Con el lema Becoming. Architectures for a planet in transition, el Congreso UIA 2026 abordará la arquitectura como herramienta clave para afrontar los retos sociales, climáticos y urbanos del siglo XXI
Durante la jornada se darán a conocer las sedes oficiales del Congreso, las primeras ponencias confirmadas y todos los detalles sobre la Call for Participants, abierta desde el pasado 31 de marzo. Esta convocatoria invita a profesionales de todo el mundo a sumarse al programa de actividades, investigaciones y propuestas que definirán el contenido del Congreso.
Una cita institucional de alto nivel
Está prevista la participación de representantes institucionales de primer orden, entre ellos:
- Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU)
- Sílvia Paneque, consejera de Territorio de la Generalitat de Cataluña
- Jaume Collboni, alcalde del Ayuntamiento de Barcelona
Junto a ellos estarán presentes los máximos responsables de las entidades organizadoras del Congreso:
- Marta Vall-llossera, presidenta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y del Congreso UIA 2026
- Teresa Táboas, vicepresidenta de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y también del Congreso
- Guillem Costa, decano del COAC y director del Congreso UIA 2026 Barcelona
Una arquitectura para un planeta en transición
Uno de los momentos más esperados del acto será la presentación oficial del tema central del Congreso, bajo el título Becoming. Architectures for a planet in transition. Este eje temático propone repensar el papel de la arquitectura frente a los desafíos contemporáneos como el cambio climático, las desigualdades urbanas, la transición energética, la transformación digital o la evolución de las formas de vida y trabajo.
El equipo curatorial, compuesto por Pau Bajet, Mariona Benedito, Maria Giramé, Tomeu Ramis, Pau Sarquella y Carmen Torres, será el encargado de explicar el enfoque conceptual del Congreso, así como las líneas de investigación que lo acompañarán, entre las que destaca Research by Design, una propuesta que pone el diseño arquitectónico al servicio de la investigación aplicada.
Abierto al público y con proyección internacional
El acto de presentación estará abierto al público, tanto a profesionales del sector como a cualquier persona interesada en la arquitectura y el urbanismo contemporáneo. La asistencia será presencial previa inscripción, pero también se podrá seguir en directo por streaming a través del canal de YouTube del Congreso.
La edición de 2026, bajo el paraguas de la UIA, no solo consolidará el papel de Barcelona como ciudad referente en arquitectura, sino que también será una oportunidad para situar en el mapa global las inquietudes, propuestas y visiones de los profesionales del contexto ibérico y mediterráneo.
Registro al acto y Registro para seguir el evento en línea

La foto que ilustra esta noticia corresponde a la presentación, el pasado 17 de enero, en el Colegio de Arquitectos de Catalunya (COAC) de la presentación de la propuesta ganadora del concurso del comisariado para el Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA, que Barcelona acogerá en 2026. ‘Becoming. Architectures for a planet in transition’, un proyecto coral de los/as arquitectos/as Pau Bajet, Mariona Benedito, Maria Giramé, Tomeu Ramis, Pau Sarquella, Carmen Torres y José Zabala.
La presentación de la propuesta ganadora conto con las intervenciones de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; la consejera de Territorio de la Generalitat de Catalunya, Ester Capella; el alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni; la vicepresidenta de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), Teresa Táboas; la presidenta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Marta Vall-llossera, y el decano del Colegio de Arquitectos de Catalunya (COAC), Guillem Costa Calsamiglia.