spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaUrbanismoBarcelona presenta oficialmente el Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026 el próximo 14 de abril

Barcelona presenta oficialmente el Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026 el próximo 14 de abril

El acto tendrá lugar en la sede del COAC y revelará sedes, ponencias y detalles clave del evento que situará a Barcelona en el centro del debate arquitectónico global

El Dato
El acto se celebrará el 14 de abril de 2025 a las 10 horas en la sede del COAC. Participarán representantes del MIVAU, la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona. Se presentarán las sedes del Congreso y las primeras ponencias confirmadas. El evento podrá seguirse presencialmente con inscripción previa o por streaming a través del canal de YouTube del Congreso. El tema central será Becoming. Architectures for a planet in transition y contará con líneas innovadoras como Research by Design. El Congreso está organizado por la UIA, el CSCAE y el COAC.

Con el lema Becoming. Architectures for a planet in transition, el Congreso UIA 2026 abordará la arquitectura como herramienta clave para afrontar los retos sociales, climáticos y urbanos del siglo XXI

Durante la jornada se darán a conocer las sedes oficiales del Congreso, las primeras ponencias confirmadas y todos los detalles sobre la Call for Participants, abierta desde el pasado 31 de marzo. Esta convocatoria invita a profesionales de todo el mundo a sumarse al programa de actividades, investigaciones y propuestas que definirán el contenido del Congreso.

Una cita institucional de alto nivel

Está prevista la participación de representantes institucionales de primer orden, entre ellos:

  • Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU)
  • Sílvia Paneque, consejera de Territorio de la Generalitat de Cataluña
  • Jaume Collboni, alcalde del Ayuntamiento de Barcelona

Junto a ellos estarán presentes los máximos responsables de las entidades organizadoras del Congreso:

  • Marta Vall-llossera, presidenta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y del Congreso UIA 2026
  • Teresa Táboas, vicepresidenta de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y también del Congreso
  • Guillem Costa, decano del COAC y director del Congreso UIA 2026 Barcelona

Una arquitectura para un planeta en transición

Uno de los momentos más esperados del acto será la presentación oficial del tema central del Congreso, bajo el título Becoming. Architectures for a planet in transition. Este eje temático propone repensar el papel de la arquitectura frente a los desafíos contemporáneos como el cambio climático, las desigualdades urbanas, la transición energética, la transformación digital o la evolución de las formas de vida y trabajo.

El equipo curatorial, compuesto por Pau Bajet, Mariona Benedito, Maria Giramé, Tomeu Ramis, Pau Sarquella y Carmen Torres, será el encargado de explicar el enfoque conceptual del Congreso, así como las líneas de investigación que lo acompañarán, entre las que destaca Research by Design, una propuesta que pone el diseño arquitectónico al servicio de la investigación aplicada.

Abierto al público y con proyección internacional

El acto de presentación estará abierto al público, tanto a profesionales del sector como a cualquier persona interesada en la arquitectura y el urbanismo contemporáneo. La asistencia será presencial previa inscripción, pero también se podrá seguir en directo por streaming a través del canal de YouTube del Congreso.

La edición de 2026, bajo el paraguas de la UIA, no solo consolidará el papel de Barcelona como ciudad referente en arquitectura, sino que también será una oportunidad para situar en el mapa global las inquietudes, propuestas y visiones de los profesionales del contexto ibérico y mediterráneo.

Registro al acto y Registro para seguir el evento en línea

La foto que ilustra esta noticia corresponde a la presentación, el pasado 17 de enero, en el Colegio de Arquitectos de Catalunya (COAC) de la presentación de la propuesta ganadora del concurso del comisariado para el Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA, que Barcelona acogerá en 2026. ‘Becoming. Architectures for a planet in transition’, un proyecto coral de los/as arquitectos/as Pau Bajet, Mariona Benedito, Maria Giramé, Tomeu Ramis, Pau Sarquella, Carmen Torres y José Zabala.

La presentación de la propuesta ganadora conto con las intervenciones de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; la consejera de Territorio de la Generalitat de Catalunya, Ester Capella; el alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni; la vicepresidenta de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), Teresa Táboas; la presidenta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Marta Vall-llossera, y el decano del Colegio de Arquitectos de Catalunya (COAC), Guillem Costa Calsamiglia.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El efecto de COP30 en el sector de la construcción: desafíos y oportunidades clave

Durante la COP30, el sector de la construcción se erige como un actor central...

PTEC presenta el Glosario de Industrialización en la Construcción, un nuevo recurso de referencia para el sector

El nuevo Glosario de Industrialización en la Construcción, promovido por PTEC y elaborado con...

SEOPAN lanza la hoja de ruta hídrica: política, técnica y licitaciones en el foco

El futuro del agua en España pasa por una transformación profunda del sistema: 89.463...

El nuevo RPC 2024/3110 lo cambia todo: sostenibilidad y datos obligatorios en la construcción europea desde 2026

La Unión Europea sustituye el Ré­gimen que regía desde 2011 con la aprobación del...

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

Artículos relacionados

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

CRJDA Sainte-Thérèse: arquitectura terapéutica para la readaptación juvenil

En Sainte-Thérèse, una pequeña ciudad al norte de Montreal, el estudio ACDF Architecture ha...

410 obras nominadas a los EUmies Awards 2026: la arquitectura europea en su máxima expresión

Entre los nominados, figuran 24 propuestas realizadas en España, que destacan por su compromiso...

Madrid se erige en laboratorio urbano para afrontar los retos demográficos de 2050

El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables...

Voces femeninas y visión estratégica protagonizan el próximo encuentro de Reinventing The Building

Greta Tresserra, Elena Orteu y Maria Barcina serán las protagonistas del evento Reinventing The...