spot_imgspot_img
spot_img
InicioArquitecturaPublicada la resolución provisional de las ayudas del MIVAU para fomentar la cultura arquitectónica
InicioArquitecturaPublicada la resolución provisional de las ayudas del MIVAU para fomentar la cultura arquitectónica

Publicada la resolución provisional de las ayudas del MIVAU para fomentar la cultura arquitectónica

La resolución provisional de las ayudas 2025 destina 2,5 millones de euros a proyectos que difunden, investigan y acercan la arquitectura a la ciudadanía.

El Dato
Más de 400 solicitudes se han presentado a la primera convocatoria estatal para difundir y fomentar la arquitectura, con una dotación de 2,5 millones de euros.

La arquitectura no solo se construye: también se comunica, se investiga y se comparte. El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha publicado la resolución provisional de la primera convocatoria de ayudas para el fomento de la arquitectura en España. Dotadas con 2,5 millones de euros, estas ayudas reconocen el papel social de la arquitectura y apuestan por su transmisión, estudio, debate y divulgación como bien de interés general.

Una iniciativa para poner a la arquitectura en el centro

Con más de 400 solicitudes presentadas, esta primera convocatoria se ha consolidado como una herramienta pública para impulsar el pensamiento crítico, la investigación independiente y la creación de redes interdisciplinares e intergeneracionales. El objetivo es claro: permitir que la arquitectura dialogue con la sociedad, que se mire, se comparta y se piense.

El Ministerio destaca la importancia de proyectos como exposiciones, publicaciones, festivales, congresos, residencias o ensayos, que no solo construyen conocimiento, sino que lo transmiten y lo transforman en acción cultural. Esta apuesta se enmarca en la Estrategia Nacional de Arquitectura de Calidad, alineada con la Ley 9/2022 de Calidad de la Arquitectura.

Qué tipo de propuestas se han priorizado

La Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura ha elaborado un listado provisional de solicitudes que han superado los 50 puntos en la evaluación. Entre los proyectos seleccionados figuran iniciativas que promueven:

  • La difusión cultural y divulgación crítica de la arquitectura.
  • La investigación técnica o teórica.
  • El pensamiento colectivo y el aprendizaje entre generaciones.
  • La participación social en el debate sobre el entorno construido.

Las actividades deben haberse iniciado a partir del 1 de enero de 2024 y ejecutarse en un plazo máximo de un año desde la resolución definitiva. Las ayudas se concederán como pago único anticipado, permitiendo a las entidades desarrollarlas con mayor agilidad.

Calendario y transparencia

De acuerdo con la Orden VAU/1165/2024, la resolución definitiva debía dictarse en un plazo de seis meses desde la publicación del extracto de la convocatoria en el BOE (13 de diciembre de 2024).

Actualmente, las personas o entidades solicitantes cuentan con diez días hábiles para presentar alegaciones o subsanar documentación tras recibir la comunicación individualizada con su puntuación. La lista definitiva establecerá la puntuación de corte en función de la disponibilidad presupuestaria.

Una arquitectura que también se transmite

“Porque la arquitectura no es solo lo que se construye, es también lo que se transmite, se estudia, se debate y se imagina”, afirma el Ministerio. Con esta declaración de intenciones, se subraya una idea fundamental: la arquitectura forma parte de la cultura y del pensamiento contemporáneo, y como tal necesita canales para ser compartida y cuestionada.

Esta convocatoria marca un antes y un después en la forma en que las instituciones públicas entienden el papel de la arquitectura: no solo como técnica edificatoria, sino como vehículo de transformación social.

Resolución provisional

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Arquitectura contemporánea entre viñedos: la nueva bodega Sauska Tokaj

Enclavada en la región vinícola de Tokaj-Hegyalja, protegida por la UNESCO, la bodega Sauska...

La Dirección General de Carreteras avanza en la implementación de BIM con un contrato de 3,9 millones de euros

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato de servicios por...

Paseo fluvial de Loures: un corredor ecológico y social en el estuario del Tajo

El proyecto Paseo fluvial de Loures, concluido en 2023 por el estudio lisboeta Topiaris...

Enric Miralles y el Parlamento de Escocia: una exposición en Holyrood revela el proceso creativo

El Parlamento de Escocia, uno de los edificios más emblemáticos y polémicos de la...

Interfaces tangibles para la arquitectura: del dato digital a la experiencia compartida

Uno de los grandes retos de la arquitectura y la edificación contemporánea es cómo...

Arquitectura inmersiva para el patrimonio mundial: la propuesta de Deep Surfaces

Desarrollado en colaboración con sitios UNESCO de todo el mundo —incluidos bienes del Patrimonio...

La enseñanza de la arquitectura: aprender enseñando, viajar pensando

Octavi Mestre, arquitecto. Este artículo está basado en el capítulo “La enseñanza de la...

Los tóxicos invisibles del aire interior que afectan nuestra salud

 Sonia Hdez-Montaño, arquitecta especialista en bioconstrucción y arquitectura saludable. Fundadora del estudio Arquitectura SanaCuando pensamos en la contaminación del aire, solemos...

Artículos relacionados

Arquitectura contemporánea entre viñedos: la nueva bodega Sauska Tokaj

Enclavada en la región vinícola de Tokaj-Hegyalja, protegida por la UNESCO, la bodega Sauska...

Enric Miralles y el Parlamento de Escocia: una exposición en Holyrood revela el proceso creativo

El Parlamento de Escocia, uno de los edificios más emblemáticos y polémicos de la...

Arquitectura inmersiva para el patrimonio mundial: la propuesta de Deep Surfaces

Desarrollado en colaboración con sitios UNESCO de todo el mundo —incluidos bienes del Patrimonio...

La enseñanza de la arquitectura: aprender enseñando, viajar pensando

Octavi Mestre, arquitecto. Este artículo está basado en el capítulo “La enseñanza de la...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

Horizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de...

Premios de arquitectura: reconocimiento, retos y transformaciones

Los premios de arquitectura, según el criterio del jurado, reconocen la excelencia de una...

unEarthed / Second Nature / PolliNATION

Presentada como Evento Colateral de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 y comisariada...