spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaUrbanismoBarcelona presenta oficialmente el Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026 el próximo 14 de abril
InicioArquitecturaUrbanismoBarcelona presenta oficialmente el Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026 el próximo 14 de abril

Barcelona presenta oficialmente el Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026 el próximo 14 de abril

El acto tendrá lugar en la sede del COAC y revelará sedes, ponencias y detalles clave del evento que situará a Barcelona en el centro del debate arquitectónico global

El Dato
El acto se celebrará el 14 de abril de 2025 a las 10 horas en la sede del COAC. Participarán representantes del MIVAU, la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona. Se presentarán las sedes del Congreso y las primeras ponencias confirmadas. El evento podrá seguirse presencialmente con inscripción previa o por streaming a través del canal de YouTube del Congreso. El tema central será Becoming. Architectures for a planet in transition y contará con líneas innovadoras como Research by Design. El Congreso está organizado por la UIA, el CSCAE y el COAC.

Con el lema Becoming. Architectures for a planet in transition, el Congreso UIA 2026 abordará la arquitectura como herramienta clave para afrontar los retos sociales, climáticos y urbanos del siglo XXI

Durante la jornada se darán a conocer las sedes oficiales del Congreso, las primeras ponencias confirmadas y todos los detalles sobre la Call for Participants, abierta desde el pasado 31 de marzo. Esta convocatoria invita a profesionales de todo el mundo a sumarse al programa de actividades, investigaciones y propuestas que definirán el contenido del Congreso.

Una cita institucional de alto nivel

Está prevista la participación de representantes institucionales de primer orden, entre ellos:

  • Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU)
  • Sílvia Paneque, consejera de Territorio de la Generalitat de Cataluña
  • Jaume Collboni, alcalde del Ayuntamiento de Barcelona

Junto a ellos estarán presentes los máximos responsables de las entidades organizadoras del Congreso:

  • Marta Vall-llossera, presidenta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y del Congreso UIA 2026
  • Teresa Táboas, vicepresidenta de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y también del Congreso
  • Guillem Costa, decano del COAC y director del Congreso UIA 2026 Barcelona

Una arquitectura para un planeta en transición

Uno de los momentos más esperados del acto será la presentación oficial del tema central del Congreso, bajo el título Becoming. Architectures for a planet in transition. Este eje temático propone repensar el papel de la arquitectura frente a los desafíos contemporáneos como el cambio climático, las desigualdades urbanas, la transición energética, la transformación digital o la evolución de las formas de vida y trabajo.

El equipo curatorial, compuesto por Pau Bajet, Mariona Benedito, Maria Giramé, Tomeu Ramis, Pau Sarquella y Carmen Torres, será el encargado de explicar el enfoque conceptual del Congreso, así como las líneas de investigación que lo acompañarán, entre las que destaca Research by Design, una propuesta que pone el diseño arquitectónico al servicio de la investigación aplicada.

Abierto al público y con proyección internacional

El acto de presentación estará abierto al público, tanto a profesionales del sector como a cualquier persona interesada en la arquitectura y el urbanismo contemporáneo. La asistencia será presencial previa inscripción, pero también se podrá seguir en directo por streaming a través del canal de YouTube del Congreso.

La edición de 2026, bajo el paraguas de la UIA, no solo consolidará el papel de Barcelona como ciudad referente en arquitectura, sino que también será una oportunidad para situar en el mapa global las inquietudes, propuestas y visiones de los profesionales del contexto ibérico y mediterráneo.

Registro al acto y Registro para seguir el evento en línea

La foto que ilustra esta noticia corresponde a la presentación, el pasado 17 de enero, en el Colegio de Arquitectos de Catalunya (COAC) de la presentación de la propuesta ganadora del concurso del comisariado para el Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA, que Barcelona acogerá en 2026. ‘Becoming. Architectures for a planet in transition’, un proyecto coral de los/as arquitectos/as Pau Bajet, Mariona Benedito, Maria Giramé, Tomeu Ramis, Pau Sarquella, Carmen Torres y José Zabala.

La presentación de la propuesta ganadora conto con las intervenciones de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; la consejera de Territorio de la Generalitat de Catalunya, Ester Capella; el alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni; la vicepresidenta de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), Teresa Táboas; la presidenta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Marta Vall-llossera, y el decano del Colegio de Arquitectos de Catalunya (COAC), Guillem Costa Calsamiglia.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El Home Staging gana terreno: más de la mitad de las inmobiliarias lo aplican para acelerar la venta

I Encuesta nacional sobre el uso de Home Staging en las inmobiliarias españolasEn un...

La madera como motor de descarbonización en la arquitectura

En el Arsenale de la Biennale di Architettura de Venecia se presentaban diversas propuestas...

La accesibilidad, un elemento clave en la edificación

Garantizar el acceso de manera segura y autónoma a los diferentes espacios construidos, ya...

Frenazo al fraude: Vivienda notifica 53.000 pisos turísticos ilegales y exige su retirada

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha activado la retirada de 53.876 anuncios...

Hormigón con grafeno: un material para reinventar el futuro de la construcción

La 19ª Biennale de Arquitectura de Venecia se ha consolidado como un escaparate de...

START-Ivry: tipologías de vivienda transformables para una sociedad diversa

El proyecto START-Ivry, diseñado por STAR strategies + architecture y construido en Ivry-sur-Seine (Ile-de-France),...

con los ojos cerrados, más allá de la forma…

A.Olle’Coderch, arquitecto, aparejador y fotógrafo cuántico. Coautor de las vidrieras del Mausoleo Metropolitano de...

La obra que aprendió a hablar

José Luis Salvatierra, PhD. Lean Manager en Calaf Grup. Formador, Coach y Desarrollador de...

Artículos relacionados

con los ojos cerrados, más allá de la forma…

A.Olle’Coderch, arquitecto, aparejador y fotógrafo cuántico. Coautor de las vidrieras del Mausoleo Metropolitano de...

El pasado y el futuro de Simon convergen en su nueva sede en Poblenou

La luz como materia prima articula un proyecto de arquitectura, interiorismo e innovación tecnológica...

Constructores y promotores piden agilizar concursos y licencias ante la nueva ofensiva del Govern en vivienda

La crisis del acceso a la vivienda en Catalunya ha dado pie este lunes...

Territorio accesible: hacia una sociedad justa e inclusiva

El Documenta 1.2 – Ciudad y territorio justo: Accesibilidad universal, impulsado por el Observatorio...

La nueva sede de Extrusax: aluminio, biofilia y eficiencia en un edificio corporativo

La nueva sede de Extrusax, en Sax (Alicante), diseñada por Noormal Studio con la...

El Gobierno destina 4,8 millones de euros a reforzar la Agenda Urbana: publicamos la lista completa de entidades beneficiarias

El Consejo de Ministros ha aprobado un conjunto de subvenciones por valor de 4,8...

Siete obras comparten el Aga Khan Award for Architecture 2025: una arquitectura que cohesiona territorios

Tras la publicación en Construnews de los proyectos seleccionados, llega ahora el momento de...

La construcción en Ibiza necesita contención, oficio y visión: tres expertas señalan el camino

La arquitectura y la construcción en Ibiza y Formentera afrontan un momento decisivo. Hace...

David Barco: «El BIM no es solo tecnología, es una revolución cultural en la arquitectura»

"No necesitamos más herramientas automáticas, necesitamos estrategias humanistas que nos enseñen a convivir con...