La arquitectura no solo se construye: también se comunica, se investiga y se comparte. El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha publicado la resolución provisional de la primera convocatoria de ayudas para el fomento de la arquitectura en España. Dotadas con 2,5 millones de euros, estas ayudas reconocen el papel social de la arquitectura y apuestan por su transmisión, estudio, debate y divulgación como bien de interés general.
Una iniciativa para poner a la arquitectura en el centro
Con más de 400 solicitudes presentadas, esta primera convocatoria se ha consolidado como una herramienta pública para impulsar el pensamiento crítico, la investigación independiente y la creación de redes interdisciplinares e intergeneracionales. El objetivo es claro: permitir que la arquitectura dialogue con la sociedad, que se mire, se comparta y se piense.
El Ministerio destaca la importancia de proyectos como exposiciones, publicaciones, festivales, congresos, residencias o ensayos, que no solo construyen conocimiento, sino que lo transmiten y lo transforman en acción cultural. Esta apuesta se enmarca en la Estrategia Nacional de Arquitectura de Calidad, alineada con la Ley 9/2022 de Calidad de la Arquitectura.
Qué tipo de propuestas se han priorizado
La Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura ha elaborado un listado provisional de solicitudes que han superado los 50 puntos en la evaluación. Entre los proyectos seleccionados figuran iniciativas que promueven:
- La difusión cultural y divulgación crítica de la arquitectura.
- La investigación técnica o teórica.
- El pensamiento colectivo y el aprendizaje entre generaciones.
- La participación social en el debate sobre el entorno construido.
Las actividades deben haberse iniciado a partir del 1 de enero de 2024 y ejecutarse en un plazo máximo de un año desde la resolución definitiva. Las ayudas se concederán como pago único anticipado, permitiendo a las entidades desarrollarlas con mayor agilidad.
Calendario y transparencia
De acuerdo con la Orden VAU/1165/2024, la resolución definitiva debía dictarse en un plazo de seis meses desde la publicación del extracto de la convocatoria en el BOE (13 de diciembre de 2024).
Actualmente, las personas o entidades solicitantes cuentan con diez días hábiles para presentar alegaciones o subsanar documentación tras recibir la comunicación individualizada con su puntuación. La lista definitiva establecerá la puntuación de corte en función de la disponibilidad presupuestaria.
Una arquitectura que también se transmite
“Porque la arquitectura no es solo lo que se construye, es también lo que se transmite, se estudia, se debate y se imagina”, afirma el Ministerio. Con esta declaración de intenciones, se subraya una idea fundamental: la arquitectura forma parte de la cultura y del pensamiento contemporáneo, y como tal necesita canales para ser compartida y cuestionada.
Esta convocatoria marca un antes y un después en la forma en que las instituciones públicas entienden el papel de la arquitectura: no solo como técnica edificatoria, sino como vehículo de transformación social.