginar un nuevo futuro para las boucaneries.


Los arquitectos, acompañados de estudiantes de la Universidad Laval, llevaron a cabo un proceso participativo inmersivo a lo largo de 2024. Como resultado, doce instalaciones efímeras reinterpretaron las formas originales de las boucaneries, dando pie a nuevos usos: desde invernaderos para la autosuficiencia alimentaria hasta talleres artísticos o espacios de encuentro comunitario.


Las estructuras, construidas con madera y materiales ligeros, fueron movidas por diferentes puntos de la isla. Algunas fueron adoptadas por los propios vecinos, quienes comenzaron a proyectar usos específicos: gallineros, secaderos de ajo, o refugios para almacenaje. Dos de las instalaciones fueron sorteadas gratuitamente por el municipio como gesto simbólico de continuidad del proyecto.
Esta experiencia, que entrelaza memoria, paisaje y sostenibilidad, se presenta en la Bienal de Venecia como un ejemplo de inteligencia colectiva y arquitectura arraigada en el territorio.

El proyecto se exhibirá del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025 en la Corderie dell’Arsenale.
El equipo está liderado por Pierre Thibault y cuenta con la participación de Alexis Boivin, Francis Gaignard, Étienne Bourgeois, además de diseñadores, asesores y colaboradores locales. La documentación fotográfica y audiovisual, realizada por Alex Lesage y Pierre-Ulric Gagné, completa una propuesta que aúna arquitectura, memoria y futuro desde la periferia.

Fuente: v2com newswire

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img

Últimos artículos

Construmat 2025 arranca la segunda jornada con una intensa actividad centrada en la sostenibilidad, la innovación y el acceso a la vivienda

En su segunda jornada, Construmat 2025 ha presentado contenido técnico, social e institucional que...

Vivienda y salud mental: una conexión ignorada que afecta a toda una generación

La segunda edición del Barómetro de la Vivienda en España, elaborado por el Consejo...

El Cateb presenta en Construmat el proyecto Bastida en realidad virtual

El Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb) ha aprovechado el escaparate de...

¿Tiene más garantías un electrodoméstico que una vivienda usada?

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España denuncia en Construmat 2025 la...

Industrialización de la construcción: eficiencia, igualdad y una oportunidad para transformar el sector

Construmat apuesta por la industrialización y la sostenibilidad. El salón ha iniciado hoy su...

Construcción con madera: innovación, eficiencia y sostenibilidad

Pamplona fue el escenario, los días 14 y 15 de mayo de 2025, del...

El impulso del sector al proyecto parcial: estructuras e instalaciones como base para una edificación eficiente

En el contexto actual de la edificación, marcado por una creciente complejidad técnica y...

“Miralles”: un viaje poético por la obra inacabada del arquitecto catalán

Una narración que dialoga con el fantasma del arquitecto, recorriendo sus obras más emblemáticas...
spot_imgspot_img

Artículos relacionados

“Miralles”: un viaje poético por la obra inacabada del arquitecto catalán

Una narración que dialoga con el fantasma del arquitecto, recorriendo sus obras más emblemáticas...

Entornos saludables para vivir mejor: el compromiso de Baleares con la salud urbana

El Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS), el Colegio Oficial de Médicos de las Islas...

Abierta la convocatoria internacional de los BLT Built Design Awards 2025

Ya está abierta la quinta edición de los prestigiosos BLT Built Design Awards. El...

La Unión Europea activa la cuenta atrás para aplicar la Ley Europea de Accesibilidad

El acto ha contado con la participación de María Rosa Martínez Rodríguez, secretaria de...

Seleccionados los 201 proyectos que optan a los Premios ARQUITECTURA 2025

El listado incluye 21 propuestas de Andalucía, 8 de Aragón, 5 de Asturias, 5...

La Bienal de Arquitectura 2025 premia la inteligencia crítica, ecológica y colectiva

La 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Biennale di Venezia, bajo el comisariado...

Cinco voces expertas reflexionan sobre los retos urgentes en arquitectura y construcción en el primer NEXT Reinventing The Building

El pasado 8 de mayo, Cosentino City Barcelona y Construnews.com celebraron la primera sesión...

La Bienal de Arquitectura de Venecia 2025: inteligencia colectiva frente a los desafíos del siglo XXI

Más de 300 proyectos, 750 participantes y 66 países se dan cita en una...